Ellos son los finalistas para dirigir la Comisión Nacional de Búsqueda; Segob entregará terna a Sheinbaum
Morenistas, buscadores y excomisionados locales avanzan en la ruta para liderar la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó los avances de la consulta pública que forma parte del proceso para designar a la persona titular de la CNB.
/Foto: Mario Jasso / Cuartoscuro
La Secretaría de Gobernación (Segob) publicó la lista de personas finalistas que avanzaron en el proceso para ocupar la titularidad de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB).
El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina Padilla, explicó que este resultado se obtuvo tras la consulta pública iniciada el 8 de agosto, en la que participaron colectivos de familias, especialistas y organizaciones civiles.
De las 76 postulaciones recibidas, 33 aceptaron ser consideradas, pero únicamente 26 cumplieron los requisitos establecidos y pasaron a la siguiente fase.
Etapas del proceso de selección de la CNB
De acuerdo con el calendario oficial:
- 28 al 30 de agosto: colectivos y organizaciones podrán emitir opiniones a través de un micrositio habilitado por Segob.
- 31 de agosto al 9 de septiembre: se llevarán a cabo entrevistas y evaluaciones de idoneidad.
- 10 de septiembre: se entregará la lista final de perfiles idóneos a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien designará al próximo titular de la CNB.
Las entrevistas serán públicas y estarán disponibles en línea para garantizar transparencia en el proceso.
Te puede interesar: ¿Por qué renunció Teresa Guadalupe Reyes, comisionada nacional de Búsqueda?
Lista de los aspirantes a dirigir la CNB
Las personas que avanzan en la convocatoria para dirigir la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas son:
- Alan Eduardo Herrera Valadez
- Ana Bertha Vázquez Reyna
- Arturo Saúl Vargas Rivas
- Carlos Treviño Vives
- Claudia Téllez Bonilla
- Diana Laura Cano Tapia
- Everardo Noé Ramírez García
- Gonzalo Morales Hernández
- Hermilo de Jesús Lares Contreras
- Janeth Martínez Mondragón
- Javier Ignacio Díaz Ballesteros
- José Luis González Olavarría
- José Manuel Guzmán Amador
- Juan Enrique Rivera Reyes
- Leobardo Aguilar Orihuela
- Leonardo René Trujillo Díaz
- Lizbeth Eugenia Rosas Montero
- Luis Javier Cervantes Gómez
- María del Carmen Carabarin Trujillo
- María Mercedes Pascual Guzmán
- Marisol Berenice Salgado Ambrosio
- Martha Lidia Pérez Gumercindo
- Osvaldo Antonio Chávez Wiarco
- Raúl Alberto Molina Pereira
- Sonia Perea Trejo
- Wendy Guadalupe Ruiz Ramírez
¿Qué es la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas?
La Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB) es un organismo creado en 2018 a partir de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, con el propósito de coordinar las acciones de búsqueda de personas desaparecidas o no localizadas en México.
Depende de la Secretaría de Gobernación y trabaja de manera conjunta con fiscalías, comisiones locales, colectivos y organismos internacionales.
Sigue leyendo: Relevo de Teresa Reyes, titular de la CNB, y registro de fosas, proponen buscadoras
¿Cuáles son las funciones principales de la CNB?
Entre las funciones más relevantes de la CNB destacan:
- Diseño de políticas públicas: elaborar y coordinar el Programa Nacional de Búsqueda de Personas.
- Búsqueda inmediata: activar protocolos urgentes en coordinación con autoridades locales, federales y colectivos.
- Registro Nacional: administrar el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).
- Atención a víctimas: ofrecer acompañamiento y garantizar la participación de las familias en las labores de búsqueda.
- Colaboración interinstitucional: trabajar con fiscalías, fuerzas armadas y organismos internacionales.
- Capacitación y protocolos: generar lineamientos homologados y capacitar autoridades en técnicas de búsqueda e identificación.
Próximos pasos en la designación del titular de la CNB
La decisión final quedará en manos de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien el 10 de septiembre recibirá la terna definitiva de aspirantes. El nombramiento marcará el rumbo de la política nacional de búsqueda de personas desaparecidas, un tema prioritario para el país.