Eclipse lunar total en vivo hoy: dónde y a qué hora ver la 'Luna de Sangre' en México

22 de Marzo de 2025

Eclipse lunar total en vivo hoy: dónde y a qué hora ver la ‘Luna de Sangre’ en México

No te pierdas el eclipse lunar total en México este 13 y 14 de marzo de 2025. Descubre a qué hora ver la ‘Luna de Sangre’, dónde seguir la transmisión en vivo y los detalles clave de este fenómeno astronómico único

BRAZIL-ASTONOMY-MOON-ECLIPSE

The blood moon is seen during a total lunar eclipse in Rio de Janeiro on May 16, 2022. (Photo by CARL DE SOUZA / AFP)

/

CARL DE SOUZA/AFP

Luna de Sangre
CARL DE SOUZA/AFP

El cielo nocturno ofrecerá un fenómeno astronómico destacado en 2025: un eclipse lunar total visible en todo México. La noche del jueves 13 y la madrugada del viernes 14 de marzo, el satélite natural de la Tierra se teñirá de rojo en un evento conocido como ‘Luna de Sangre’.

Transmisión en vivo y dónde verlo

El eclipse podrá observarse sin necesidad de equipo especializado desde cualquier punto del país, siempre que las condiciones climáticas lo permitan. Para quienes prefieran seguirlo en línea, diversas instituciones transmitirán el evento en vivo.

Te puede interesar: Eclipse lunar y embarazo: ¿qué dice la ciencia sobre los eclipses y la gestación?

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ofrecerá una transmisión en su página oficial de Facebook a partir de las 23:00 horas. Asimismo, el Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la UNAM, Campus Morelia, lo emitirá en su canal de YouTube desde la misma hora.

Horarios clave del eclipse lunar

Según la UNAM, el eclipse lunar total tendrá una duración aproximada de seis horas, con su fase máxima prolongándose por poco más de una hora. Los horarios clave para su observación en tiempo del centro de México son los siguientes:

  • 22:00 horas: Inicio de la fase penumbral. La Luna comienza a oscurecerse de manera sutil.
  • 23:10 horas: Comienza la fase parcial. La sombra de la Tierra empieza a cubrir el disco lunar.
  • 00:30 horas: Inicio de la fase total, momento en que la Luna adquiere un tono rojizo.
  • 01:30 horas: Fin de la fase total. La Luna empieza a salir de la sombra de la Tierra.

Este eclipse será el único de su tipo visible en México durante 2025. El próximo está previsto para marzo de 2026.

¿Cómo ocurre un eclipse lunar total?

De acuerdo con especialistas de la UNAM, un eclipse lunar total sucede cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de forma precisa. La Tierra proyecta dos tipos de sombra sobre su satélite:

  • Penumbral: La Luna se oscurece ligeramente al entrar en esta región.
  • Umbral: Ocurre cuando la Luna es completamente cubierta por la sombra de la Tierra, adquiriendo su característico tono rojizo.

El color rojizo se debe a que la atmósfera terrestre filtra la luz solar, desviando las longitudes de onda más cortas y dejando pasar la luz roja, la cual se proyecta sobre la superficie lunar.

Sigue leyendo: Eclipse Lunar Total 2025: Cuándo y dónde verlo en México

Este fenómeno astronómico representa una oportunidad única para la observación y el estudio del comportamiento de la atmósfera terrestre, por lo que es ampliamente seguido por la comunidad científica y entusiastas de la astronomía en todo el mundo.

eclipse lunar
Explicación de un Eclipse Lunar / UNAM