En vivo | Mañanera de hoy de Claudia Sheinbaum: Resumen del miércoles 30 de abril de 2025
Conoce los temas que abordó la presidenta Claudia Sheinbaum este miércoles 30 de abril en su conferencia La Mañanera del Pueblo
Durante la conferencia matutina de este miércoles 30 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó temas clave en materia de agua, infraestructura educativa y transparencia, además de convivir con hijas e hijos de periodistas presentes por el Día del Niño.
Inversión histórica en infraestructura hídrica
El titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, detalló los principales proyectos incluidos en el Plan México en materia hídrica. Entre los anuncios más relevantes destacan:
- Se ejecutarán 37 proyectos estratégicos en todo el país.
- El plan contempla una inversión total de 186 mil 567 millones de pesos durante el sexenio.
- Para el año 2025, se destinarán 30 mil 885 millones de pesos.
- Se estima la creación de más de 65 mil empleos directos.
- Los proyectos abarcarán las 32 entidades federativas.
- Se pondrá en marcha un Programa Nacional de Tecnificación para optimizar el uso del agua.
- Además, se implementarán acciones de saneamiento y restauración de ríos contaminados, como el Tula, Atoyac y Lerma-Santiago.
Revisión y recuperación de concesiones de agua
La presidenta Sheinbaum señaló que se lleva a cabo una revisión integral de las concesiones de agua otorgadas en años anteriores. Indicó que algunos permisos fueron utilizados de forma irregular para proyectos particulares, como lagos, presas, lagunas y complejos habitacionales.
En este sentido, advirtió que el gobierno federal actuará conforme a la ley para recuperar las concesiones otorgadas de manera indebida:
“Todo está en proceso administrativo porque se van a recuperar en el marco de la ley. Se acabaron los privilegios del pasado”, declaró.
Asimismo, recordó que durante el sexenio anterior, un incendio destruyó documentos clave sobre concesiones en oficinas de la Conagua, lo cual generó sospechas por la afectación a expedientes relevantes.
Primer CECI inicia en Ciudad Juárez
Durante un enlace en vivo, la presidenta presenció el arranque de obras del CECI, en un acto dirigido por el titular del IMSS, Zoé Robledo, quien explicó que este modelo sustituye al anterior sistema de guarderías, al ofrecer una propuesta pedagógica integral para niñas y niños desde la primera infancia, con enfoque en educación y cuidados. Cada unidad atenderá a 200 infantes y se contempla implementar hasta 200 centros en todo el país.
La elección de Ciudad Juárez como sede inicial tiene un fuerte simbolismo. La mandataria indicó que este paso es un reconocimiento a las mujeres trabajadoras de la maquila y, en general, a todas las mujeres mexicanas, considerando el contexto de violencia que ha afectado históricamente a esa ciudad fronteriza.
Mensaje a la niñez mexicana
En el marco del Día de la Niña y el Niño, la jefa del Ejecutivo reiteró que la infancia debe considerarse como el presente de México, no solo el futuro, y afirmó que se busca construir una sociedad más justa desde ahora. Subrayó la importancia de las becas como un reconocimiento a la educación pública y expresó su cariño hacia los menores del país, deseando que “sean felices siempre”. También compartió que en su niñez sus programas favoritos eran Kalimán y Señorita Cometa.
Beneficios en el nuevo acuerdo arancelario
En temas de comercio exterior, la presidenta celebró las dos órdenes ejecutivas firmadas por el presidente de Estados Unidos, ya que reflejan el diálogo bilateral en materia arancelaria. En particular, explicó que no se cobrará doble arancel en productos del sector automotriz fabricados por países miembros del T-MEC, lo que representa una ventaja competitiva para México.
Además, en relación con la reciente baja en el PIB de Estados Unidos, señaló que el “Plan México” busca evitar afectaciones económicas derivadas de crisis externas, desmarcándose del dicho de que “cuando a EU le da gripe, a México le da pulmonía”.
Diálogo con madres buscadoras y apoyo a comunidad migrante
La presidenta confirmó que el 3 de junio sostendrá una reunión con madres buscadoras, luego de que le solicitaran audiencia a través de una carta. Aseguró que este diálogo es prioritario para su administración.
Asimismo, destacó como un gesto relevante la inscripción con letras de oro en el Muro de Honor del Congreso a la comunidad migrante, a quienes calificó como una parte fundamental del país por su esfuerzo y aportaciones.
Reunión con Alfonso Durazo y control sanitario ganadero
En otro tema, la mandataria se refirió a su reunión con el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, en la que abordaron proyectos clave como el Plan Sonora, la rehabilitación del Río Sonora, el tren Guaymas-Chihuahua, el libramiento de Nogales y acciones de iluminación urbana.
Finalmente, informó que el Gobierno federal reforzó los controles sanitarios para evitar la entrada de ganado enfermo, en respuesta a la amenaza del gusano barrenador. Aclaró también que ninguna automotriz ha reportado afectaciones por el nuevo esquema arancelario.
Diálogo con Trump y postura sobre los aranceles
Sheinbaum subrayó que su administración no comparte la política arancelaria impuesta por Trump a México, pero destacó que, gracias al diálogo constante entre ambos gobiernos, se han alcanzado acuerdos que resultan favorables para el país. Explicó que, a pesar de los anuncios sobre aranceles recíprocos, México no fue incluido en las medidas más recientes.
“Tenemos ventajas competitivas frente al resto del mundo. Lo que se logró ayer nos beneficia más que lo que teníamos antier. No es lo ideal, pero, en el contexto internacional, es positivo”, señaló.
Sigue leyendo: Sheinbaum respalda decisión de Trump sobre aranceles al sector automotriz
Fortalecimiento de relaciones comerciales
En el plano internacional, Sheinbaum informó que el secretario de Economía de Brasil visitará próximamente México con el objetivo de avanzar en la concreción de acuerdos bilaterales. Añadió que su gobierno mantiene conversaciones con países de distintas regiones, incluyendo naciones asiáticas, para ampliar las oportunidades comerciales y fortalecer las relaciones exteriores.
Caso Teuchitlán y reconocimiento a Gertz Manero
Al ser cuestionada sobre los hechos recientes en Teuchitlán, Jalisco, la mandataria indicó que se espera mayor información para esclarecer lo ocurrido. Aprovechó la oportunidad para reconocer el trabajo de Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), y reiteró el compromiso de su gobierno con la verdad.
“Vamos a seguir escuchando y recibiendo a las madres buscadoras. Tiene que salir la verdad”, enfatizó Sheinbaum.
Día del Niño en la mañanera
Como parte de la conmemoración del Día del Niño, se presentó un momento musical en Palacio Nacional. Las artistas Norma Torres y Swingones interpretaron la canción “Hormiga inventora”, como sorpresa especial para los menores presentes.