reforma electoral

14 de Julio de 2025

reforma electoral

La reforma electoral que está por llegar al Congreso podría provocar “regresar” 60 años para copiar un modelo que no afecte a los aliados de Morena
La reforma electoral aplicaría para después de 2027, precisó la presidenta Sheinbaum, quien refirió que ya hay un grupo de trabajo elaborando la iniciativa
El senador morenista recordó que desde su campaña a la presidencia Claudia Sheinbaum se comprometió a impulsar una reforma electoral
La presidenta Sheinbaum fue muy clara: la próxima reforma incluirá la reducción del financiamiento a los partidos políticos y también el achicamiento de la estructura del INE
Sheinbaum aseguró que el INE se “extralimitó” al intentar no avalar la elección judicial, cuando esa es labor del Tribunal Electoral. Adelantó que retomará la reforma electoral que prometió
Nuevas reformas o los efectos de las que ya se aprobaron, la llegada de personas inexpertas al Poder Judicial, entre otros, son algunos “focos rojos” que identifica la consultora Integralia para 2025
El proyecto plantea elección de consejeros y magistrados, desaparicion de pluris, extinción de los tribunales estatales y oples, y regulación de las consultas populares
El Consejo General de la Abogacía Mexicana aseguró que la invalidez fue emitida con total apego constitucional por parte de la SCJN
A una semana de dejar el cargo, Lorenzo Córdova aseguró que la batalla jurídica contra el Plan B electoral persiste
El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova dijo que Edmundo Jacobo Molina es un hombre probo, a quien “el sistema electoral y la democracia le deben mucho”
El PRD presentó una nueva controversia en contra del Plan B electoral; confían en que la SCJN analice el recurso con “responsabilidad”
Municipios gobernados por la oposición presentan más controversias ante la SCJN contra las modificaciones del “Plan B” electoral; ya son más de 100
Advierte Ciro Murayama que miles de empleados del INE perderán su trabajo con la entrada en vigor del “Plan B” electoral
Fue el ministro Alberto Pérez Dayán quien dio entrada al caso, el cual fue promovido por el órgano autónomo con el argumento de que se invaden sus facultades