Estos son los puntos clave de la reforma electoral de Sheinbaum
Próxima a presentarse, la reforma electoral de Sheinbaum es clave para la vida democrática de los siguientes años en el país. Conoce de qué trata y qué implicaciones tiene

Claudia Sheinbaum y el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez, en Palacio Nacional.
/Daniel Augusto / Cuartoscuro
La reforma electoral de la presidenta Claudia Sheinbaum ya se encuentra en proceso de elaboración y Pablo Gómez encabezará la Comisión Presidencial para diseñar la misma, la cual prácticamente cambiará el modelo de la democracia en México.
Se trata de una reforma importante para la vida del país, ya que definirá el porvenir de México, con diversos apartados y especificaciones, como por ejemplo el Instituto Nacional Electoral.
El INE actualmente es un órgano que cuenta con autonomía, y lo que se discute internamente es la conformación del organismo, los organismos locales que también organizan elecciones, entre otros puntos.
LEE MÁS: México ha recuperado la dignidad: Sheinbaum tras éxito en negociación de aranceles de Trump
La reforma electoral que viene: ¿en qué consistirá la reforma de Sheinbaum?
La reforma electoral de Sheinbaum, que ya se encuentra próxima a discutirse en el Congreso, posiblemente en el próximo periodo, es revisada por especialistas en la materia.
Apenas este fin de semana, se dio a conocer un polémico nombramiento: el actual titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez, será el encargo de coordinar todos los trabajos legislativos.
El cambio de oficina para Gómez es sustancial.
LEE TAMBIÉN: Sheinbaum anuncia Comisión para Reforma Electoral en México: Pablo Gómez será el titular
¿Quién es Pablo Gómez?
Gómez es un economista y mexicano, pero lo que marcó su vida fue su detención en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco. Ahí estuvo preso hasta 1971 y se integró a la luche estudiantil.
Así se convirtió en organizador de la movilización del 10 de junio, conocida como “El Halconazo”, organizada por estudiantes de la UNAM y el IPN.
El nuevo encargo de Gómez será crucial para la reforma electoral.
Su nombre es motivo de polémica en redes sociales. Y es que dirigió dos institutos políticos: el Partido Socialista Unificado de México (PSUM), de 1982 a 1988, y el de la Revolución Democrática (PRD), en 1999. También representó a ese último partido ante el Instituto Federal Electoral (hoy INE).
Hasta ahora no se conoce quiénes serán los otros integrantes de la Comisión Presidencial para elaborar la reforma electoral.
Se espera que en los próximos días se revelé quiénes son.
En mayo pasado, Pablo Gómez definió su postura a favor de la reforma judicial, que se renovará el próximo 1 de septiembre.
“Dicen varios ministros de la SCJN que no votarán el próximo domingo. Es infamante que juristas soslayen que votar es una obligación y la pena es la suspensión de derechos por un año: arts. 36.III y 38.I de la Constitución. Así respetan la Carta Magna? Por algo se hizo la reforma!”, les recordó.
TE PUEDE INTERESAR: Cuestión de interpretación