Segob abre consulta pública para encontrar a la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda
Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, la Segob señaló que habrá un procedimiento abierto y transparente para elegir al nuevo comisionado

Segob lanzará convocatoria para anunciar las bases de quienes busquen ser el nuevo o la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda
/Foto: Segob
La Secretaría de Gobernación (Segob) informó que la próxima semana dará a conocer las bases para llevar a cabo una consulta pública que definirá a la persona que asumirá la titularidad de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), tras la renuncia anticipada de la actual comisionada, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, quien dejará el cargo el 31 de agosto de 2025.
La consulta estará dirigida a colectivos de víctimas, especialistas en la materia y organizaciones de la sociedad civil, en cumplimiento con los artículos 51 y 52 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
Segob señaló que este procedimiento será llevado a cabo de manera abierta, transparente y con la participación de los sectores directamente involucrados en las tareas de búsqueda.
LEE MÁS: ¿Por qué renunció Teresa Guadalupe Reyes, comisionada nacional de Búsqueda?
La semana pasada, la Secretaría de Gobernación presentó una serie de 10 acciones que acompañarán la puesta en marcha de las reformas en materia de desaparición forzada, recientemente aprobadas por el Congreso.
Las medidas buscan dar seguimiento a los compromisos asumidos con más de 450 colectivos que participaron en los diálogos realizados con autoridades federales.
En conferencia de prensa, el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, señaló que una de las prioridades es la publicación del Reglamento de la Ley General de Búsqueda, con una fecha límite fijada para antes del 15 de octubre de este año.
Otras medidas incluyen la actualización del Protocolo Homologado de Búsqueda, la creación de una Plataforma Única de Identidad y una Alerta Nacional de Búsqueda, las cuales estarán a cargo del Registro Nacional de Población (Renapo) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), y deberán entrar en operación antes del 15 de octubre.
LEE TAMBIÉN: Publican en el DOF la CURP biométrica: así será el nuevo documento oficial de identidad en México
La Plataforma Única de Identidad integrará registros de datos biométricos y reportes de desaparición provenientes de fiscalías estatales. Para ello, se mantiene coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) para incorporar sus bases de datos.
Adicionalmente, las búsquedas contarán con el uso de imágenes satelitales y datos biométricos.
También se fortalecerán las Fiscalías Especiales y el Banco Nacional de Datos Forenses mediante la contratación y capacitación de personal especializado.
Entre las acciones restantes figuran la creación de una Base Nacional de Carpetas de Investigación, la atención al rezago en la identificación de cuerpos y la implementación de medidas de apoyo para hijos e hijas de personas desaparecidas, quienes tendrán acceso prioritario a programas sociales.
Finalmente, Segob indicó que el Sistema Nacional de Búsqueda deberá sesionar de forma periódica y se trabajará con gobiernos estatales para actualizar su marco legal en concordancia con las reformas federales en materia de desaparición.
TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum nombra a Mauricio Pazarán como nuevo encargado del Caso Ayotzinapa