Documental de Juan Gabriel llega a Netflix, ¿cuántas canciones compuso el Divo de Juárez? Cinco curiosidades del cantante del Noa Noa

31 de Octubre de 2025

Documental de Juan Gabriel llega a Netflix, ¿cuántas canciones compuso el Divo de Juárez? Cinco curiosidades del cantante del Noa Noa

A casi una década de su muerte, Juan Gabriel revive en Netflix con la serie Debo, puedo y quiero, un retrato íntimo del Divo de Juárez.

juan gabriel en el zocalo(1).jpg

¿Cuándo se proyectará el concierto de Juan Gabriel en el Zócalo de CDMX? Te contamos

/

Foto: Captura de pantalla

El Divo de Juárez, un artista que convirtió su vida en música y su dolor en arte.
Foto: Captura de pantalla

A casi una década de su partida, el nombre de Juan Gabriel vuelve a resonar con fuerza. El cantante y compositor mexicano, una de las voces más queridas de América Latina, falleció en 2016, pero su historia, su música y su carisma siguen tan vivos como en sus días de gloria.

Este 30 de octubre, Netflix estrena Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero, una serie documental que recorre más de cuatro décadas de trayectoria del llamado “Divo de Juárez”. Con material inédito, declaraciones de sus seres queridos y momentos íntimos del artista, el proyecto revive la memoria de quien transformó la música mexicana en un lenguaje universal.

No te pierdas: Concierto de Juan Gabriel en Bellas Artes será proyectado GRATIS en el Zócalo, ¿cuándo y a qué hora? Esta es la fecha

juan-gabriel
La serie Debo, puedo y quiero revive el legado del ídolo mexicano con material inédito. / Foto: Archivo

¿Dónde nació Juan Gabriel y cómo fue su infancia?

Mucho antes de los escenarios, las giras y los discos de oro, Juan Gabriel fue Alberto Aguilera Valadez. Nació el 7 de enero de 1950 en Parácuaro, Michoacán, en el seno de una familia campesina de escasos recursos. Su infancia estuvo marcada por la pérdida y la adversidad: a los tres meses de nacido, su padre, Gabriel Aguilera Rodríguez, fue internado en el hospital psiquiátrico de La Castañeda, en Ciudad de México, tras un trágico incidente con la quema de unos pastizales.

La ausencia paterna pesó desde temprano en la vida del pequeño Alberto. Su madre, Victoria Valadez Rojas, se vio obligada a mudarse con sus 10 hijos a Ciudad Juárez, donde la necesidad la llevó a internar al niño en la Escuela de Mejoramiento Social para Menores. Sin embargo, fue en ese entorno donde el futuro ídolo descubrió su destino: la música.

Ahí conoció a quien sería su primer mentor y figura paterna, Juan Contreras. En honor a él y a su padre, años después adoptaría el nombre artístico que lo inmortalizó: Juan Gabriel. Desde entonces, el joven artista convirtió el dolor en arte, y la necesidad en melodía.

También lee: Juanga gana Grammy y presentador desconocía muerte

¿Cuántos hijos tuvo Juan Gabriel y cuándo murió?

El 26 de agosto de 2016, Juan Gabriel ofreció su último concierto en The Forum de Los Ángeles. Dos días después, el 28 de agosto, el mundo despertó con la noticia de su muerte a los 66 años, víctima de un infarto. Su partida conmocionó a millones de seguidores que lo habían acompañado por más de cuatro décadas.

Durante su vida, Juan Gabriel fue reservado con su intimidad, pero formó una familia numerosa. Adoptó a su primer hijo, Alberto Aguilera Jr., cuando tenía 32 años, y más tarde compartió su vida con su gran amiga Laura Salas, quien mediante inseminación artificial dio a luz a su único hijo biológico reconocido, Iván Gabriel. Además, adoptó a otros tres hijos: Joan Gabriel, Hans Gabriel y Jean Gabriel.

En su carrera, Juan Gabriel fue más que un cantante: fue un símbolo de autenticidad. Su famosa respuesta al periodista Fernando del Rincón en 2002 quedó grabada en la cultura popular:

—¿Juan Gabriel es gay?

—“Dicen que lo que se ve no se pregunta, mijo.”

Una frase tan contundente como su voz y su presencia en el escenario.

Recomendamos: Generoso y original, así recuerdan a Juanga en libro

juan gabriel en el zocalo(2).jpg
Netflix incluirá imágenes inéditas del archivo personal de Juan Gabriel. / Foto: Captura de pantalla

5 datos curiosos de Juan Gabriel

  1. Vendió más de 150 millones de discos, convirtiéndose en uno de los artistas latinos más exitosos de todos los tiempos.
  2. Compuso más de 1,800 canciones, muchas de ellas interpretadas por más de 1,500 artistas de distintos géneros y países.
  3. Pasó 18 meses en prisión injustamente antes de alcanzar la fama. Esa experiencia inspiró parte de su visión artística y su empatía con los marginados.
  4. Su tema “Amor eterno” fue escrito tras la muerte de su madre y se convirtió en un himno de despedida para millones.
  5. Su última frase en el escenario, dos días antes de morir, fue un mensaje de aceptación y orgullo: “Felicidades a todas las personas que están orgullosas de ser lo que son”.

Hoy, Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero revive la esencia de un hombre que supo renacer una y otra vez, incluso desde el dolor. Dirigida por María José Cuevas y producida con el apoyo de su hijo Iván Aguilera, la serie recupera videos, audios y reflexiones captadas por el propio artista a lo largo de 40 años.