Freno a exportaciones de ganado mexicano dejará perdidas de 11.4 millones de dólares por día
Aunque la presidenta Sheinbaum ordenó negociar con EU que el freno dure menos de 15 días, el gobierno norteamericano mantiene suspendidas las exportaciones de ganado mexicano, ante casos de gusano barrenador

900 ejemplares de ganado vacuno serán vendidos en la Exposición Ganadera Xmatkuil 2021.
/Martín Zetina
El freno a las exportaciones de ganado mexicano a Estados Unidos costará a nuestro país alrededor de 11.4 millones de dólares por día, provenientes de la venta del mismo, estimó el Consejo Nacional Agropecuario.
Al hacer un balance de la medida sanitaria tomada por EU, ante los casos de infestación de gusano barrenador en ganado y humanos en México, el CNA señaló que aunque se trata de un freno temporal (por 15 días) tendrá costos para nuestro país.
Tan solo Sonora y Chihuahua movilizan más de 5 mil 700 cabezas de ganado al día, para venderlo a EU. En 2024, nuestro país vendió 1.2 millones de cabezas de ganado a Estados Unidos, por un valor cercano a mil 300 millones de dólares.
El precio promedio del ganado es de 2 mil dólares por cabeza.
LEE MÁS: Sheinbaum responde a EU por gusano barrenador: “México no es la piñata de nadie” por cierre ganadero
CNA rechaza suspensión de exportaciones de ganado a EU
El CNA sostiene que cerrar los cruces no detiene el avance de la plaga del gusano barrenador. “Lo urgente es reforzar las acciones en los estados del sur y centro del país, donde se han detectado los casos”, apuntó.
En ese sentido, el Consejo opinó que hubo una “respuesta oportuna” del gobierno mexicano ante los brotes de gusano barrenador y ha mostrado voluntad de diálogo con EU.
El CNA anotó que en lugar de frenar las exportaciones de ganado, se debe hacer una mayor inversión en la producción ya liberación de moscas estériles.
También llamó a reforzar la vigilancia sanitaria y el combate al contrabando de ganado.
Así como acelerar la autorización de puntos de cruce con infraestructura certificada.
“Hoy más que nunca se necesita cooperación real para contener la plaga y asegurar la sanidad animal y el acceso a alimentos para la población de ambos países”, abundó el Consejo Nacional Agropecuario.
LEE TAMBIÉN: Proteccionismo galopante
Injusto, freno a exportaciones de ganado: Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum acusó de “injusta” la decisión del gobierno de Estados Unidos (EU) de suspender por 15 días las exportaciones de ganado en pie desde México.
“No estamos de acuerdo con esta medida, al gobierno de México ha estado desde el primer momento que se recibió la alerta del gusano barrenador, trabajando en todos sentidos”, indicó.
La mandataria afirmó que México no puede depender diariamente de anuncios de funcionarios extranjeros.
“México no es piñata de nadie. Lo que hay es colaboración, coordinación, pero no subordinación” subrayó y confió en que la restricción temporal no provoque pérdidas significativas en el campo mexicano.
Y agregó que el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, ya mantiene diálogo directo con su contraparte estadounidense para levantar la restricción lo antes posible.
TE PUEDE INTERESAR: Reportan casos de gusano barrenador en Chiapas y Oaxaca: ¿Cómo detectarlo?