Estados Unidos registra la mayor caída en muertes por sobredosis: Esta es la razón

15 de Mayo de 2025

Estados Unidos registra la mayor caída en muertes por sobredosis: Esta es la razón

Estados Unidos reporta menos muertes menos por sobredosis, la mayor reducción en casi cinco décadas

fentanilo ideogram a-photo-of-a-skid-row-area-with-a-sign-t_ChFEUaM8RHeGQwrL5j8-og_PyIiypPOTdygDExS3iVYKg.jpeg

Fentanilo en Estados Unidos

/

Foto especial: Ideogram

Anuncio contra el consumo de fentanilo en Estados Unidos
Foto especial: Ideogram

En 2024, Estados Unidos (EU) experimentó la mayor disminución anual en muertes por sobredosis de drogas disminución anual en muertes por sobredosis de drogas desde que los CDC comenzaron a registrar estos datos hace 45 años. Según cifras provisionales, hubo alrededor de 80,000 fallecimientos, un 27% menos que las 110,000 muertes de 2023.

Esta reducción marca un punto de inflexión en una epidemia que ha devastado al país durante décadas. Todos los estados, excepto Nevada y Dakota del Sur, reportaron disminuciones, con avances significativos en zonas críticas como Ohio y Virginia Occidental.

LEE TAMBIÉN: Donald Trump ataca a México, Canadá y China por el tráfico de fentanilo

Expertos señalan múltiples factores detrás de esta tendencia, desde la mayor disponibilidad de naloxona hasta inversiones millonarias en tratamiento. Sin embargo, advierten que el progreso podría estancarse si no se mantienen los esfuerzos.

¿Por qué disminuyeron las muertes por sobredosis en EU?

  • Mayor acceso a naloxona: Versiones sin receta y distribución masiva salvaron vidas.
  • Expansión del tratamiento: Más programas de adicción y reducción de daños.
  • Cambios en patrones de consumo: Menor uso de opioides sintéticos como el fentanilo en ciertos grupos.
  • Fondos de demandas por opioides: $50 mil millones destinados a combatir la adicción.
  • Cambio generacional: Jóvenes se alejan de drogas altamente letales.

A pesar del avance, las sobredosis siguen siendo la principal causa de muerte en adultos de 18 a 44 años, según los CDC.

sobredosis
Personas usando drogas en Skid Row en el centro de Los Ángeles, California / Foto: Especial

Aunque la reducción es alentadora, expertos temen que recortes en financiamiento o cambios en políticas públicas reviertan el progreso. Daniel Ciccarone, experto en políticas de drogas, advierte: “No es momento de bajar la guardia”.

Además, el dinero de acuerdos legales (como los $7 mil millones de Purdue Pharma) aún no garantiza su uso efectivo. Algunos estados podrían desviar fondos, mientras otros priorizan naloxona y programas de rehabilitación.

ES DE INTERÉS: Sheinbaum presume a Trump exitosa estrategia contra el fentanilo en México

¿Se mantendrá la tendencia a la baja?

Históricamente, las disminuciones temporales han sido seguidas por repuntes (como en 2018). Sin embargo, esta vez hay razones para el optimismo:

  • La naloxona ahora es más accesible.
  • Programas de reducción de daños (como testeo de fentanilo) ganan terreno.
  • Mayor conciencia social sobre el riesgo de opioides.

Pero con el fentanilo aún dominando el mercado ilegal y posibles recortes presupuestarios, el camino sigue siendo incierto.

fentanilo ideogram a-close-up-shot-of-a-transparent-plastic_9pSLaKE3TiuYU6tayMXiUQ_HSprVPfZSH6HTH1xfmjEzw.jpeg
Bolsa con pastillas de fentanilo / Foto: Especial: Ideogram

La caída del 27% en muertes por sobredosis en 2024 es un logro sin precedentes, impulsado por políticas de salud pública, acceso a tratamientos y fondos legales. Sin embargo, la crisis no ha terminado, y sin esfuerzos sostenidos, el progreso podría revertirse.

Mientras los CDC y organizaciones presionan por más recursos, el mensaje es claro: La prevención salva vidas, pero requiere compromiso a largo plazo. DJ

ENTÉRATE: Golpe al Cártel de Sinaloa: Estados Unidos detiene a 16 miembros y confisca millones de dosis de fentanilo