Elon Musk promete que su robot Optimus de Tesla acabará con la pobreza mundial: ¿cómo lo logrará?
Elon Musk afirmó que el robot humanoide Optimus y la conducción autónoma de Tesla podrían “acabar con la pobreza” y garantizar “la mejor sanidad”
“Creemos que con Optimus y la conducción autónoma se puede crear un mundo sin pobreza”, aseguró Musk tras presentar los resultados financieros de Tesla
/Foto: Optimus Tesla
Elon Musk volvió a acaparar los reflectores al declarar que el robot humanoide Optimus, desarrollado por Tesla, podría ser la clave para erradicar la pobreza y garantizar “la mejor sanidad” para todos.
El empresario aseguró que la compañía está en un punto de inflexión en su objetivo de incorporar la inteligencia artificial (IA) en la vida cotidiana.
¿Cómo logrará Optimus un mundo sin pobreza?
Durante una teleconferencia con analistas e inversionistas tras la presentación de los resultados financieros del tercer trimestre, Musk afirmó que Tesla es líder mundial en IA aplicada al mundo real.
“Nadie puede hacer lo que podemos hacer en el mundo real”, sostuvo el empresario.
El consejero delegado explicó que la nueva misión de Tesla es la “abundancia sostenible”, impulsada por la conducción autónoma y el robot Optimus.
“Creemos que con Optimus y la conducción autónoma se puede crear de hecho un mundo sin pobreza, donde todo el mundo tiene acceso a la mejor sanidad. Optimus será un increíble cirujano, por ejemplo. Por supuesto, nos aseguraremos de que Optimus es seguro y todo eso”, declaró Musk.
Pese a lo ambicioso de la afirmación, el empresario no ofreció detalles concretos sobre cómo su robot lograría erradicar la pobreza global.
Sigue leyendo: ¿Juicio por la Inteligencia Artificial?: Musk desata guerra legal contra Apple y OpenAI por estas razones
¿Optimus es el proyecto más ambicioso de Tesla?
El magnate aseguró que Optimus podría convertirse en el producto más importante de la historia, pero advirtió que llevarlo al mercado será un proceso sumamente complejo.
“Estamos a punto de algo realmente increíble con Optimus, que creo tendrá el potencial de ser el mayor producto de la historia. Es un proyecto difícil y merece la pena señalar que no es simplemente automático”, comentó.
Musk reconoció que una de las mayores dificultades técnicas es desarrollar una mano robótica con la misma destreza que la humana. Aun así, adelantó que la versión V3 de Optimus podría presentarse en el primer trimestre de 2026.
“Probablemente. Creo que estará lista. Va a ser bastante increíble. No parecerá como un robot. Parecerá una persona en el traje de un robot”, afirmó.
También te podría interesar: Así será la enciclopedia de Elon Musk que competirá con Wikipedia; ¿qué es Grokipedia?
I’ve been working on my figure pic.twitter.com/u7trMda7eM
— Tesla Optimus (@Tesla_Optimus) September 6, 2025
¿Musk logrará erradicar la pobreza del mundo con Optimus?
El optimismo de Musk contrastó con el contexto financiero actual de Tesla, cuyos beneficios netos cayeron 37 por ciento en el tercer trimestre, alcanzando mil 373 millones de dólares.
Además, la compañía enfrenta una demanda colectiva de accionistas que la acusan de fraude por presuntamente haber falseado información sobre su tecnología de conducción autónoma.
A corto plazo, Musk adelantó que los robotaxis de Tesla en Austin continuarán bajo supervisión humana, aunque espera que eventualmente operen de forma completamente autónoma, como ya lo hace Waymo, filial de Alphabet.
Pese a los retos, Musk insistió en su visión de un futuro donde la automatización total y la inteligencia artificial transformen la economía y la vida humana. Su promesa: un mundo donde la tecnología, y en particular el robot Optimus, acaben con la pobreza.
No te lo pierdas: Papá de Elon Musk es acusado de abusar sexualmente de sus hijos e hijastros: ¿Qué está pasando con Errol Musk?
QT