Estos días habrá alcoholímetro en la CDMX durante la Semana Santa

3 de Mayo de 2025

Estos días habrá alcoholímetro en la CDMX durante la Semana Santa

El alcoholímetro se realiza en la Ciudad de México con el objetivo de inhibir el consumo de alcohol en las personas que toman el volante. El fin de semana hubo 46 detenidos por conducir en estado de ebriedad

ALCOHOLIMETRO_CDMX.jpeg

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México inició operativos desde el pasado fin de semana

/

Foto: SSC

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México inició operativos desde el pasado fin de semana
Foto: SSC

Como parte del Operativo Semana Santa Segura 2025 se aplicará el alcoholímetro en distintas alcaldías de la Ciudad de México, informó la Secretaría de Seguridad capitalina.

Dicho operativo busca proteger a la población y prevenir accidentes de tránsito relacionados con el consumo de alcohol.

Los operativos comenzaron el viernes 11 de abril y se extenderán hasta el domingo 20 de abril de 2025, es decir que habrá durante toda la Semana Santa.

LEE MÁS: ¿Cuántos conductores fueron enviados al ‘Torito’ durante las fiestas navideñas en CDMX?

La dependencia detalló que en estos días se incrementará la instalación de puntos de revisión aleatorios las 24 horas del día en las 16 alcaldías de la ciudad.

Asimismo, se reforzará la presencia en los principales accesos carreteros, tanto en las entradas como en las salidas de la Ciudad de México, con el objetivo de “verificar que los vacacionistas que viajan hacia otros estados o llegan de visita no conduzcan bajo los efectos del alcohol, previniendo así accidentes”.

46 detenidos durante alcoholímetro el fin de semana

alcoholimetro.jpeg
Foto: SSC

Como parte de los resultados del operativo realizado el pasado fin de semana, se reportaron 226 pruebas de alcoholemia, en las cuales 46 conductores superaron el límite permitido de alcohol, por lo que sus vehículos fueron trasladados al corralón.

La SSC aseguró que la implementación del programa alcoholímetro ha logrado reducir significativamente los accidentes vehiculares relacionados con el consumo de alcohol.

La dependencia llamó a los capitalinos a “conducir sin exceder los límites de velocidad permitidos, no manejar si está cansado o consumió alcohol y, en cambio, solicitar un servicio de taxi”.

LEE TAMBIÉN: ¡No termines en El Torito! Estas son las multas por conducir en estado de ebriedad

Estas son las multas si no pasas el alcoholímetro en la CDMX

Para realizar una prueba y medir el nivel de alcohol en la sangre de una persona, ésta debe soplar durante siete segundos en el aparato de alcoholimetría.

Además, hay ocasiones en las que se pide al ciudadano que descienda de su vehículo para realizar una prueba física. También existen aparatos que miden el grado de alcohol, sin necesidad de soplar a una pipeta como se hacía anteriormente.

Si al soplar en el aparato el nivel de alcohol es de 0.40 mg/l o superior, se determinará que el conductor se encuentra en estado de ebriedad.

Las sanciones por manejar en estado de ebriedad son las siguientes:

  • Arresto administrativo de 20 a 36 horas.
  • 6 puntos de penalización a la licencia para conducir.
  • Remisión al depósito vehicular, con costo del arrastre de entre 800 a 1,500 pesos.
  • En caso de no ser dueño del vehículo, se deberá pagar una multa de 60 UMA, o el equivalente a 6,778 pesos.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo sacar mi carro del corralón?