Estados Unidos retira visa a mexicana Arlín Medrano tras declaraciones sobre Gaza: “tenemos al genocida como vecino”

16 de Octubre de 2025

Estados Unidos retira visa a mexicana Arlín Medrano tras declaraciones sobre Gaza: “tenemos al genocida como vecino”

Estados Unidos revoca visa a Arlín Medrano tras criticar su papel en Gaza; la activista responde que nunca solicitó una visa como adulta.

arlin-medrano-visa-estados-unidos.jpg

Estados Unidos retira visa a mexicana Arlín Medrano tras declaraciones sobre Gaza.

/

Imagen: Especial

Estados Unidos retira visa a mexicana Arlín Medrano tras declaraciones sobre Gaza
Imagen: Especial

El subsecretario de Estado estadounidense Christopher Landau anunció este 15 de octubre de 2025 la revocación de la visa concedida a Arlín Medrano, luego de que la activista pronunciara críticas contundentes contra Estados Unidos por el conflicto en Gaza y la política migratoria del país.

Medrano, quien recientemente participó en la Flotilla Sumud Global con destino a Gaza, publicó en su cuenta de X declaraciones que generaron polémica. En uno de sus mensajes, afirmó:

“Palestina no está allá lejos cuando tenemos al Estado genocida como vecino, que también realiza limpieza étnica con nuestros hermanos mexicanos.”

Te puede interesar: Asesinato de Charlie Kirk: EU revoca visas a seis extranjeros por burlas al atentado contra el activista; uno es mexicano

Ante esta afirmación, Landau –quien se autodenomina “El Quitavisas” por su historial de revocar permisos diplomáticos– comunicó la cancelación de la visa otorgada a Medrano.

Sin embargo, horas después, Arlín Medrano respondió afirmando que nunca solicitó una visa estadounidense. Aseguró que fue deportada de niña, cuando tenía 12 años, por asistir a la escuela en EE. UU. sin documentos. “Jamás la he solicitado de adulta”, sostuvo.

Landau y su estilo de gobierno diplomáticoLa figura de Christopher Landau ha cobrado notoriedad por adoptar un enfoque agresivo respecto a las visas: suele emitir una imagen alusiva a la “batiseñal” con el escudo del gobierno estadounidense cada que cancela permisos.

Durante su gestión, se ha observado un patrón: revocar visas a personas que critican públicamente decisiones del gobierno de EE. UU., particularmente en temas migratorios o diplomáticos.

De hecho, según fuentes de El Financiero y Reuters, la medida contra Medrano se inserta en una estrategia más amplia: al menos 50 políticos y funcionarios mexicanos han perdido su visa en el mismo contexto de presiones diplomáticas.

Interpretaciones y repercusiones

Para Medrano, la revocación carece de impacto real debido a que ella misma afirma no poseer visa alguna. En sus publicaciones, ha señalado que si expresar su verdad significa no poder ingresar a EE. UU., lo considera una “medalla de honor”.

En el ámbito diplomático, esta acción puede interpretarse como parte de una política exterior más firme por parte de Washington hacia México, especialmente bajo la administración de Donald Trump, en la cual las sanciones o medidas unilaterales han sido más frecuentes.

La decisión de Estados Unidos de revocar la visa a Arlín Medrano, aunque simbólica en su caso directo, marca un precedente en la forma en que la diplomacia estadounidense puede responder al discurso crítico de ciudadanos extranjeros.

El gobierno de Estados Unidos sigue cancelando visas en Costa Rica
Imagen ilustrativa de la visa expedida por el gobierno estadounidense / Foto: Especial

Te puede interesar: Estados Unidos cancela visas a 50 políticos mexicanos por presuntos nexos con el narco; varios son de Morena, revela Reuters