La inflación en México aumenta por tercer mes consecutivo: ¿qué alimentos subieron de precio?

11 de Mayo de 2025

La inflación en México aumenta por tercer mes consecutivo: ¿qué alimentos subieron de precio?

El jitomate fue el producto que más subió de precio en abril, durante el mismo mes que el gobierno de Donald Trump anunció que les impondría aranceles

Jitomate se mantiene en 20 kilo

El jitomate subió de precio en abril en medio del anuncio de aranceles de Trump

/

Victoria Valtierra Ruvalcaba

El jitomate subió de precio en abril en medio del anuncio de aranceles de Trump
Foto: Victoria Valtierra/ Cuartoscuro

Por tercer mes consecutivo, la inflación en México subió y alcanzó una tasa de 3.93%, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato es mayor al reportado en marzo, cuando alcanzó una tasa de 3.8%, y al de febrero, cuando se colocó en 3.77%, luego de tres meses consecutivos en descenso.

El Inegi reportó que el índice de precios al consumidor (IPC) aumentó un 0.33 % en el mes pasado.

En tanto, el índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general, subió un 0.49 % mensual y un 3.93 % anual, detalló el instituto.

LEE MÁS: Inflación en EU

¿Qué alimentos y productos subieron de precio por la inflación en México?

aguacate
El aguacate, entre los productos que más han subido su precio

Los productos genéricos que más subieron en el mes fueron el jitomate (22.08 %), el aguacate (10.90 %) y las cremas para la piel (5,33 %).

El aumento del jitomate coincide con el anuncio de Estados Unidos de que impondría aranceles a este producto en las próximas semanas.

De acuerdo con el reporte del Inegi, estas son las frutas, verduras y productos que subieron de precio por la inflación en México:

  • Jitomate: 22.08%
  • Carne de res: 2.10%
  • Vivienda propia: 0.27%
  • Loncherías, fondas, torterías y taquerías: 0.52%
  • Aguacate: 10.90%
  • Detergentes: 1.88%
  • Cremas para la piel: 5.33%
  • Otros alimentos cocinados: 0.79%
  • Automóviles: 0.66%
  • Productos para el cabello: 2.24%

LEE TAMBIÉN: ¿Reducción de jornada laboral provocará aumento en precio de la tortilla? Esto se sabe

Mientras que los que reportaron ligeras disminuciones son la electricidad (-12.16%); el huevo (-2.50%); la gasolina de bajo octanaje (-0.57%); la cebolla (-11.25%); el cine (-9.93%); la carne de cerdo (-1.34%); los plátanos (-4.99%) paquetes de internet, telefonía y televisión de paga (-0.67%); y la papa y otros tubérculos (-3.03%).

Pero en general, el índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, creció un 0.22 % mensual y un 3.69 % anual.

Los rubros con mayores incrementos interanuales fueron los restaurantes y hoteles (7.22 %), lo que coincide con la Semana Santa; la educación (5.86 %) y el transporte (4.88 %).

En tanto, los precios de los agropecuarios se elevaron un 1.60% respecto al periodo inmediato anterior y un 4.13% frente al mismo mes del año pasado.

La principal meta del Banco de México (Banxico) es mantener la estabilidad de precios, lo que significa controlar la inflación, para lo cual se puso una meta del 3%, que con los resultados del mes pasado será más difícil cumplir.

La tasa de la inflación en 3.93% representa su mayor nivel desde agosto de 2024.

TE PUEDE INTERESAR: Aranceles de Trump: ¿EU impondrá tarifas a medicinas? Esto respondió el presidente de EU

En marzo pasado, Banxico redujo a 9% la tasa de interés, en medio de la incertidumbre que han generado los aranceles que ha anunciado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aunque a México solo le ha tocado a la industria del acero y aluminio, mientras recientemente retiró a los autos, como parte del T-MEC.