En vivo | Mañanera de hoy de Claudia Sheinbaum: Resumen del martes 13 de mayo de 2025
Conoce los temas que abordó la presidenta Claudia Sheinbaum este martes 13 de mayo en su conferencia La Mañanera del Pueblo
Cada mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó su conferencia de prensa desde Palacio Nacional, donde aborda los temas más relevantes de la agenda nacional e internacional. Estas sesiones, conocidas como “La Mañanera del Pueblo”, se han convertido en un espacio clave para informar sobre políticas públicas, programas sociales y asuntos de interés para la ciudadanía. A continuación, se te presentamos un resumen con los puntos más destacados tratados en la conferencia de hoy.
Ahorros en la comprade medicamentos
El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, informó sobre la reconfiguración del sistema de adquisiciones para el suministro de medicamentos en México.
El nuevo esquema contempla la clasificación de los medicamentos e insumos en tres grandes bloques. A través de esta estrategia, no solo se busca mantener la continuidad del suministro, sino también sancionar a proveedores que incumplan y lograr precios más competitivos en beneficio del sistema público.
El segundo grupo de insumos está compuesto por 954 tipos de medicamentos. Este bloque representa más de 2,200 millones de piezas de medicamentos, lo cual permite ampliar significativamente la cobertura nacional. Gracias a esta renegociación, el gobierno logró un ahorro adicional de 11 mil millones de pesos, lo que refuerza el impacto positivo del nuevo esquema de adquisiciones.
México cumple con medidas contra gusano barrenador
México ha cumplido con todas las acciones pactadas con Estados Unidos para combatir el gusano barrenador del ganado, aseguró Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SADER). El funcionario señaló que se espera que, tras 15 días del cierre fronterizo anunciado por EU, se evalúe la situación y se reactive el comercio de ganado.
ES DE INTERÉS: Freno a exportaciones de ganado mexicano dejará perdidas de 11.4 millones de dólares por día
Durante la conferencia presidencial, Berdegué explicó que desde noviembre de 2024 se inició la dispersión de moscas estériles, consideradas clave para romper el ciclo reproductivo de la plaga. También se reforzó el control sobre la movilización del ganado en zonas de riesgo.
Sheinbaum pide investrigar robo a Los Ángeles Azules
El grupo musical Los Ángeles Azules fue víctima de un asalto en la autopista México-Puebla, donde delincuentes montaron un falso retén y se llevaron equipo de sonido e instrumentos. La agrupación ya prepara una denuncia formal ante el Ministerio Público.
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre el caso. Señaló que la agrupación primero expuso elcaso y luego acudió a formalizar la denuncia ante el Ministerio Público. Además, afirmó que ya se están siguiendo las investigaciones correspondientes.
Indicó que, tras saber del robo, se puso con contacto con la Guardia Nacional para que investiguen el hecho y actúan para evitar que se repitan este tipo de delitos en la referida carretera. Aclaró que esta indicación al cuerpo policico que se encarga de vigilar las carreteras federales es independiente de las investigaciones que realizan las autoridades competentes a partir de la denuncia.
México lanza protocolo nacional para detectar el cáncer infantil a tiempo
La Secretaría de Salud presentó un nuevo protocolo para mejorar el diagnóstico temprano del cáncer en niñas, niños y adolescentes. El titular de la dependencia, David Kershenobich, explicó que actualmente la tasa de sobrevida en estos casos es del 52%, pero se busca elevarla al 70%. Para lograrlo, es fundamental que el personal médico de primer contacto pueda reconocer a tiempo los síntomas clave.
Algunos de los signos de alerta que podrían indicar la presencia de cáncer infantil incluyen sudoración excesiva (especialmente por la noche), pérdida de peso sin causa aparente, cansancio persistente, palidez, sangrado por la nariz o encías, y aparición de puntos rojos en la piel. También se deben considerar cambios como pupilas anormales, desviación en los ojos o tropiezos frecuentes al caminar.
Vacunas aplicadas durante la Semana Nacional de Vacunación 2025
Durante la conferencia matutina, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ramiro López, presentó los resultados de la Semana Nacional de Vacunación 2025. La jornada superó ampliamente las expectativas, con más de 2 millones 600 mil dosis aplicadas en todo el país, lo que representó un cumplimiento del 142% respecto a la meta inicial.
LEE TAMBIÉN: Semana Nacional de Vacunación 2025: Gobierno pide vacunarse contra sarampión y tos ferina
Para lograrlo, se instalaron miles de puntos de vacunación en espacios públicos como escuelas, clínicas, parques y plazas, facilitando el acceso a la población.
IMSS e ISSSTE anuncian nuevas estrategias para mejorar la atención a pacientes
Durante la conferencia matutina, se presentaron dos iniciativas clave para mejorar el acceso a los servicios de salud y la calidad del trato a los pacientes.
Por parte del IMSS Bienestar, su titular Alejandro Svarch explicó que se ha diseñado una estructura territorial basada en 212 regiones médicas, con equipos conformados por personal con experiencia comprobada en trabajo de campo. Estos equipos recibirán capacitación en gestión y supervisión clínica, con la meta de brindar, para 2025, 50 millones de consultas generales, 5 millones de consultas de especialidad y 1 millón de cirugías. El enfoque principal es garantizar el derecho a la salud desde los territorios más cercanos a la población.
Martí Batres, director del @ISSSTE_mx, presenta estrategia de Trato Digno
— EjeCentral (@EjeCentral) May 13, 2025
Busca mejorar la atención a los derechohabientes, eliminar el maltrato y fomentar un trato empático y humanizado. pic.twitter.com/4ftoayFKML
En cuanto al ISSSTE, su director Martí Batres anunció la Estrategia de Trato Digno, que busca transformar la atención médica mediante una cultura de empatía y respeto. La estrategia contempla la instalación de módulos de atención al derechohabiente, personal de bienvenida en cada unidad médica, un equipo de respuesta rápida ante quejas, así como talleres de humanización para todo el personal. También se implementarán medidas para reducir tiempos de espera y filas, especialmente en urgencias y clínicas de primer nivel, y se evaluará de forma periódica la percepción de los usuarios.
Sheinbaum ordena investigar datos de la UDG sobre desaparecidos
La Presidenta informó que ha solicitado al secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, establecer contacto con la Fiscalía de Jalisco y con la comisión de la Universidad de Guadalajara, luego de que esta última alertara sobre un posible incremento en la desaparición de jóvenes en la entidad.
ENTÉRATE: Reformas contra desapariciones: ¿Cómo cambiarán la búsqueda de personas desaparecidas en México?
El objetivo, explicó, es confirmar si realmente hay un repunte en los casos y, en caso afirmativo, coordinar esfuerzos para prevenir que continúe esta situación. Sheinbaum subrayó la necesidad de desarrollar mecanismos específicos de atención y protección para los jóvenes, especialmente si se confirma un patrón vinculado al reclutamiento forzado por grupos delictivos. DJ
🔔 Recuerda que en Eje Central tenemos el resumen de las Mañaneras del Pueblo de lunes a viernes 🔺