Cómo votar en la elección judicial del 1 de junio: Sheinbaum explica en un video el paso a paso
La presidenta Claudia Sheinbaum detalló en redes sociales cómo participar en la elección judicial de junio de 2025, una jornada que calificó como histórica para el Poder Judicial en México

La presidenta Sheinbaum explicó cómo votar en las nuevas boletas de la elección judicial.
/Presidencia
La presidenta Claudia Sheinbaum difundió un video a través de sus redes sociales en el que explicó el procedimiento para participar en la elección judicial del 1 de junio de 2025, que permitirá a la ciudadanía elegir directamente a los nuevos integrantes del Poder Judicial.
Según explicó la mandataria, esta elección representa un hecho “histórico” con el que se busca combatir la corrupción y garantizar que los nuevos jueces y magistrados representen verdaderamente al pueblo. “El objetivo es que no haya corrupción y que represente verdaderamente al pueblo”, expresó Sheinbaum en la publicación.
Les platico el proceso para participar el 1.° de junio en esta primera elección histórica del Poder Judicial. El objetivo es que no haya corrupción y que represente verdaderamente al pueblo. pic.twitter.com/ttSupEjsOp
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) May 14, 2025
Te puede interesar: Fernández Noroña compara la elección judicial con hacer el amor: esto dijo el senador de Morena
¿Qué se elige en la elección judicial?
Durante su mensaje, Sheinbaum detalló que todos los ciudadanos recibirán seis boletas al acudir a su casilla, ubicadas de la misma forma que en cualquier otra jornada electoral. En estas papeletas se votará por los siguientes cargos del Poder Judicial:
1. Ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
La boleta incluirá una lista de candidatas y candidatos con el nombre y la comisión que los propuso. Se deberán marcar cinco mujeres y cinco hombres. En los recuadros superiores se deberá escribir el número correspondiente a los postulantes elegidos.
2. Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
Este tribunal se encarga de evaluar a jueces y juezas. La ciudadanía podrá seleccionar tres mujeres y dos hombres.
3. Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
En esta boleta solo se podrá votar por una persona por género, es decir, un hombre y una mujer.
4. Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral
Sheinbaum señaló que estas salas están relacionadas con los procesos electorales. En este caso, se podrá votar por dos mujeres y un hombre.
Sigue leyendo: INE contará en tiempo real los votos de la Elección Judicial 2025
¿Qué significa el color de cada boleta para la elección judicial?
Para las elecciones de magistrados de circuito y jueces de distrito, las boletas tendrán una clasificación por colores, dependiendo de la materia o especialidad de los postulantes.
- Magistrados de circuito: Se deberán elegir cinco hombres y cinco mujeres. Cada recuadro en la parte superior tendrá un color que corresponde a una especialidad (por ejemplo, naranja para temas administrativos), y en él se anotará el número del candidato seleccionado.
- Jueces de distrito: Al igual que en el caso anterior, se elegirán cinco mujeres y cinco hombres, y también se usará el sistema de colores por materia.
¿Dónde consultar a las candidatas y candidatos?
La presidenta indicó que el Instituto Nacional Electoral (INE) habilitó una plataforma donde las personas podrán conocer los perfiles de todas las personas postulantes incluidas en las boletas. “Hay una página del Instituto Nacional Electoral donde ustedes pueden ver las personas que vienen aquí”, señaló Sheinbaum.
Te puede interesar: Elección judicial 2025: INE bateará petición del Congreso; no cancelará candidaturas al Poder Judicial
Sheinbaum llama a la ciudadanía a participar en la elección judicial
Al finalizar su mensaje, la mandataria reiteró la importancia de acudir a las urnas el 1 de junio. “Esta es una elección del pueblo. Queremos un Poder Judicial del pueblo de México”, concluyó.
Con esta elección, el gobierno federal busca ampliar la participación ciudadana en la renovación del sistema judicial, promoviendo mayor transparencia y legitimidad en los procesos de designación.