Golpe al Cártel de Sinaloa: Estados Unidos detiene a 16 miembros y confisca millones de dosis de fentanilo
El Departamento de Justicia de EU anunció la detención de 16 presuntos miembros del Cártel de Sinaloa, así como el mayor decomiso de fentanilo registrado hasta la fecha

Durante el operativo se aseguraron drogas sintéticas, armas y millones de dólares en efectivo.
/Foto: Departamento Justicia Estados Unidos
El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó sobre la detención de 16 presuntos miembros del Cártel de Sinaloa, incluido uno de sus líderes, Heriberto Salazar Amaya, durante un operativo calificado como “histórico” por las autoridades.
La operación, liderada por la DEA, se desarrolló en distintos puntos del suroeste del país, entre ellos Albuquerque, en Nuevo México, y Phoenix, Arizona.
Sigue leyendo: Aseguran siete laboratorios para elaborar metanfetamina en Sinaloa
Una operación sin precedentes contra el narcotráfico
Durante el operativo, las autoridades estadounidenses incautaron cerca de tres millones de pastillas de fentanilo, lo que representa la mayor cantidad jamás decomisada en una sola acción, además de 11.5 kilogramos adicionales de esta sustancia, 35 kilogramos de metanfetaminas, 35 kilos de crystal, 7.5 kilos de cocaína, 4.5 kilos de heroína, 49 armas y cinco millones de dólares en efectivo.
“Estamos muy orgullosos de anunciar un histórico arresto del Cártel de Sinaloa y marca, hasta la fecha, la victoria más significativa en la lucha de nuestra nación contra el fentanilo y el narcotráfico”, afirmó la fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, en conferencia de prensa.
También te podría interesar: Golpe al CJNG: Harfuch anuncia la detención de María del Rosario, operadora de ‘El Mencho’ buscada por el FBI
La lucha contra el fentanilo y su impacto en Estados Unidos
Bondi subrayó que esta acción forma parte del combate impulsado por el presidente Donald Trump contra el tráfico de fentanilo, una droga sintética fabricada en México a partir de precursores químicos provenientes de China, responsable de la muerte de 75 mil personas al año en Estados Unidos, principalmente jóvenes entre 18 y 34 años.
“Vienen más confiscaciones, vienen más arrestos. Les garantizo eso. Y que mejor se cuiden estos traficantes, estos vendedores, porque no estaremos negociando”, advirtió la funcionaria.
La investigación tomó seis meses e incluyó actividades en Nuevo México, Arizona, Nevada, Oregón y Utah.
Según explicó Ryan Ellison, fiscal para el distrito de Nuevo México, el caso se centró en desmantelar una red de distribución ligada al Cártel de Sinaloa.
No te lo pierdas: Golpe al CJNG en Sonora: Detienen al ‘4-40’, operador clave del cártel en Hermosillo
En cuanto al principal detenido, Heriberto Salazar Amaya, las autoridades estadounidenses señalaron que ya había sido deportado a México en dos ocasiones, pero regresó a operar en territorio estadounidense.
Bondi recordó que el Cártel de Sinaloa fue declarado organización terrorista por el gobierno de Trump en febrero pasado y advirtió que los capturados no serán deportados, sino enviados a prisión.
“Por la cantidad de drogas, de dinero, de armas, la mayoría de estos individuos, si son condenados, permanecerán en prisiones estadounidenses, tal vez en Alcatraz”, sentenció la fiscal.
La Fiscal General de EU, Pam Bondi, informó que autoridades incautaron tres millones de pastillas de fentanilo, el mayor decomiso de esa droga en la historia del país; aseguró que la organización era operada por el Cártel de Sinaloa.https://t.co/WjRi4mS6Jw
— REFORMA (@Reforma) May 6, 2025
📹Especial pic.twitter.com/WlesVZOW65
QT