Empleo formal en México crece en octubre 2025: IMSS reporta más de 198 mil nuevos puestos

3 de Noviembre de 2025

Empleo formal en México crece en octubre 2025: IMSS reporta más de 198 mil nuevos puestos

El IMSS reportó esta mañana que el empleo formal en México continúa al alza. En octubre de 2025, el país registró 198 mil 454 nuevos puestos afiliados.

Sinaloa empleos.png

Sinaloa se posiciona como la segunda entidad en el país con mayor crecimiento en empleo formal

/

Foto: Especial

Sinaloa se posiciona como la segunda entidad en el país con mayor crecimiento en empleo formal
Foto: Especial

El empleo formal en México continúa al alza. En octubre de 2025, el país registró uno de los incrementos más destacados de los últimos años, con 198 mil 454 nuevos puestos afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Este crecimiento refleja una recuperación constante del mercado laboral y una mejora en los ingresos de los trabajadores.

Las cifras del IMSS confirman que la creación de empleo formal se mantiene como uno de los pilares de la estabilidad económica nacional. Con estos resultados, el número total de personas registradas ante el instituto llegó a 22 millones 639 mil 50, una de las cifras más altas en la última década.

ES DE INTERÉS: Sin prestaciones más del 71% de las trabajadoras del hogar

Datos clave del reporte de empleo del IMSS en octubre de 2025

De acuerdo con el director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, este incremento mensual representa el segundo más alto de los últimos diez años para un mes de octubre. En lo que va del año, se han generado 400 mil 671 nuevos empleos, lo que equivale a un crecimiento del 1.8% en 2025.

Un aspecto relevante del informe es que las estadísticas no incluyen aún a los trabajadores de plataformas digitales, lo que sugiere que la participación real de la fuerza laboral podría ser mayor. El crecimiento también ha sido sostenido entre las mujeres: 9 millones 195 mil 810 trabajadoras están afiliadas al IMSS, es decir, 40.6% del total nacional. En lo que va del año, más de 100 mil puestos han sido ocupados por mujeres, principalmente en servicios, manufactura y comercio.

En cuanto a la remuneración, el salario base de cotización promedio se ubicó en 623.5 pesos diarios, lo que representa un incremento anual de 7.4% (43 pesos más que en octubre de 2024). Este aumento contribuye a fortalecer el poder adquisitivo de los trabajadores y mejora las aportaciones al sistema de seguridad social.

Reapertura del sector de construcción generará cerca de 389 mil empleos.
Aumenta el empleo formal en México. / Rogelio Morales/Rogelio Morales

Estados y sectores con mayor generación de empleo formal

La creación de empleos durante octubre se concentró principalmente en zonas industriales y centros urbanos. Según los datos del IMSS, los siguientes estados y sectores impulsaron la generación de plazas formales:

  • Estados con mayor crecimiento: Nuevo León, Jalisco, Estado de México, Chihuahua y Querétaro.
  • Sectores líderes: manufactura, construcción, comercio, transporte y servicios sociales.
  • Empleos predominantes: plazas permanentes con contratación directa.
  • Áreas urbanas con más registros: Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.
  • Empresas destacadas: industrias automotrices, tecnológicas, alimentarias y de transporte.

Estos sectores concentraron la mayor parte de los empleos debido al repunte en la inversión privada y a proyectos de infraestructura que han demandado mano de obra calificada en distintas regiones del país.

LEE TAMBIÉN: Se expande el empleo y con mejores salarios

Factores detrás del crecimiento laboral en México

El aumento en el empleo formal está relacionado con la recuperación de la actividad económica y la estabilidad inflacionaria. La demanda de servicios, el fortalecimiento del mercado interno y la entrada de capitales vinculados con el nearshoring han impulsado la contratación de personal en distintas industrias.

Además, los incrementos en el salario mínimo y las políticas de formalización del empleo han contribuido a reducir parcialmente la brecha entre el trabajo informal y el formal. Aun así, el IMSS reconoce que falta incorporar a los trabajadores independientes y de plataformas digitales dentro del sistema de seguridad social, un reto que podría modificar las estadísticas futuras.

El instituto también destacó que el crecimiento de la plantilla formal ha permitido mayor recaudación de cuotas y financiamiento para servicios médicos, lo que refuerza la sostenibilidad del sistema.

empleo
Aumenta en octubre el registro de empleos formales en México. / Foto: X @TrabajoCDMX

De mantenerse el ritmo observado hasta octubre, México podría cerrar 2025 con uno de los mayores crecimientos de empleo formal de la última década. La tendencia apunta a superar los 450 mil nuevos puestos registrados ante el IMSS, impulsados por la estabilidad macroeconómica y la actividad industrial.

Sin embargo, el mercado laboral todavía enfrenta desafíos. La informalidad, que abarca a más del 50% de la población económicamente activa, sigue siendo un obstáculo para la cobertura universal de seguridad social. Las autoridades han reiterado su compromiso para continuar con programas de regularización laboral y monitoreo de salarios, con el objetivo de garantizar empleos con mejores condiciones y estabilidad a largo plazo.

En resumen, el empleo formal mostró un desempeño sólido en octubre de 2025. Con más de 198 mil nuevos registros y un salario promedio de 623.5 pesos diarios, el crecimiento laboral contribuye a mantener la estabilidad económica y fortalecer el sistema de seguridad social mexicano. DJ

ENTÉRATE: En México más trabajo, pero con menos pago