En vivo | Mañanera de Claudia Sheinbaum: resumen del miércoles 14 de mayo de 2025

24 de Junio de 2025

En vivo | Mañanera de Claudia Sheinbaum: resumen del miércoles 14 de mayo de 2025

Conoce los temas que abordó la presidenta Claudia Sheinbaum este miércoles 14 de mayo en su conferencia La Mañanera del Pueblo

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la Mañanera del Pueblo este 14 de mayo desde Palacio Nacional.
Foto: Transmisión de Eje Central de en YouTube de la mañanera

Durante la conferencia matutina de este miércoles 14 de mayo de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer los principales lineamientos de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

La exposición estuvo a cargo de José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), acompañado por Norma Solano y Jorge Luis Pérez.

José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia Digital
José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP). / Foto: Presidencia

México tiene el internet más caro entre países con condiciones similares

Peña Merino explicó que la iniciativa busca ordenar el uso de infraestructura, espectro radioeléctrico y servicios como internet, telefonía, televisión y radio. Subrayó que México registra el precio promedio más alto por gigabyte, con 5.2 dólares por GB, de acuerdo con comparaciones internacionales con países de ingreso, población y territorio semejantes.

Te puede interesar: Expertos reprochan facultades de la Agencia Digital de Telecomunicaciones

Más de 10 millones de personas siguen sin acceso a redes móviles

El funcionario destacó la grave brecha digital que aún existe en el país. De acuerdo con cifras oficiales:

  • 10.2 millones de personas viven en zonas sin cobertura 4G.
  • Otras 4.4 millones, aunque tienen señal, no pueden costear servicios de telecomunicación.

Estos datos muestran la urgencia de un marco legal que impulse una mayor equidad en el acceso a las tecnologías de la información y comunicación (TIC).

¿Qué contempla la nueva Ley de Telecomunicaciones?

Además de los servicios de internet, la legislación también regula la televisión abierta y por cable, así como la radiodifusión. Se establece un marco para la supervisión y posibles sanciones a empresas operadoras.

Entre los principales puntos que aborda la iniciativa se incluyen:

  • Uso eficiente del espectro radioeléctrico
  • Mejora de la calidad del servicio
  • Garantía de interconexión entre operadores
  • Normas sobre posiciones orbitales de satélites
  • Facilitación del despliegue de nueva infraestructura

Sigue leyendo: Cómo votar en la elección judicial del 1 de junio: Sheinbaum explica en un video el paso a paso

Rechaza posible impuesto del 5% a remesas

Sheinbaum calificó como “una injusticia discriminatoria” la propuesta de aplicar un impuesto del 5% a las remesas enviadas desde Estados Unidos. Durante su intervención, leyó un comunicado firmado por legisladores de todos los partidos políticos en rechazo a la medida.

Caso Cabeza de Vaca: destaca contraste entre pasado y presente

Respecto a las nuevas denuncias contra el exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, la presidenta subrayó la importancia de distinguir entre el pasado y lo que representa actualmente el movimiento de transformación que encabeza.

Pide respeto tras decisión de EU sobre asilo a familiares de grupo delictivo

Claudia Sheinbaum también se pronunció sobre la reciente decisión del gobierno estadounidense de otorgar asilo a familiares de un grupo criminal, luego de haber afirmado públicamente que no negocian con terroristas. En este sentido, llamó a mantener una relación de respeto, colaboración y coordinación entre ambos países.

Adelantó que este tema se abordará directamente con Ronald Johnson, próximo embajador de Estados Unidos en México, al señalar: “Cuando llegue el embajador, se lo vamos a plantear”.

Sheinbaum reconoció que, aunque pueden existir diferencias con el gobierno de Donald Trump, prevalece el diálogo y el respeto institucional.

Sigue leyendo: Harfuch confirma que familia de Ovidio Guzmán se entregó a EU por una negociación

Sheinbaum respalda a gobernadora de Baja California ante señalamientos de la oposición

Durante la conferencia matutina de este miércoles 14 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó las críticas contra la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, por su participación en las reuniones de seguridad estatales. La mandataria cuestionó los motivos de los opositores al señalar: “¿Por qué, qué argumento tienen? No tienen ningún argumento”, subrayando que no existe razón válida para excluir a la funcionaria de dichos encuentros.

Asimismo, Sheinbaum comentó que el gobierno de Estados Unidos no ha emitido ninguna notificación oficial respecto a las causas por las que se le habría retirado la visa a Marina del Pilar.

Marina del Pilar1.jpg
Marina del Pilar, gobernadora de Baja California / Foto: X (@MarinadelPilar)

Te puede interesar: ¿Revocaron la visa a Américo Villarreal? Gobierno de Tamaulipas responde a los rumores

Reforma laboral: reducción de jornada deberá ser gradual, afirma Sheinbaum

Otro de los temas abordados por la presidenta fue la posible reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales. Sheinbaum reiteró que su administración ha impulsado diversas medidas en favor de los trabajadores, como los incrementos salariales, la eliminación del outsourcing, la reforma en la justicia laboral y la mejora de pensiones.

Respecto a la iniciativa de reducción de jornada, detalló que la Secretaría del Trabajo se encuentra a cargo del análisis y que la propuesta contempla una implementación gradual, a fin de evitar afectaciones al sector empresarial. Agregó que los empresarios han mostrado disposición para avanzar en este cambio.

Sheinbaum rinde homenaje a José Mujica

En otro momento de la conferencia, Sheinbaum dedicó unas palabras al expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, a quien describió como “un hombre ejemplar” y con la capacidad de expresar en frases breves grandes pensamientos en favor de los más desfavorecidos.

“Su visión de que lo material no es lo que da la felicidad es muy cercana a nuestro pensamiento”, expresó la mandataria, quien reconoció el legado de Mujica para los movimientos progresistas de América Latina y envió un mensaje de “cariño, solidaridad y pensamiento” para su figura.

Pepe Mujica
El expresidente uruguayo, José “Pepe” Mujica murió por complicaciones derivadas de un cáncer de esófago. / SANTIAGO MAZZAROVICH/AFP

Transmisión de la conferencia mañanera del 14 de mayo de 2025:

🔔 Recuerda que en Eje Central tenemos el resumen de las Mañaneras del Pueblo de lunes a viernes 🔺