¿Estados Unidos ha fracasado en la guerra contra las drogas? Informe 2025 de la ONU revela datos clave

26 de Agosto de 2025

¿Estados Unidos ha fracasado en la guerra contra las drogas? Informe 2025 de la ONU revela datos clave

El Informe Mundial de Drogas 2025 de la ONU apuntó que no hay datos positivos de la estrategia para combatir las drogas por parte de Estados Unidos.

fentanilo ideogram a-photo-of-a-skid-row-area-with-a-sign-t_ChFEUaM8RHeGQwrL5j8-og_PyIiypPOTdygDExS3iVYKg.jpeg

Fentanilo en Estados Unidos

/

Foto especial: Ideogram

Fentanilo en Estados Unidos.
Foto especial: Ideogram

La llamada “guerra contra las drogas”, impulsada por Estados Unidos desde la década de 1970, vuelve a estar en el centro del debate tras la publicación del Informe Mundial de Drogas 2025 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). El documento confirma que las políticas basadas en la prohibición, la criminalización de usuarios y la militarización no cumplieron sus objetivos principales: reducir la producción, el tráfico y el consumo de sustancias ilegales.

Las cifras son contundentes: la producción de drogas se encuentra en niveles históricos, los cárteles han expandido sus operaciones a escala global y el consumo continúa en aumento, con la aparición de nuevas sustancias más potentes y riesgosas. Todo esto ocurre en un contexto donde el presidente de EE.UU., Donald Trump, ha retomado la narrativa de endurecer la guerra contra el narcotráfico, una estrategia que en más de 50 años no ha mostrado resultados sostenibles.

ES DE INTERÉS: Agentes aduaneros de Estados Unidos ayudaron a cruzar drogas con emojis en la frontera con México

Producción y consumo mundial de drogas según la ONU

De acuerdo con el Informe Mundial de Drogas 2025, alrededor de 316 millones de personas consumen drogas en el mundo, lo que representa un aumento del 28 % en la última década. De ellas, 64 millones tienen un uso problemático, un indicador que también creció 13 % en el mismo periodo. Entre 2013 y 2023, la proporción de la población mundial de 15 a 65 años que consumió drogas al menos una vez pasó de 5,2 % a 6 %.

drogas
La guerra contra las drogas de EU fracasa / Foto: Especial

Estados Unidos ocupa un lugar destacado en estas estadísticas. Su más reciente Encuesta Nacional sobre Uso de Drogas y Salud reveló que 48 millones de personas mayores de 12 años (16 % de la población) enfrentaron un trastorno por consumo de sustancias. Estas cifras confirman que la demanda interna de drogas sigue siendo elevada, a pesar de décadas de políticas represivas.

Crisis de opioides y otras epidemias en Estados Unidos

El país norteamericano ha atravesado distintas crisis de salud vinculadas a drogas desde que inició su estrategia antidrogas: primero con la heroína, luego con el crack y posteriormente con las metanfetaminas. En la actualidad, el problema más grave sigue siendo la epidemia de opioides, originada en gran medida por la distribución masiva de analgésicos altamente adictivos promovidos por farmacéuticas en la década de 1990.

Cuando el control sobre estos medicamentos se endureció, miles de personas adictas migraron al mercado ilegal en busca de alternativas como el fentanilo, que se convirtió en la principal causa de mortalidad por sobredosis. Según Naciones Unidas, entre 2010 y 2023 las muertes por cocaína (combinada o no con opioides sintéticos) pasaron de menos de 5.000 a casi 25.000. En el mismo periodo, los fallecimientos por psicoestimulantes y opioides sintéticos, inexistentes en 2010, llegaron a 25.000 casos en 2023.

LEE TAMBIÉN: Omar García Harfuch: La estrategia de seguridad sigue y está dando resultados

Aunque las muertes por opioides disminuyeron un 32 % entre 2023 y 2024, la cifra sigue siendo alarmante: más de 80.000 fallecimientos en 2023, la mayoría vinculados al fentanilo. El informe advierte además sobre la aparición de nitazenos, opioides aún más potentes, responsables de 320 muertes en 2023 en EE.UU.

Datos clave sobre la situación actual de la guerra contra las drogas

  • Inicio histórico: La estrategia se declaró oficialmente en 1973, durante la presidencia de Richard Nixon.
  • Consumo global: 316 millones de personas usan drogas, un 6 % de la población mundial entre 15 y 65 años.
  • Consumo problemático: 64 millones de personas enfrentan dependencia o daños graves asociados.
  • Crisis en EE.UU.: 48 millones de personas mayores de 12 años con trastornos por consumo de sustancias.
  • Opioides: Más de 80.000 muertes por sobredosis en 2023 en Estados Unidos, con tendencia a nuevas drogas sintéticas.
  • Cocaína: Sobredosis mortales aumentaron de menos de 5.000 en 2010 a casi 25.000 en 2023.
  • Metanfetaminas: Las solicitudes de tratamiento pasaron de 100.000 en 2010 a 175.000 en 2022.
  • Nuevas amenazas: Los nitazenos surgen como opioides más peligrosos que el fentanilo.
drogas más poderosas
Drogas comsumidas en EU.

El Informe Mundial de Drogas 2025 confirma que la estrategia estadounidense de “guerra contra las drogas” no logró sus objetivos después de más de cinco décadas. La producción y tráfico de estupefacientes alcanzan niveles récord, mientras que el consumo continúa creciendo en todo el mundo.

En Estados Unidos, la crisis de opioides y la constante demanda de nuevas sustancias reflejan que el problema está profundamente enraizado en su propia sociedad. Lejos de resolverse, las estadísticas muestran que la situación se transforma en ciclos de adicciones y epidemias que plantean desafíos cada vez más complejos para la salud pública y la seguridad internacional. DJ

ENTÉRATE: Urgen a nuevo enfoque en política sobre drogas