Elección Judicial: Candidatos desoyen llamado a presentar 3 de 3
Esta es una elección fuera de lo convencional, por lo que todavía hay desconocimiento por parte de los aspirantes. Hay 3 mil 442 candidatos a 881 cargos federales y 2 mil contendientes

CIUDAD DE MÉXICO, 09ABRIL2025.- Una manta llama a la población a participar en la elección en donde se habrá de elegir a los nuevos Poder Judicial, que se realizará el 1 de junio. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
/Moisés Pablo Nava
Ha pasado una semana desde que Transparencia Mexicana y los comités de Participación Ciudadana de los sistemas anticorrupción del país lanzaron la iniciativa 3 de 3 para los candidatos al Poder Judicial, pero no se han publicado las declaraciones patrimoniales, de intereses y fiscales de ningún aspirante a ministro, juez o magistrado.
Eduardo Bohórquez, director ejecutivo de Transparencia Mexicana, confirmó a ejecentral que en los primeros días no recibió la 3 de 3 de ningún aspirante.
¿Por qué los aspirantes judiciales no entregan su 3 de 3?
Para Bohórquez, esta es una elección fuera de lo convencional, por lo que todavía hay desconocimiento por parte de los aspirantes. Hay 3 mil 442 candidatos a 881 cargos federales y 2 mil contendientes a mil 787 puestos a nivel local.
“A diferencia de una elección convencional, más que resistencia a publicar sus declaraciones, hay desconocimiento. La elección es en junio y el proceso apenas arranca (…) En un proceso tan enredado como la elección judicial, nuestra función es que el elector tenga menos propaganda y más información”, dijo.
>>> ES DE INTERÉS: Elección judicial 2025: el INE pierde exclusividad; Segob explica cambios en la promoción del proceso
Consideró que los electores deben tener información para emitir su voto. Saber sobre la situación patrimonial de sus candidatos, si van al corriente en su impuestos y qué tipo de intereses tienen es indispensable para elegir a quienes serán la cara del nuevo Poder Judicial.
La declaración 3 de 3 como herramienta para el voto informado
“Las candidaturas pueden ayudar a saturarnos de gatitos y capibaras, o tomarse en serio la disposición constitucional de hacer en México elecciones donde el voto sea informado. La presentación y publicación de las tres declaraciones muestra el interés y compromiso de un candidato con la agenda anticorrupción, pero quien debe juzgar si la información es relevante es el elector”, destacó Eduardo Bohorquez, presidente de Transparencia Mexicana, luego de que a una semana de su convocatoria para que los candidatos a jueces hagan públicas esas declaraciones, ningún candidato ha respondido.
>>> LEE TAMBIÉN: IECM aprueba boletas para elección judicial
¿Es obligatoria la 3 de 3 para los candidatos al Poder Judicial?
La 3 de 3 no es obligatoria para candidatos; pero sí para funcionarios y, por ley, hay una versión pública de estas declaraciones. Al no ser información que se deba publicar de forma obligatoria por los candidatos, no hay sanciones para quienes sean opacos ni para quienes acepten transparentar sus datos, pero mientan en ellos.
“Sobre la veracidad ya habrá ocasión de contrastarla si resulta electa o electo”, dijo Bohórquez.
Candidatos comienzan a compartir sus declaraciones en plataformas digitales
Las redes sociales son las plataformas de difusión más importante que tienen los candidatos a juzgadores, pero algunos candidatos ya abrieron páginas de internet para promocionar su imagen, propuestas y sus declaraciones patrimoniales, de intereses y fiscales.
Es el caso de la candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ana María Ibarra, quien fue secretaria proyectista en el máximo tribunal del país. La aspirante presentó las declaraciones que, como funcionaria pública, estaba obligada a entregar.
>>> ENTÉRATE: Elección judicial, más costosa que los aranceles de Trump
Lo mismo podrían hacer quienes compiten para un cargo al Poder Judicial y al mismo tiempo son funcionarios, por ejemplo, las ministras Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, cuyas declaraciones se pueden encontrar en la Plataforma Nacional de Transparencia.
Llamado a los candidatos al Tribunal de Disciplina Judicial
Sin embargo, para Eduardo Bohórquez y la presidenta del Sistema Nacional Anticorrupción, Vania Pérez, es indispensable que los candidatos al Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) se sumen a la iniciativa 3 de 3 porque el nuevo órgano será una pieza fundamental para combatir la corrupción.
“En esta primera fase, los integrantes de los Comités de Participación Ciudadana de los sistemas anticorrupción de todo el país invitarán a las personas candidatas al TDJ (a transparentar su 3 de 3). Se invitará oficialmente a todas las candidaturas”, agregó el director ejecutivo de Transparencia Mexicana.

¿Qué es el Tribunal de Disciplina Judicial y cuál será su función?
El Tribunal de Disciplina Judicial será encargará de garantizar que jueces y magistrados actúen con ética, profesionalismo y respeto a la ley y será la instancia responsable de investigar y sancionar faltas graves en el Poder Judicial.
- Sabías que…
- En 2016, por la presión de más de 634 mil personas, se volvió una obligación de ley para servidores públicos presentar su 3 de 3, pero no se incluyó a candidatos a puestos de elección popular.
- En las elecciones intermedias de 2021, sólo el 5.4% de los candidatos a algún puesto de elección popular accedió a presentar su 3 de 3, es decir, 7 mil 345 aspirantes.
- En total se obtuvieron 880 declaraciones de candidatos en los comicios de 2015 y 2018.
- 3 mil 442 candidatos competirán por 881 cargos federales del Poder Judicial el 1 de junio de 2025.
- Hay 2 mil candidatos a mil 787 cargos del Poder Judicial a nivel local.