Explosión en Iztapalapa deja 13 muertos y más de 40 hospitalizados: así avanza la atención médica y la investigación
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que la CDMX brinda apoyo integral a las familias afectadas por la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa, con atención médica, acompañamiento psicológico y respaldo económico
Clara Brugada ofrece actualización en vivo sobre la explosión de pipa en Iztapalapa
/Foto: Especial
La explosión de una pipa de gas en el puente de la Concordia, en Iztapalapa, Ciudad de México ha dejado hasta el momento 13 personas fallecidas, 40 hospitalizadas y 30 dadas de alta, de acuerdo con las cifras confirmadas por autoridades capitalinas.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, reiteró su solidaridad con las familias afectadas y destacó que se garantiza atención médica integral y gratuita a todas las víctimas.
Te puede interesar: Víctimas mortales de la explosión de pipa en puente de la Concordia en Iztapalapa: lista completa y quiénes eran
¿Cuántas personas siguen hospitalizadas tras la explosión?
Los hospitales que atienden a las víctimas son el ISSSTE Zaragoza, el Instituto Nacional de Rehabilitación, el Hospital Rubén Leñero, el Magdalena de las Salinas, el Hospital General José María Morelos y el Centro Médico Siglo XXI.
De acuerdo con el director del Hospital Regional “Gral. Ignacio Zaragoza” del ISSSTE, Sergio Baltazar Barragán Padilla, actualmente permanecen internados cuatro pacientes en ese centro, tres en estado grave en terapia intensiva y un menor en pediatría que evoluciona favorablemente.
“La atención médica está al día, continua y con los mejores recursos tecnológicos y humanos que tenemos”, aseguró Baltazar.
Especialistas atienden a los heridos
Las autoridades señalaron que los pacientes reciben atención multidisciplinaria de especialistas en cirugía plástica, ortopedia, cardiología, neumología, neurología y terapia intensiva.
Además, se informó que no se han solicitado insumos adicionales a las familias y que el Sistema de Salud Federal cubre todos los gastos médicos, incluyendo medicamentos y procedimientos especializados.
Sigue leyendo: Explosión en Iztapalapa: Fiscalía CDMX descarta bache y apunta a exceso de velocidad en accidente de pipa
Apoyo psicológico, jurídico y económico a familiares
El Gobierno de la Ciudad de México instaló equipos de servidores públicos como enlaces directos con cada familia para dar seguimiento a sus necesidades. También se ofrece asesoría psicológica y jurídica gratuita a los familiares.
Desde el día posterior al accidente, las autoridades entregan un apoyo económico inicial para cubrir gastos de traslado y alimentación. Asimismo, se han instalado carpas con comida y espacios para dormir fuera de los hospitales donde se encuentran internados los heridos.
¿Qué dice la Fiscalía sobre la investigación?
La fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Bertha María Alcalde Luján, informó que la investigación se centra en tres posibles delitos: homicidio culposo, lesiones culposas y daños culposos.
Explicó que el accidente ocurrió por la ruptura del casquete del tanque de gas tras el impacto contra el pavimento.
El peritaje inicial indica un posible exceso de velocidad del conductor, mientras que la empresa responsable ya compareció y confirmó que cuenta con pólizas de seguro vigentes.
La fiscal también aclaró que en la zona del siniestro no se detectó ningún bache que pudiera haber provocado el percance, como se especuló en algunos medios.
Te puede interesar: Murió Alicia Matías Teodoro, la “abuela heroína” de la explosión en Puente de la Concordia en Iztapalapa
Coordinación entre CDMX y Estado de México
El Gobierno capitalino informó que mantiene coordinación con la gobernadora del Estado de México, debido a que entre las víctimas se encuentran habitantes de esa entidad. Ambas administraciones acordaron trabajar en conjunto para apoyar a los afectados y sus familias.
Atención integral a largo plazo
Las autoridades médicas advirtieron que algunos pacientes presentan diagnósticos graves como grandes quemaduras y requerirán tratamientos prolongados, rehabilitación física y apoyo psicológico para su reintegración social.
Mientras tanto, continúan las investigaciones para determinar responsabilidades y garantizar la reparación del daño a las víctimas.