Eruviel Ávila convoca alianza nacional para legislar la Inteligencia Artificial en México
Eruviel Ávila propone alianza nacional para crear una ley sobre inteligencia artificial en México que incluya a legisladores sector privado academia y sociedad civil

Eruviel Ávila y legisladores de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación clausuran el Congreso Internacional de Inteligencia Artificial en San Lázaro con un llamado a construir una legislación nacional sobre IA
/Especial
El diputado Eruviel Ávila Villegas llamó a integrar una alianza nacional para impulsar una legislación mexicana en materia de inteligencia artificial (IA), al concluir el Congreso Internacional de Inteligencia Artificial en la Cámara de Diputados.
La propuesta busca articular esfuerzos entre el poder legislativo, el sector privado, la academia y la sociedad civil para enfrentar los retos éticos, económicos y tecnológicos asociados a estas herramientas.
Desde su rol como presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, Ávila informó que los trabajos derivados del Congreso continuarán en una “sesión permanente”, con el fin de dar seguimiento a los aportes realizados en los ocho paneles temáticos.
Te puede interesar: Arranca el programa Fuerza Mujeres 2025: requisitos y fechas para el pre-registro
Entre los temas abordados estuvieron la equidad de género, la inclusión de pueblos indígenas, la seguridad en el uso de la IA, así como su impacto en educación, innovación y desarrollo económico.
“Tenemos una gran oportunidad: una presidenta científica que seguramente impulsará esta agenda. El Congreso de la Unión la está acompañando y seguirá respaldando este impulso tecnológico”, afirmó Ávila, al referirse a Claudia Sheinbaum.
El legislador del Partido Verde subrayó la necesidad de adaptar modelos internacionales exitosos a la realidad nacional.
Te puede interesar: Tlalnepantla registra resultados positivos en materia de seguridad
“Destaco el caso de Estados Unidos e Israel, porque son punta de lanza. Tenemos mucho que aprenderles, mucho que adoptar o adaptar, como decimos en México, tropicalizar los casos de éxito”, señaló.
Gracias a quienes participaron en los dos primeros paneles del Congreso Internacional de Inteligencia Artificial 🤖. Nos dejaron grandes aprendizajes y áreas de oportunidad para avanzar en la inclusión 🧩, igualdad de género ⚖️, derechos de los pueblos indígenas y la construcción… pic.twitter.com/tj3rTsS1L1
— Eruviel Ávila (@eruviel_avila) April 10, 2025
El evento reunió a especialistas de distintos países, legisladores y estudiantes, quienes participaron en conferencias y mesas de trabajo celebradas en el Auditorio Aurora Jiménez del Palacio Legislativo de San Lázaro.
Con esta iniciativa, el Congreso busca anticiparse a los efectos sociales y económicos de la IA y construir una base legal que acompañe su desarrollo en el país.
Kay CG