EU y China pausan por 90 días su guerra comercial y de aranceles
Conoce cuánto pagarán Estados Unidos y China por aranceles, mientras dura esta pausa en la guerra comercial entre los dos países. Trump celebra acuerdo

China y EU llevan semanas enfrentados por los aranceles de Trump
/Foto: Canva
Estados Unidos y China anunciaron este lunes una suspensión de 90 días en la mayoría de los aranceles que se habían impuesto mutuamente.
La guerra comercial entre Pekín y Washington estalló cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, adoptó a principios de abril una andanada de aranceles que golpearon sobre todo a China. El gigante asiático respondió con medidas de represalia.
Las tarifas aduaneras impuestas por Estados Unidos a China ascendieron a 145% y los gravámenes acumulados para ciertos productos alcanzaron el 245%.
En respuesta, China impuso recargos del 125% a los productos estadounidenses. Pero tras dos días de negociaciones en Ginebra, las dos mayores potencias económicas mundiales anunciaron una suspensión que entrará en vigor “de aquí al 14 de mayo”.
LEE MÁS: Trump anuncia nueva política para reducir precios de medicamentos hasta 80% en EU
¿Cuánto pagarán los productos chinos que entren a EU?
En concreto, los productos chinos importados en Estados Unidos pagarán un arancel del 30% porque Washington no ha quitado una sobretasa del 20% introducida antes de abril.
Los productos estadounidenses que entran en China pagarán 10% de aranceles.
La relación con China es muy buena, dice Trump
“Ayer logramos un reseteo total con China después de conversaciones productivas en Ginebra”, declaró Trump este lunes a periodistas en la Casa Blanca.
“La relación es muy, muy buena”, dijo y añadió que hablará con su homólogo chino Xi Jinping “quizá al final de la semana”.
“Queremos una (relación) comercial más equilibrada”, declaró desde Ginebra el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. Reconoció que las barreras aduaneras introducidas en los últimos meses han establecido de facto un “embargo” al comercio entre ambos países.
La reducción de estos gravámenes se enmarca “en el interés común del mundo”, comentó por su parte el Ministerio chino de Comercio, que aplaudió “progresos sustanciales” en las negociaciones comerciales con Washington.
LEE TAMBIÉN: Aranceles de Trump: EU alcanza acuerdo comercial con el Reino Unido, ¿en qué consiste?
Es la primera señal concreta de calma en una guerra comercial que ha sacudido a los mercados y alimentado los temores de inflación y desaceleración económica en Estados Unidos, China y el resto del mundo.
“Ninguna de las partes quiere que las economías estadounidense y china se disocien”, declaró desde Ginebra Bessent.
En una entrevista concedida el lunes a la cadena estadounidense CNBC, Bessent habló de una nueva reunión chino-estadounidense “en las próximas semanas para trabajar en un acuerdo más sustancial”.
Explicó que quiere abordar con Pekín las llamadas “barreras no arancelarias”, que en su opinión impiden a las empresas estadounidenses prosperar en China. Suelen ser licencias o cuotas de importación.
“En realidad, China tiene aranceles bajos. Son estas barreras no arancelarias más insidiosas las que perjudican a las empresas estadounidenses que quieren hacer negocios allí", afirmó.
Según el otro negociador estadounidense en Ginebra, el representante comercial Jamieson Greer, Washington y Pekín también “trabajarán constructivamente” sobre el fentanilo, un potente opioide sintético que causa estragos en Estados Unidos y cuyos precursores químicos se fabrican en parte en China.
Trump impuso un 20% de aranceles a los productos chinos para combatir el tráfico de fentanilo que, según él, fabrican los cárteles de la droga mexicanos.
TE PUEDE INTERESAR: La inflación en México aumenta por tercer mes consecutivo: ¿qué alimentos subieron de precio?
Con información de AFP