Dr. Polo Guerrero responde a polémica por Electrolit: esto dijo sobre la ética en influencers de salud
La polémica sobre Electrolit enfrenta a médicos influencers y lleva a Profeco a evaluar su composición, riesgos de consumo y uso clínico del suero oral. El Dr. Polo rompió el silencio

La controversia entre médicos influencers sigue creciendo. Dr. Polo Guerrero responde tras las críticas por sus señalamientos a Electrolit
/Foto: Especial
El médico e influencer conocido como Dr. Polo Guerrero, con más de 15 millones de seguidores, emitió una declaración pública luego de enfrentar una ola de críticas por sus señalamientos hacia la bebida de rehidratación Electrolit. La controversia inició tras la publicación de un video en el que aseguró que el producto contiene altos niveles de glucosa sin portar los sellos de advertencia requeridos por la Secretaría de Salud, lo que calificó como un “producto que miente”.
Las afirmaciones generaron una fuerte reacción en redes sociales, especialmente dentro de la comunidad médica, al considerar que su contenido podía inducir a desinformación sobre un producto utilizado clínicamente para tratar deshidratación.
Acusaciones de campaña de desprestigio contra Electrolit y respuesta de otros médicos influencers
La polémica escaló cuando el también médico e influencer conocido como Mr. Doctor publicó un video en el que refutó las declaraciones de Guerrero. Explicó que Electrolit no se clasifica como bebida energética ni refresco, sino como un suero oral destinado a reponer líquidos y minerales en casos específicos.
Mr. Doctor afirmó que recibió una invitación para participar en una presunta campaña de desprestigio contra la marca, que incluía un guion con argumentos en su contra a cambio de una suma de dinero, propuesta que rechazó por razones éticas. Esta denuncia generó cuestionamientos sobre la responsabilidad profesional de los médicos con presencia en redes sociales.
Expertos y usuarios respaldaron esta postura, señalando que la glucosa presente en el producto facilita la absorción de electrolitos y no representa un riesgo en usos clínicos puntuales.
Polo Guerrero pide cautela y agradece apoyo de marcas y seguidores
Tras varios días de silencio, Guerrero publicó un comunicado en el que reconoció el impacto de sus declaraciones y aseguró que será más cuidadoso con su contenido.
“Guardé silencio porque creo que el caos no se calma con más caos. Me comprometo a cuidar mis palabras y evitar imprecisiones que generen violencia digital o pongan en duda mi ética”, expresó el médico.
Agradeció a las marcas, farmacéuticas y universidades que mantuvieron sus colaboraciones, y dirigió un mensaje directo a su audiencia:
“Aquí estoy porque la humildad y el valor para dar la cara nunca se deben perder… tómalo en cuenta”.
Otro influencer involucrado, Doctor Manon, también ofreció una disculpa pública al admitir que “se excedió y no verificó información”, asumiendo su responsabilidad ante el público.
Profeco analiza el producto: ¿qué es Electrolit y cuál es su función?
En medio del debate, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) intervino con un estudio técnico para aclarar la composición y uso correcto de Electrolit. Confirmó que se trata de una bebida con electrolitos (sodio, potasio, calcio y magnesio) y glucosa, diseñada para tratar deshidratación causada por diarrea, vómito, ejercicio intenso o exposición prolongada al calor.
Profeco evaluó etiquetado, niveles de azúcar, valor energético y calidad sanitaria, con los siguientes resultados en su presentación de 625 ml:
- Cumple estándares de contenido neto y calidad sanitaria.
- Aporta 20 kcal por porción.
- Contiene en promedio por 100 ml:
- 8 mg de calcio
- 4.9 mg de magnesio
- 77.6 mg de potasio
- 63 mg de sodio
- Incluye aproximadamente 5 gramos de glucosa por cada 100 ml (alrededor de 31 g por botella).
El organismo concluyó que estos valores no representan un riesgo en consumo ocasional, aunque recomendó evitar su uso regular sin indicación médica.
¿Es bueno o malo para la salud? Riesgos del consumo frecuente de Electrolit, según Profeco
Profeco advirtió que el uso excesivo o sin necesidad médica puede:
- Alterar el equilibrio electrolítico del organismo.
- Incrementar la ingesta de sodio y glucosa en personas con hipertensión, diabetes o insuficiencia renal.
- Generar la falsa creencia de que hidrata igual que el agua.
El organismo reiteró que el agua simple debe seguir siendo la principal fuente de hidratación diaria.
Recomendaciones para el consumo responsable
- Utilizar sueros orales solo en casos de deshidratación.
- No reemplazar el agua en la hidratación cotidiana.
- Consultar al médico en caso de enfermedades crónicas.
- Leer las etiquetas para verificar contenido de azúcar y minerales.
- No combinar con otras bebidas azucaradas.
La controversia entre influencers reabrió la discusión sobre la ética en la divulgación de temas de salud y el impacto de sus opiniones en millones de usuarios que buscan orientación médica en redes sociales.