EU propone impuesto del 5% a remesas: ¿cómo afectará a migrantes mexicanos y centroamericanos?

3 de Agosto de 2025

EU propone impuesto del 5% a remesas: ¿cómo afectará a migrantes mexicanos y centroamericanos?

Republicanos presentaron un proyecto de ley que contempla imponer un impuesto a remesas de migrantes

Estados Unidos impuesto remesas

Congresistas de Estados Unidos impulsan el paquete fiscal llamado “El Único, Grande y Hermoso Proyecto de Ley”

/

Foto: Canva

Congresistas de Estados Unidos impulsan el paquete fiscal llamado “El Único, Grande y Hermoso Proyecto de Ley”
Foto: Canva

Los congresistas republicanos de Estados Unidos van a presentar un proyecto de ley que permita la aplicación de un impuesto especial del 5% a las remesas de migrantes que se encuentran de manera ilegal en territorio estadounidense.

Dicha medida forma parte de un paquete de disposiciones fiscales llamado “El Único, Grande y Hermoso Proyecto de Ley” que promueve el republicano Jason Smith, y el cual contempla una serie de medidas fiscales.

ES DE INTERÉS: ¿Quién es la funcionaria de Tamaulipas detenida con miles de dólares escondidos en EU? Esto se sabe

El proyecto de ley propone hacer permanente los recortes de impuestos que promovió el presidente Donald Trump en 2017, así como detener el “flujo de dinero de los contribuyentes hacia los inmigrantes ilegales y China”.

EU impuestos remesas.jpg

¿Qué dice el proyecto sobre el impuesto a las remesas?

De acuerdo con el proyecto que promueven los republicanos, los migrantes que permanecen en Estados Unidos en situación irregular tendrán que pagar un impuesto del 5% al monto que envíen a través de remesas.

Por su parte, las empresas certificadas de envíos tendrían que retener dicha cuota para entregarla al Departamento del Tesoro, a menos que se acredite que los recursos los envían ciudadanos estadounidenses verificados.

LEE TAMBIÉN: EU y China pausan por 90 días su guerra comercial y de aranceles

Los congresistas buscan prevenir que los beneficios de los contribuyentes lleguen a migrantes que no tienen documentos, por tanto, van a exigir un número de seguridad social a las personas que soliciten créditos y deducciones fiscales.

Estados Unidos impuesto remesas
El republicano Jason Smith impulsa el “El Único, Grande y Hermoso Proyecto de Ley” / Foto: @WaysandMeansGOP

Lo anterior implica que los migrantes ilegales no puedan obtener créditos fiscales de prima de los programas Obamacare y Medicare, además de que se aplicarían nuevas tarifas a los pagos de remesas de migrantes ilegales fuera de Estados Unidos.

¿Quiénes serían los más afectados por los impuestos a remesas?

De aprobarse el proyecto, México sería uno de los más afectados ya que es el país donde se recibe el mayor número de envíos de dinero que los migrantes que viven y trabajan en Estados Unidos mandan a sus familiares.

Al cierre de 2024, México captó 64 mil 745 millones de dólares por remesas, lo que representó un incremento del 2.3% con respecto al 2023 cuando ingresaron 63 mil 319 millones de dólares.

TE PUEDE INTERESAR: Freno a exportaciones de ganado mexicano dejará perdidas de 11.4 millones de dólares por día

México remesas
La gran parte de remesas que recibe México proviene de migrantes que viven y trabajan en Estados Unidos / Foto: Canva

El año pasado las remesas alcanzaron un nuevo máximo histórico, además de acumular una racha de 11 años consecutivos con crecimiento, la cual comenzó desde 2014.

También hay que recordar que gran parte de las remesas que recibe México provienen de Estados Unidos, ya que la mayoría de población migrante mexicana reside en dicho país, siendo California el principal estado de origen de este flujo monetario.

(DE)