EU alerta sobre el consumo de paracetamol; aseguran que podría estar vinculado al autismo: Estos son los riesgos para la salud

6 de Noviembre de 2025

EU alerta sobre el consumo de paracetamol; aseguran que podría estar vinculado al autismo: Estos son los riesgos para la salud

El gobierno de Estados Unidos anunciará restricciones al paracetamol en mujeres embarazadas ante sospechas de relación con autismo en niños

eu-alerta-sobre-el-consumo-de-paracetamol-aseguran-que-podria-estar-vinculado-al-autismo-estos-son-los-riesgos-para-la-salud

La advertencia sobre el paracetamol podría estigmatizar a familias con hijos autistas y limitar el acceso a un analgésico seguro durante la gestación

/

Foto: Canva

La advertencia sobre el paracetamol podría estigmatizar a familias con hijos autistas y limitar el acceso a un analgésico seguro durante la gestación
Foto: Canva

Estados Unidos prepara un anuncio oficial en el que advertirá a las mujeres embarazadas sobre el consumo de paracetamol, uno de los analgésicos más utilizados en el mundo, por una supuesta relación con el autismo en niños.

Según reportes de The Washington Post, el presidente Donald Trump, acompañado de autoridades de salud, presentará la medida, pese a que no existen pruebas científicas concluyentes que respalden dicha asociación.

El paracetamol, conocido también como acetaminofén y presente en medicamentos como el Tylenol, es el analgésico más recetado a nivel global, en especial durante el embarazo por su bajo riesgo en comparación con otros fármacos.

Además del señalamiento, se espera que la administración hable de un tratamiento experimental contra el autismo basado en la leucovorina, un análogo del ácido fólico.

Sigue leyendo: Científicos desarrollan vacuna universal que actuaría contra influenza, Covid-19 y más virus

¿Cómo se vincula el consumo de paracetamol y el autismo?

La iniciativa del gobierno estadounidense ha generado fuertes críticas en la comunidad científica, que insiste en la ausencia de evidencia que relacione el uso de paracetamol en el embarazo con un mayor riesgo de autismo.

“Hay muchos estudios que refutan esta correlación”, afirmó Monique Botha, profesora asociada de Psicología Social y del Desarrollo en la Universidad de Durham (Reino Unido).

La especialista recordó un estudio publicado en 2024 por investigadores suecos, basado en 2.4 millones de nacimientos entre 1995 y 2019, que concluyó que no existía relación entre la exposición al paracetamol en el útero y el desarrollo posterior de autismo, TDAH o discapacidad intelectual.

“Esto sugiere que no existe un efecto causal del paracetamol en el autismo”, subrayó Botha, quien destacó la ausencia de una relación dependiente de la dosis como una evidencia adicional de que no hay riesgo.

También te podría interesar: ¿El exceso de tiempo frente a pantallas aumenta el riesgo de enfermedades cardiacas en jóvenes? Esto revela estudio

eu-alerta-sobre-el-consumo-de-paracetamol-aseguran-que-podria-estar-vinculado-al-autismo-estos-son-los-riesgos-para-la-salud
Expertos aseguran que estudios con millones de nacimientos descartan vínculo entre paracetamol en el embarazo y autismo, TDAH o discapacidad intelectual / Foto: Canva

¿Hay pruebas contundentes de que el consumo de paracetamol causa autismo?

Botha advirtió que no hay “pruebas sólidas ni estudios convincentes” que vinculen el paracetamol con el autismo.

“Estoy excepcionalmente segura de que no existe ninguna relación”, aseguró. Además, recalcó que alarmar a las embarazadas podría impedirles acceder a un medicamento seguro para el alivio del dolor y aumentar la estigmatización hacia las familias con hijos autistas, como si fueran responsables de la condición.

En la misma línea, Dimitrios Siassakos, profesor de Obstetricia y Ginecología en el University College de Londres, recordó que el autismo es resultado de múltiples factores, principalmente genéticos, y que cualquier correlación con el paracetamol “tiende a desaparecer cuando los análisis consideran los factores más importantes”.

Para el especialista, centrarse en el analgésico podría desviar la atención de los verdaderos determinantes del autismo y, al mismo tiempo, restringir el acceso a uno de los medicamentos más seguros en el embarazo.

No te lo pierdas: El caso de Thaddeus, el “bebé más viejo del mundo” que rompió un récord mundial

¿Qué es el autismo?

Los Trastornos del Espectro Autista (TEA) son afecciones neurológicas que impactan la comunicación, la interacción social y, en algunos casos, el aprendizaje.

Según la Organización Mundial de la Salud, las personas con autismo enfrentan con frecuencia discriminación y falta de acceso a servicios de salud, educación y empleo.

En algunos casos, los TEA se acompañan de epilepsia, depresión, ansiedad, TDAH o autolesiones, lo que incrementa la necesidad de apoyo y atención especializada.

La OMS ha insistido en la importancia de reducir la estigmatización y garantizar inclusión, en lugar de culpar a las familias o vincular la condición a factores sin respaldo científico.

Con esta advertencia sobre el paracetamol, Estados Unidos abre un debate delicado entre la salud pública, la evidencia científica y el riesgo de propagar desinformación entre la población.

eu-alerta-sobre-el-consumo-de-paracetamol-aseguran-que-podria-estar-vinculado-al-autismo-estos-son-los-riesgos-para-la-salud
Científicos destacan que el autismo se debe a múltiples factores, principalmente genéticos, y cualquier relación con paracetamol desaparece al considerar antecedentes familiares / Foto: Canva

QT