¿Está en riesgo el T-MEC? Sheinbaum aclara postura tras declaraciones de Trump

17 de Julio de 2025

¿Está en riesgo el T-MEC? Sheinbaum aclara postura tras declaraciones de Trump

Sheinbaum responde a Trump y destaca beneficios arancelarios para exportaciones mexicanas rumbo a la revisión pactada en 2026

Claudia Sheinbaum en la mañanera del 7 de mayo

La presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó a las declaraciones de Donald Trump sobre el T-MEC.

/

FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

La presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó a las declaraciones de Donald Trump sobre el T-MEC.
FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este miércoles que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) permanece vigente y que no hay indicios de que pueda cancelarse. Desde Palacio Nacional, la mandataria subrayó que el acuerdo mantiene su fuerza legal y funcional, y que la revisión prevista se llevará a cabo en 2026, como ya estaba estipulado.

“Hasta ahora no tenemos ninguna señal de que el T-MEC vaya a desaparecer, al contrario, se sigue trabajando dentro del tratado”, afirmó Sheinbaum durante la conferencia matutina.

Te puede interesar: ¿Se acabó el T-MEC? Trump y Canadá discuten nuevos acuerdos comerciales en reunión clave

¿Qué dijo Donald Trump sobre el T-MEC y el comercio con Canadá?

Las declaraciones de la mandataria responden a los recientes comentarios del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien expresó interés por alcanzar un nuevo acuerdo comercial con Canadá, lo que generó especulación sobre el futuro del T-MEC.

Trump aseguró que le “encantaría” renegociar los términos del tratado con el país vecino y ha cuestionado varios aspectos del acuerdo actual. Incluso, en tono provocador, sugirió que Canadá podría convertirse en el “51º estado” de Estados Unidos. Aunque sus palabras fueron interpretadas como una exageración política, encendieron alertas sobre la posible intención de modificar el pacto comercial trilateral.

Revisión del T-MEC en 2026: lo que dice el gobierno de México

Sheinbaum explicó que las declaraciones de Trump deben entenderse en el marco de la revisión del T-MEC programada para 2026, ya prevista en los términos del tratado. Añadió que hasta el momento, el gobierno mexicano no ha recibido ninguna señal de ruptura o suspensión del acuerdo.

“Tan es así que nosotros fuimos favorecidos, junto con Canadá, en que la mayor parte de los productos no tienen aranceles por el T-MEC”, destacó.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos
Donald Trump expresó interés por alcanzar un nuevo acuerdo comercial con Canadá, lo que generó especulación sobre el futuro del T-MEC. / AFP

Te puede interesar: Trump pide frenar importación de autos de México y Canadá: ¿qué dijo y por qué?

Beneficios del T-MEC para las exportaciones mexicanas siguen vigentes

La presidenta destacó que las exportaciones mexicanas, sobre todo en sectores como el automotriz y de autopartes, continúan accediendo al mercado estadounidense sin aranceles, gracias a los beneficios que otorga el T-MEC. Señaló que los vehículos exportados con componentes originarios de América del Norte se mantienen dentro de los esquemas preferenciales del tratado.

También se refirió al diálogo en curso para mejorar las condiciones en la exportación de productos como acero y aluminio, rubros en los que México busca reforzar su competitividad internacional.

Sigue leyendo: Sheinbaum respalda decisión de Trump sobre aranceles al sector automotriz

México y Estados Unidos mantienen coordinación comercial activa

Sheinbaum detalló que su administración mantiene una comunicación constante con el gobierno estadounidense. Mencionó como ejemplo la reciente reunión entre los secretarios Marcelo Ebrard (Economía) y Julio Berdegué (Agricultura) con sus homólogos de Estados Unidos.

Además, destacó la frecuencia de los encuentros diplomáticos en Washington:

“El secretario Ebrard va casi cada 15 días a Washington y su equipo tiene reuniones cada semana sobre temas específicos”, puntualizó.

Te puede interesar: Trump sube aranceles al mundo ¿Puede México ganar con la guerra comercial de EU?

¿México está preparado ante posibles cambios en el T-MEC?

Ante posibles escenarios de renegociación en el futuro, la presidenta aseguró que México está preparado y que existe una estrecha coordinación con el sector privado para atender cualquier modificación que pueda surgir en la revisión de 2026.

“Hay mucha coordinación con el sector privado de México para los temas de exportaciones e importaciones. México está preparado”, concluyó.