EU anuncia que impondrá aranceles a diversos países
Los impuestos comenzarán a aplicarse a partir del 1 de agosto a los socios que no hayan cerrado acuerdos comerciales, según confirmó el secretario del Tesoro, Scott Bessent

Donald Trump, presidente de Estados Unidos
/ALEX WONG/Getty Images via AFP
Estados Unidos comenzará a aplicar aranceles elevados a partir del 1 de agosto a aquellos socios comerciales con los que no se hayan alcanzado acuerdos, incluyendo a la Unión Europea y Taiwán. Así lo anunció el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en una entrevista con CNN, reiterando las declaraciones previas del presidente Donald Trump.
Los aranceles, que en algunos casos serán significativamente altos, retomarán los niveles propuestos inicialmente por Trump el pasado 2 de abril. En ese momento, el mandatario suspendió temporalmente su aplicación para permitir negociaciones, estableciendo como plazo límite el 9 de julio para lograr acuerdos. Sin embargo, al no haberse concretado pactos con la mayoría de los países afectados, las tarifas entrarán en vigor en agosto.
ES DE INTERÉS: México responderá a aranceles de Trump al acero y aluminio si no hay acuerdo: advierte Sheinbaum
Bessent afirmó que el gobierno estadounidense está “cerca de varios acuerdos”, aunque no especificó con qué naciones. “Espero varios grandes anuncios en los próximos dos días”, declaró, sugiriendo que aún hay margen para evitar los gravámenes. Hasta ahora, únicamente Reino Unido y Vietnam han logrado acuerdos con Washington, mientras que con China se acordó una tregua temporal para reducir los aranceles mutuos.
Trump ya había adelantado el viernes, durante una conversación con periodistas a bordo del Air Force One, que las nuevas tarifas se comunicarían formalmente a los países afectados mediante cartas. “Probablemente las inicien el 1 de agosto, eso es bastante pronto. ¿Verdad?”, comentó el presidente.
El secretario del Tesoro explicó que la política arancelaria busca ejercer “máxima presión” para acelerar las negociaciones, aunque aclaró que no se trata de una fecha límite inflexible. “Estamos diciendo que es lo que ocurrirá. Si quiere acelerar las cosas, adelante. Si quiere regresar a las tasas anteriores, es su elección”, señaló Bessent, poniendo como ejemplo a la Unión Europea, que ha mostrado avances en las conversaciones tras inicialmente resistirse a modificar su acuerdo con Estados Unidos.
Washington sigue negociando activamente con varios países para evitar la imposición de estos aranceles, pero, de no lograrse acuerdos, las medidas entrarán en vigor en poco más de dos semanas, afectando a economías clave y aumentando las tensiones comerciales globales.
LEE TAMBIÉN: EU excluye a México de aranceles del 10% tras polémica declaración del gabinete de Donald Trump