Trump pide frenar importación de autos de México y Canadá: ¿qué dijo y por qué?

1 de Mayo de 2025

Trump pide frenar importación de autos de México y Canadá: ¿qué dijo y por qué?

Donald Trump reafirmó su intención de frenar la importación de vehículos fabricados en México y Canadá, asegurando que EU debe centrarse en producir sus propios automóviles

trump-autos-producidos-estados-unidos-freno-méxico-canadá

“No necesitamos los autos de afuera”, declaró Trump al criticar que México y Canadá “han tomado una enorme cantidad” del negocio automotriz estadounidense

/

Foto: Especial

“No necesitamos los autos de afuera”, declaró Trump al criticar que México y Canadá “han tomado una enorme cantidad” del negocio automotriz estadounidense
Foto: Especial

En un nuevo gesto de su política proteccionista, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que el país “no necesita los autos del extranjero”, refiriéndose directamente a las importaciones provenientes de México y Canadá.

En un discurso ofrecido en el marco de los primeros 100 días de su segundo mandato, el mandatario aseguró que su gobierno busca “hacer nuestros propios automóviles”, dejando clara su intención de frenar el comercio de vehículos con sus vecinos.

“No necesitamos los autos de afuera cuando dijeron: ‘señor, queremos enviarle muchos coches’, dije que realmente no queremos sus automóviles. Realmente no queremos. Queremos fabricar nuestros propios autos, eso incluye Canadá, eso incluye a México, que han tomado una enorme cantidad de nuestro negocio”, declaró.

Sigue leyendo: Trump firma decreto sobre aranceles al sector automotriz; ¿en qué consiste la medida?

Estados Unidos endurece postura ante autos de México y Canadá

Trump insistió en que México y Canadá han afectado a la industria automotriz estadounidense.

“México está tomando el 32 por ciento, tomaron el 32 por ciento de nuestra producción de automóviles. No queremos que tengan eso. No lo queremos”, añadió.

También cuestionó el papel de los subsidios que Estados Unidos otorga a sus socios comerciales: “¿Por qué subsidiamos a Canadá con 200 mil millones de dólares al año? ¿Por qué subsidiamos a México con 300 mil millones de dólares al año? No hay razón para ello.”

donald-trump-rechaza-autos-de-mexico-y-canada-queremos-fabricar-los-nuestros-en-estados-unidos
Trump anunció una orden ejecutiva que incluye deducciones fiscales de hasta 15% para fabricantes que produzcan autos dentro del país, como parte de su estrategia proteccionista / Foto: X @realDonaldTrump

Aranceles y deducciones: presión y alivio para la industria

Desde el inicio de su gestión, Trump ha promovido la repatriación de la producción automotriz, imponiendo aranceles de hasta el 25 por ciento a los vehículos ensamblados en el extranjero.

En respuesta a los efectos que esta política ha tenido en la industria, la Casa Blanca anunció el 29 de abril una nueva orden ejecutiva que ofrecerá deducciones significativas a las empresas automotrices por piezas importadas.

También te podría interesar: ¿Trump bajará los aranceles impuestos a China? Esto es lo que se sabe

La medida contempla deducciones de hasta el 15 por ciento del precio de venta de los automóviles producidos en Estados Unidos durante el primer año, y de 10 por ciento para el segundo año. Estas deducciones buscan compensar los costos derivados de las tarifas, y permitirán a los fabricantes ajustar sus cadenas de suministro de forma gradual.

México, el más afectado por las medidas

México, que exportó en 2024 un total de 2 millones 771 mil 287 vehículos a Estados Unidos, lo que representa el 79.7 por ciento del total exportado por la industria mexicana, es uno de los países más afectados por estas decisiones.

A pesar de que el T-MEC contempla ciertas exenciones arancelarias para autopartes que cumplan los requisitos del tratado, la postura de Trump vuelve a generar incertidumbre para el comercio regional.

Con su nueva orden ejecutiva, Trump intenta equilibrar su mensaje proteccionista con medidas que reduzcan el impacto económico sobre la industria local.

No te lo pierdas: 12 estados demandan a Trump por tarifas arancelarias: ¿cuáles son?

No obstante, sus declaraciones dejan claro que su prioridad es la producción nacional y el fortalecimiento de los trabajadores estadounidenses, a costa de los acuerdos y flujos comerciales establecidos con México y Canadá.

donald-trump-rechaza-autos-de-mexico-y-canada-queremos-fabricar-los-nuestros-en-estados-unidos
México exportó cerca del 80% de su producción automotriz a EU en 2024, cifra que Trump considera excesiva y busca revertir mediante políticas comerciales más estrictas / Foto: Canva

QT

PUBLICIDAD