¿Dónde está el mega centro de vacunación contra sarampión en CDMX y quiénes pueden acudir? Fechas, horario y ubicación

9 de Noviembre de 2025

¿Dónde está el mega centro de vacunación contra sarampión en CDMX y quiénes pueden acudir? Fechas, horario y ubicación

En la CDMX abrió un mega centro de vacunación contra el sarampión. Te contamos por qué es vital actualizar tu esquema aunque ya te hayas vacunado de niño y cómo hacerlo.

Avanza vacunación antiCovid en cinco alcaldías

CIUDAD DE MÉXICO, 12OCTUBRE2021.- Continúa la vacunación de las segundas dosis contra COVID-19 en capitalinos de 18 a 29 y en mayores de 30 a 39 años, esto en los Marco Centros de Vacunación, ubicados en diversos puntos de la ciudad. FOTO:GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO /CUARTOSCURO.COM

/

Gobierno de la Ciudad de México/Gobierno de la Ciudad de México

Personas recibiendo una dosis de medicina en la CDMX que ilustra el mega centro de vacunación en la UNAM.
_Foto: Cuartoscuro

Aunque la Ciudad de México solo concentra el 0.1 % de los casos confirmados de sarampión en el país, la densidad poblacional y la movilidad diaria convierten a la capital en un punto de riesgo si la cobertura de vacunación no se refuerza.

El mega centro de vacunación habilitado en el Estadio Olímpico Universitario busca cerrar esa brecha. El llamado está dirigido no solo a niños pequeños, sino especialmente a jóvenes y adultos que no tienen certeza de haber recibido todas las dosis necesarias.

ES DE INTERÉS: Científicos desarrollan vacuna universal que actuaría contra influenza, Covid-19 y más virus

¿Por qué es importante vacunarse contra el sarampión aunque creas estar protegido?

El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas que existen. Basta con que una persona infectada estornude o tosa para que el virus se disperse en el aire y pueda contagiar a otros.

En México, muchas personas recibieron la vacuna en la infancia, pero no siempre completaron el esquema o nunca lo registraron en la Cartilla Nacional de Salud. Esto significa que una parte de la población adulta no sabe si realmente está protegida, lo que deja espacio para nuevos brotes.

Actualizar el esquema ahora ayuda a reducir las cadenas de transmisión en espacios públicos y de alta movilidad como el transporte, las universidades o los centros de trabajo.

Aspectos de vacunación en adultos mayores en la alcaldía Azcapotzalco.
Persona recibiendo una vacuna. / Rogelio Morales/Rogelio Morales

Mega centro de vacunación contra el sarampión en CDMX: ubicación y horarios

Para atender a la población sin certeza sobre su esquema de vacunación, la Secretaría de Salud abrió un centro masivo:

  • Lugar: Estadio Olímpico Universitario, estacionamiento 3, acceso G
  • Fechas: del 17 al 19 de septiembre de 2025
  • Horario: de 9:00 a 15:00 horas
  • Vacunas disponibles: doble viral (SR) y triple viral (SRP)

La convocatoria es abierta. Pueden acudir personas desde los seis meses de edad hasta los 49 años, sin importar si son parte o no de la comunidad universitaria.

LEE TAMBIÉN: Vacuna BCG en México: para qué sirve, cuándo se aplica y qué pasa si no se administra a tiempo

Quiénes no deben vacunarse contra el sarampión

Aunque la vacuna es segura y eficaz, hay casos en los que no debe aplicarse:

  • Mujeres embarazadas
  • Personas con inmunosupresión grave (tratamientos contra el cáncer, trasplantes recientes, VIH avanzado)
  • Quienes hayan tenido reacción alérgica severa a una dosis previa o a componentes de la vacuna (como gelatina o neomicina)
  • Menores de seis meses de edad
  • Personas con fiebre alta o enfermedad aguda en curso

Además, quienes recibieron transfusiones de sangre o inmunoglobulinas recientemente deben esperar el tiempo que indique un médico antes de vacunarse.

Módulo Vacunación Covid
Vacunación en la CDMX. / Daniel Augusto/Daniel Augusto

El brote actual de sarampión en México, con más de 4,500 casos confirmados, muestra que el virus puede reaparecer si las coberturas de vacunación bajan. En una ciudad tan grande y conectada como la CDMX, reforzar los esquemas de protección es una medida clave para evitar que el contagio se expanda.

Por eso, el mega centro de vacunación en el Estadio Olímpico Universitario no solo representa una oportunidad logística, sino una estrategia preventiva para toda la población capitalina que no tiene certeza sobre su protección. Acudir ahora puede marcar la diferencia en la contención del brote. DJ

ENTÉRATE: Sarampión en México: Salud reporta más de 700 casos y advierte aumento de contagios