Luna de Sangre 2025: fecha, hora y lugares donde se verá el eclipse lunar total de septiembre

9 de Septiembre de 2025

Luna de Sangre 2025: fecha, hora y lugares donde se verá el eclipse lunar total de septiembre

En septiembre la Luna se teñirá de rojo. Descubre a qué hora será y en qué países podrá observarse este evento astronómico

Eclipse Lunar

La Luna de Sangre será uno de los eventos astronómicos más esperados del año.

/

Foto: Alaín Hernández / Cuartoscuro

La Luna de Sangre será uno de los eventos astronómicos más esperados del año.
Foto: Alaín Hernández / Cuartoscuro

En septiembre de 2025 se producirá un eclipse lunar total, fenómeno astronómico popularmente conocido como Luna de Sangre por el característico tono rojizo que adquiere el satélite natural de la Tierra durante este evento.

De acuerdo con la NASA, el eclipse será visible en su totalidad desde el este de África, Asia y Australia, mientras que en Europa y partes de Oceanía podrá observarse de manera parcial. En el continente americano no será posible contemplarlo.

Te puede interesar: Eclipse lunar y embarazo: ¿qué dice la ciencia sobre los eclipses y la gestación?

¿Cuándo y a qué hora ocurrirá la Luna de Sangre de septiembre?

El eclipse lunar total se desarrollará el 7 de septiembre entre las 14:30 y las 15:52 hora de Argentina (17:30 a 18:52 UTC), momento en el que la Luna se sumergirá completamente en la sombra umbral de la Tierra.

Durante este intervalo, el satélite adoptará un tono rojo oscuro debido a que la atmósfera terrestre filtra la luz solar: dispersa las longitudes de onda más cortas (azules) y deja pasar las más largas (rojas y naranjas). La intensidad del color dependerá de la presencia de polvo, nubes y condiciones climáticas.

Luna de Sangre
La Luna de Sangre iluminará el cielo el 7 de septiembre de 2025. / Foto: Cuartoscuro

Dónde se podrá observar el eclipse lunar total

  • Visibilidad total: este de África, Asia y Australia.
  • Visibilidad parcial: Europa y algunas zonas de Oceanía.
  • No visible: continente americano.

Los especialistas recomiendan elegir lugares abiertos, con buena vista al horizonte y cielos despejados. El fenómeno puede disfrutarse a simple vista, sin necesidad de lentes especiales, a diferencia de los eclipses solares. Quienes deseen una experiencia más detallada podrán utilizar binoculares o telescopios.

Sigue leyendo: Descubren núcleo sólido en Marte: ¿es parecido con el de la Tierra?

Qué es un eclipse lunar y cuántos tipos existen

Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se coloca entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre la superficie del satélite. Solo se produce durante la fase de luna llena, siempre que exista una alineación precisa entre los tres cuerpos celestes.

Existen tres tipos principales:

  • Eclipse total: la Luna entra completamente en la sombra de la Tierra y adquiere el tono rojizo característico de la Luna de Sangre.
  • Eclipse parcial: solo una parte de la superficie lunar se oscurece.
  • Eclipse penumbral: el satélite atraviesa la penumbra, la zona más externa y tenue de la sombra terrestre; su oscurecimiento suele ser poco perceptible.
eclipse de luna-luna de sangre
Este mes la Luna se verá con un tono rojizo debido a la sombra de la Tierra. / Foto: Cuartoscuro

Otros eventos astronómicos en septiembre 2025

Septiembre será un mes destacado para la astronomía:

  • Eclipse solar parcial: ocurrirá el 21 de septiembre entre las 14:29 y las 18:53 hora de Argentina (17:29 a 21:53 UTC). Será visible principalmente en el sur de Australia, la Antártida y áreas oceánicas del Pacífico y Atlántico. En este caso, es indispensable usar protección ocular certificada para evitar daños a la vista.
  • Luna llena del Maíz: el 7 de septiembre coincidirá con el eclipse lunar total. Recibe este nombre por su relación con los ciclos agrícolas del hemisferio norte.
  • Equinoccio de septiembre: el 22 de septiembre a las 15:19 hora de Argentina (18:19 UTC) marcará el inicio de la primavera en el hemisferio sur y el otoño en el hemisferio norte. Durante este fenómeno, el día y la noche tendrán una duración casi igual en todo el planeta.

Te puede interesar: Extraterrestres: ¿estamos solos?; los métodos de la ciencia

Cómo prepararse para ver la Luna de Sangre

  • No se requiere protección ocular especial.
  • Lo ideal es buscar un espacio sin contaminación lumínica.
  • Los binoculares o telescopios permiten apreciar con mayor detalle la textura y tonalidad de la superficie lunar.

El eclipse lunar total del 7 de septiembre de 2025 será uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año, al combinarse con otros eventos relevantes como el eclipse solar parcial y el equinoccio de septiembre, conformando una agenda única para los aficionados a la observación del cielo.