EU sanciona a “El Mencho”: ¿Quiénes son los líderes del CJNG sancionados en 2025? Lista completa
EU sancionó a “El Mencho” y otros líderes del CJNG por narcoterrorismo y tráfico de fentanilo. Conoce quiénes son, sus operaciones criminales y las consecuencias

Foto: DEA
/Foto: DEA
Este 18 de junio de 2025, el gobierno de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), anunció un nuevo paquete de sanciones dirigido a los líderes más importantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Esta decisión representa un paso más en la política estadounidense de combate al narcotráfico internacional y a las estructuras criminales responsables de la crisis por fentanilo en su territorio.
Entre los sancionados se encuentra Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, considerado el máximo líder del CJNG, además de otros cuatro operadores clave. Estas medidas incluyen el congelamiento de activos en Estados Unidos y restricciones severas para cualquier transacción financiera relacionada con estas personas o su organización.
ES DE INTERÉS: Capturan a “El Pitufo”, presunto líder del CJNG en Paraíso, Tabasco
EU sanciona a “El Mencho” y a “El Doble R” por narcoterrorismo: ¿Por qué Estados Unidos sancionó al CJNG en 2025?
Las nuevas sanciones se emitieron bajo el argumento de que el CJNG ha intensificado sus operaciones de tráfico de drogas hacia Estados Unidos, en especial fentanilo, lo que ha provocado miles de muertes por sobredosis. El Departamento del Tesoro señaló que la organización criminal no solo opera con brutalidad dentro de México, sino que también representa una amenaza directa a la seguridad de los ciudadanos estadounidenses.
LEE TAMBIÉN: Golpe al CJNG en Edomex: Capturan en Metepec a ‘El Tiburón’, líder de Los Deltas
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, recalcó que el gobierno de EU utilizará todas las herramientas legales y financieras disponibles para debilitar la capacidad del CJNG de operar tanto en México como en territorio estadounidense. Esta estrategia se enmarca dentro de un esquema legal que identifica a estas organizaciones como narcoterroristas, ampliando así el margen de acción de las autoridades estadounidenses.
¿Quiénes son los líderes del CJNG sancionados por Estados Unidos?
Las sanciones no se limitan únicamente a “El Mencho”, sino que incluyen a personajes clave en la estructura operativa, financiera y militar del Cártel Jalisco Nueva Generación. Estos son los nombres más relevantes:
- Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”: Fundador y líder máximo del CJNG. Responsable del tráfico masivo de fentanilo, violencia extrema en Michoacán y Jalisco, y desplazamientos forzados.
- Julio Alberto Castillo Rodríguez, “El Chorro”: Yerno de “El Mencho” y encargado de las operaciones logísticas en el puerto de Manzanillo.
- Hugo Gonzalo Mendoza Gaytán, “El Sapo”: Líder militar del CJNG. Responsable de asesinatos, desapariciones y entrenamiento de sicarios.
- Audias Flores Silva, “El Jardinero”: Operador clave en Michoacán, encargado de laboratorios clandestinos y ofensivas armadas contra grupos rivales.
- Ricardo Ruiz Velasco, “El Doble R”: Considerado el principal sospechoso del asesinato de la influencer Valeria Márquez y señalado como pieza fundamental en la estructura violenta del CJNG.
Las consecuencias de las sanciones del Tesoro de EU contra el CJNG
Estas nuevas sanciones traen consigo consecuencias económicas y jurídicas inmediatas:
- Congelamiento de activos: Todos los bienes identificados en territorio estadounidense pertenecientes a los líderes del CJNG quedan bloqueados.
- Restricciones financieras: Personas o instituciones que realicen transacciones con estos individuos podrían ser sancionadas por el gobierno estadounidense.
- Figura de narcoterrorismo: El CJNG es tratado bajo los parámetros de organizaciones terroristas extranjeras, ampliando el margen de intervención de las autoridades de EU.
- Cooperación internacional: Estas sanciones sientan las bases para una mayor cooperación entre México y Estados Unidos en el combate al narcotráfico y al lavado de dinero.
Las acciones tomadas por el Departamento del Tesoro contra el CJNG reflejan un endurecimiento de las políticas estadounidenses frente al narcotráfico y al crimen organizado. El foco principal recae en detener el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos, un fenómeno que ha generado crisis sanitarias y políticas tanto internas como en sus relaciones con México.
Aunque estas sanciones representan un golpe directo a las finanzas del CJNG y a su capacidad operativa internacional, el impacto real dependerá de la cooperación bilateral entre ambos países y de las acciones que tome el gobierno mexicano para debilitar a este grupo en su propio territorio. DJ
ENTÉRATE: Golpe al Cártel Jalisco Nueva Generación; Decomisan en Chiapas más de una tonelada de cocaína