Eclipse y el embarazo: ¿Las embarazadas deben usar “segurito” y listón rojo?

9 de Septiembre de 2025

Eclipse y el embarazo: ¿Las embarazadas deben usar “segurito” y listón rojo?

¿Es verdad que un eclipse afecta a las embarazadas y a sus bebés? Conoce el origen de la tradición del segurito con listón rojo y lo que opinan los expertos

eclipse y embarazo.png

La tradición del segurito y listón rojo durante un eclipse es parte del folclore cultural en México y América Latina. ¿Realmente protege a los bebés?

/

Foto: EjeCentral con IA

La tradición del segurito y listón rojo durante un eclipse es parte del folclore cultural en México y América Latina. ¿Realmente protege a los bebés?
Foto: EjeCentral con IA

En México y otros países de América Latina persiste una tradición popular que asegura que las mujeres embarazadas deben portar un alfiler o “segurito” con listón rojo durante un eclipse solar o lunar para evitar daños a sus bebés. Aunque forma parte del folclore cultural, especialistas en salud y astronomía aclaran que se trata de un mito sin base científica.

¿Por qué se cree que las embarazadas deben usar segurito y listón rojo en un eclipse?

La tradición tiene raíces en creencias ancestrales que relacionan los eclipses con malos augurios. Se decía que la “sombra” del eclipse podía marcar al bebé, provocando manchas o malformaciones. Para “protegerse”, se recomendaba colocar un segurito en la ropa acompañado de un listón rojo, símbolo de resguardo contra energías negativas.

Te puede interesar: Eclipse Lunar Total 2025: Cuándo y dónde verlo en México

¿Qué pasa si una mujer embarazada ve un eclipse?

De acuerdo con astrónomos y médicos, no ocurre absolutamente nada que ponga en riesgo a la madre o al bebé. Un eclipse es simplemente la alineación entre el Sol, la Tierra y la Luna, lo que provoca oscurecimientos parciales o totales de la luz.
El único peligro real es mirar directamente al Sol sin protección adecuada, ya que puede dañar la retina, lo cual aplica para cualquier persona, esté embarazada o no.

eclipse para las embarazadas
¿Es peligroso un eclipse para las embarazadas? / Foto: EjeCentral con IA

¿Es peligroso para el bebé un eclipse solar o lunar?

No. No existe evidencia científica que relacione los eclipses con malformaciones, manchas o abortos espontáneos. El desarrollo del bebé depende de factores médicos como alimentación, salud general y controles prenatales, no de fenómenos astronómicos.

¿Qué dicen los médicos sobre esta creencia?

  • Ginecólogos: recomiendan a las embarazadas mantener sus cuidados habituales, como buena nutrición y consultas prenatales.
  • Astrónomos: recuerdan que un eclipse no altera la radiación solar ni genera cambios en el ambiente que afecten al embarazo.
  • Ópticos y oftalmólogos: insisten en que el único riesgo es la exposición directa al Sol sin lentes certificados.

ES DE INTERÉS: La Tierra tendrá dos lunas durante 56 días; esta es la razón

¿Qué eclipses habrá en 2025 y cuáles podrán verse en México?

En 2025 ocurrirán cuatro eclipses:

  • 13–14 de marzo: Eclipse lunar total (“Luna de Sangre”), visible desde México.
  • 29 de marzo: Eclipse solar parcial, visible de forma parcial en México.
  • 7–8 de septiembre: Eclipse lunar total, no visible en México.
  • 21 de septiembre: Eclipse solar parcial, no visible en México.

Esto significa que en el país solo se apreciaron los dos eventos de marzo.

¿Cómo protegerse de un eclipse de manera segura?

  • Para eclipses solares: usar lentes certificados ISO 12312-2 o filtros solares especiales.
  • Nunca mirar al Sol directamente con gafas comunes, vidrios ahumados o agua.
  • Eclipses lunares: son totalmente seguros a simple vista, sin necesidad de protección.

El uso del segurito y listón rojo durante los eclipses forma parte de la tradición mexicana, pero no representa ninguna protección real para la salud del embarazo. Los eclipses son fenómenos astronómicos impresionantes y seguros, siempre que se observen con las medidas adecuadas para proteger la vista.