En Vivo | Resumen de la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum del 22 de abril de 2025
Conoce los temas que abordó la presidenta Claudia Sheinbaum este martes 22 de abril en su conferencia matutina, La Mañanera del Pueblo

CIUDAD DE MÉXICO, 21ENERO2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó en la Conferencia del Pueblo un plan de acción para atender a migrantes, tras la firma de decretos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para declarar emergencia nacional en la frontera con México. También se abordó la estrategia nacional de prevención contra el dengue y la ceguera. FOTO: GUSTAVO ALBERTO /CUARTOSCURO
/Gustavo Alberto
Cada mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó su conferencia de prensa desde Palacio Nacional, donde aborda los temas más relevantes de la agenda nacional e internacional. Estas sesiones, conocidas como “La Mañanera del Pueblo”, se han convertido en un espacio clave para informar sobre políticas públicas, programas sociales y asuntos de interés para la ciudadanía. A continuación, se presenta un resumen con los puntos más destacados tratados en la conferencia de hoy
Bajan homicidios dolosos en México
El gobierno federal informó una reducción del 28.1% en homicidios dolosos entre enero de 2024 y abril de 2025. Guanajuato, Edomex y Sinaloa concentran más del 50% de los casos, según datos del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública.
De acuerdo con Marcela Figueroa, titular del Secretariado, esta baja representa un avance importante en el combate a la violencia, con un promedio diario que ha llegado recientemente a 58.3 asesinatos por día, cifra menor a los promedios registrados en años anteriores.
>>> ES DE INTERÉS Harfuch: Gobierno ha detenido a 18 mil por delitos de alto impacto y destruye 839 narcolaboratorios
El informe destaca que siete estados concentran el 51% de las muertes violentas en el país. Las entidades con mayor incidencia son:
- Guanajuato: 11.8% del total nacional
- Estado de México: 8.2%
- Sinaloa: 6.9%
Harfuch reporta 18 mil detenciones por delitos de alto impacto
- El Informe de Seguridad presentado por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, se infrmó que, del 1 de octubre de 2024 al 20 de abril de 2025, las autoridades han logrado 18 mil 712 detenciones por delitos de alto impacto.
- Durante el mismo periodo, el Gobierno federal ha incautado:
- 144 toneladas de drogas, incluyendo cerca de una tonelada y media de fentanilo.
- Más de dos millones de pastillas de fentanilo, un opioide sintético altamente adictivo.
- Más de 9 mil 600 armas de fuego que fueron retiradas de las calles.
- Más de un millón de litros y 200 toneladas de sustancias químicas utilizadas para la elaboración de drogas sintéticas.
El objetivo, según García Harfuch, es evitar que estas sustancias lleguen a los jóvenes, afecten su salud y fortalezcan a los grupos criminales.
“Del 1 de octubre de 2024 al 20 de abril de 2025, han sido detenidas 18 mil 712 personas por delitos de alto impacto”, afirmó durante el Informe de Seguridad realizado este martes dentro de la conferencia matutina de Palacio Nacional.
Gobierno interviene 17 municipios para reducir violencia
La Secretaría de Gobernación, encabezada por Rosa Icela Rodríguez,informó que el gobierno federal ha intervenido en 17 municipios de siete estados para recuperar espacios públicos y fomentar la paz. También se han canjeado más de mil armas y juguetes bélicos como parte de la estrategia de desarme.
Informó que el gobierno federal ha puesto en marcha una estrategia de atención a las causas de la violencia mediante la intervención en 17 municipios de siete estados, con el objetivo de recuperar espacios públicos y establecer “senderos de paz”.
Las intervenciones se han realizado en los siguientes municipios:
- Guanajuato: Celaya, León y Salamanca
- Chihuahua: Ciudad Juárez
- Baja California: Tijuana
- Entre otros.
Sheinbaum envía ley para prohibir propaganda extranjera
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una iniciativa para reformar la ley y prohibir la difusión en México de propaganda extranjera con mensajes discriminatorios, tras la polémica por espots antimigrantes del gobierno de Donald Trump.
Indicó que la nueva iniciativa legal para prohibir que medios mexicanos transmitan propaganda pagada por gobiernos extranjeros con contenido discriminatorio. La propuesta surge tras la difusión de espots antimigrantes del gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, en televisión nacional y plataformas digitales mexicanas.
>>> LEE TAMBIÉN: Sheinbaum: Gobierno de México pide retirar de la televisión el anuncio contra la migración pagado por EU
Los espots instan a los migrantes a autodeportarse utilizando una aplicación oficial del gobierno estadounidense, bajo la amenaza de ser encarcelados, multados y deportados si no lo hacen por voluntad propia.
Explicó que la reforma propuesta busca reponer una disposición eliminada en 2014 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la cual prohibía expresamente a los concesionarios mexicanos transmitir propaganda política, ideológica o comercial financiada por gobiernos extranjeros.
Sheinbaum defiende a Mario Delgado
La mandataria federal salió en defensa de Mario Delgado y de la Secretaría de Educación Pública (SEP) luego de que surgieran dudas por su reunión con empresarios del sector alimenticio. La presidenta aclaró que dicho encuentro no implica acuerdos que comprometan la salud pública ni cambios al programa Vida Saludable.
Sheinbaum niega acuerdo entre @SEP_mx e industria de comida chatarra y anuncia inicio de vacunación
— EjeCentral (@EjeCentral) April 22, 2025
La jefa del Ejecutivo reiteró que no hay ningún convenio con la industria y recordó que el 28 de abril comienza el programa nacional de vacunación. pic.twitter.com/9lQ2cqcyLZ
Afirmó que las escuelas seguirán siendo espacios dedicados a la promoción de la salud, y anunció que personal del IMSS visitará los planteles para medir talla y peso de los niños, además de realizar revisiones visuales y entregar lentes gratuitos a quienes los necesiten.
“No hay ningún acuerdo ni nada que tenga que ver con poner en peligro la vida de la gente…Que las escuelas se conviertan en centros de promoción de la salud”, indicó.
Avances del caso Teuchitlán
El fiscal general Alejandro Gertz Manero anunció que el próximo martes estan convocados los medios de comunicació para presentar un resumen detallado sobre el caso del Rancho Izaguirre, donde se han hallado posibles restos relacionados con personas desaparecidas. El reporte incluirá resultados de laboratorio realizados en colaboración con una universidad, así como coincidencias con los peritajes que apuntan a actos de fuego en el lugar.
Gertz Manero también informó que se ha hecho un inventario y clasificación de las prendas encontradas, e hizo un llamado a los familiares de personas desaparecidas para que acudan a revisarlas y participen en su posible identificación.
Rosa Icela irá al funeral del Pala
La presidenta Sheinbaum anunció que México estará representado en el funeral del Papa Francisco por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. La ceremonia fúnebre se llevará a cabo el 26 de abril en El Vaticano y contará con la asistencia de diversos líderes mundiales.
>>> ENTÉRATE: ¿Cuándo será el funeral del Papa Francisco? Fecha, hora y líderes mundiales que asistirán en San Pedro
Al fnalizar la conferencia matutina de este 22 de abril, la mandataria proyectó un video en honor al Papa, destacando du humanismo y la critica que sostuvo contra el neoliberalismo.
Sheinbaum critica al FMI por proyeción de crecimiento de México
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su desacuerdo con las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el crecimiento económico de México.
Según la titular del Ejecutivo federal, el pronóstico del organismo no considera el impacto de políticas gubernamentales como el Plan México, el cual está diseñado para impulsar un desarrollo superior al estimado. Durante su declaración, subrayó que el enfoque del FMI parte de la idea de que los gobiernos no pueden alterar dinámicas económicas impuestas por el mercado, visión que su administración rechaza en favor de un modelo con mayor intervención estatal para fomentar el crecimiento. DJ
🔔 Recuerda que en Eje Central tenemos el resumen de las Mañaneras del Pueblo de lunes a viernes 🔺