EU acusa a Irán de planear asesinato de la embajadora de Israel en México: esto se sabe

7 de Noviembre de 2025

EU acusa a Irán de planear asesinato de la embajadora de Israel en México: esto se sabe

Washington señaló a Irán de haber organizado un complot para asesinar a la embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger

embajadora de Israel en México.jpg

Un alto funcionario estadounidense reveló un presunto complot iraní para asesinar a la embajadora Einat Kranz Neiger.

/

Foto: Redes Sociales / Archivo

Un alto funcionario estadounidense reveló un presunto complot iraní para asesinar a la embajadora Einat Kranz Neiger.
Foto: Redes Sociales / Archivo

El gobierno de Estados Unidos acusó a Irán de haber organizado un complot para asesinar a la embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger, en una operación que, según un alto funcionario estadounidense, fue detectada y neutralizada antes de representar una amenaza.

De acuerdo con la información oficial, la Fuerza Quds de los Guardianes de la Revolución Islámica habría iniciado la conspiración a finales de 2024, aunque el funcionario no detalló cómo se frustró el ataque ni presentó pruebas públicas.

“El complot fue contenido y no representa una amenaza actualmente”, aseguró la fuente bajo condición de anonimato.

El funcionario calificó el caso como parte de una serie de acciones internacionales atribuidas a Irán contra diplomáticos, periodistas y disidentes en distintas partes del mundo.

Israel agradece a México por impedir atentado “dirigido por Irán”

Tras darse a conocer la acusación, Israel agradeció públicamente a las autoridades mexicanas por haber desarticulado la supuesta red terrorista que tenía como objetivo a su embajadora.

“Agradecemos a los servicios de seguridad y la policía de México por desbaratar una red terrorista dirigida por Irán que buscaba atacar a la embajadora de Israel”, declaró el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí en un comunicado.

Hasta el momento, el gobierno mexicano no ha emitido una postura oficial, mientras que la misión iraní ante Naciones Unidas se negó a comentar el caso.

Por qué Estados Unidos vincula a Irán con el atentado en México

La acusación de Washington surge en un contexto de alta tensión militar entre Israel e Irán.
Según fuentes de inteligencia, el complot se habría planeado tras el ataque israelí del 1 de abril de 2024 contra la embajada iraní en Damasco, donde murieron varios altos mandos de los Guardianes de la Revolución.

A raíz de ese ataque, Irán prometió venganza y respondió lanzando misiles y drones contra Israel. Un año después, el Estado israelí bombardeó instalaciones en territorio iraní, con saldo de más de mil muertos y el respaldo militar de Estados Unidos.

Antecedentes de operaciones iraníes en América Latina

La inteligencia estadounidense ha advertido que Irán mantiene presencia operativa en América Latina, con vínculos políticos y económicos en países como Venezuela, donde mantiene una alianza con el presidente Nicolás Maduro.

No es la primera vez que se relaciona a Teherán con ataques en la región. En 1994, el atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aires causó 85 muertes, y tanto Argentina como Israel señalaron al grupo Hezbolá, aliado de Irán, como responsable.

En fechas recientes, Australia expulsó al embajador iraní tras vincularlo con ataques contra una sinagoga en Melbourne y un restaurante kosher en Sídney, hechos atribuidos también a redes iraníes.

Qué se sabe del complot frustrado en México

Hasta el momento, esto es lo que se conoce sobre el caso:

  • Objetivo del ataque: la embajadora de Israel en México.
  • Autor intelectual señalado: Fuerza Quds de Irán.
  • Inicio del complot: finales de 2024.
  • Resultado: plan desactivado, sin riesgo actual.
  • Declaraciones oficiales: EE. UU. confirmó la acusación; Israel agradeció a México; Irán no comentó.
  • Postura del gobierno mexicano: sin pronunciamiento público.

Irán, Hamás e Israel en conflicto permanente

Irán ha sido uno de los principales aliados del grupo palestino Hamás, responsable del ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel, que desató una guerra de gran escala en Gaza.
Desde entonces, Israel ha extendido su ofensiva hacia Siria, Líbano, Catar y Yemen, y ha mantenido acciones militares directas contra Irán.

El presunto complot en México se enmarca en este escenario de conflicto regional y global, donde los enfrentamientos indirectos entre Israel e Irán han trascendido las fronteras de Medio Oriente.

¿Quién es Einat Kranz Neiger, embajadora de Israel en México?

La diplomática Einat Kranz Neiger fue designada como embajadora de Israel en México por el gobierno israelí, asumiendo formalmente sus funciones en la capital del país. Desde su llegada, ha manifestado su compromiso con el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre ambas naciones.

“We promote diplomatic relations, economic growth and friendship between Israel and Mexico”, se lee en el sitio oficial de la embajada de Israel en México, en una declaración atribuida a Kranz Neiger.

Trayectoria diplomática y formación académica

Kranz Neiger cuenta con una sólida carrera dentro del servicio exterior israelí, donde ha desempeñado diversas funciones a lo largo de los años. Entre sus cargos anteriores destacan su labor como portavoz de la embajada israelí en México a finales de los años noventa, así como puestos directivos en la División de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel.

En cuanto a su formación académica, posee estudios en Psicología, Filosofía y Comunicación, lo que ha complementado su desempeño diplomático en distintos contextos internacionales.

Interés en cooperación bilateral: agua, salud e innovación

Durante su misión diplomática en México, Einat Kranz Neiger ha subrayado su interés en impulsar alianzas estratégicas en temas clave como agua, salud, ciberseguridad e innovación tecnológica. Estas áreas representan algunos de los principales ejes de cooperación entre ambos países.