Feria del Maíz 2025 en CDMX: más de 220 productores ofrecen gastronomía y actividades culturales
La Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad 2025 en CDMX se realiza en el Monumento a la Revolución con más de 220 productores, gastronomía tradicional y actividades culturales. ¿Hasta cuándo estará disponible?

Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad: Clara Brugada afirma que para 2026 serán instaladas 36 tortillerías de maíz nativo en CDMX
/CDMX
La Ciudad de México celebra la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad 2025 en la explanada del Monumento a la Revolución, un evento que reúne a más de 220 productores con una amplia oferta gastronómica y cultural que estará disponible hasta el domingo 28 de septiembre.
Lee | Metro Línea 1 cerrará temprano: fechas y alternativas de transporte
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la inauguración de la feria y destacó la importancia del maíz como alimento identitario de la capital y del país.
¿Qué ofrece la Feria del Maíz en CDMX?
El evento incluye un museo al aire libre sobre el proceso de cultivo del maíz en el suelo de conservación, con muestras de granos, plantas y prácticas culturales asociadas. Además, se presentan:
- • Exposición fotográfica de la artista Greta Rico.
- • Carteles finalistas del Concurso de Ilustración del Maíz y la Milpa, que recibió más de mil 500 propuestas.
- • Túnel interactivo con actividades educativas.
- • Representación de zona chinampera con cultivos de milpas, magueyes, hortalizas y flores como cempasúchil y dalias.
- • Domo digital con experiencias audiovisuales.
- • Expo-venta de alimentos y bebidas derivados del maíz como tamales, tortillas, tlacoyos, pan, dulces, cerveza artesanal, whisky, atoles y pinole. También se ofrecen productos complementarios como chocolate, café, mermeladas y licores.
La programación incluye más de 20 elencos artísticos, entre música, danza y teatro, así como concursos de desgranado y preparación de tortillas a mano.
Clara Brugada: “Ruralizar la ciudad”
Durante la inauguración, Brugada subrayó la relevancia de impulsar el campo capitalino:
“Queremos que el maíz siga siendo nuestro producto principal, aquí tenemos a la Chicomecóatl, que es la diosa del maíz, y esta escultura tiene que ir recorriendo la Ciudad de México”.
La mandataria también remarcó que el 60% del territorio capitalino corresponde a suelo de conservación y anunció que cada fin de semana se organizarán ferias de productos en el Monumento a la Revolución, principalmente relacionadas con el maíz.
Agregó que el objetivo es que la capital pueda avanzar hacia la soberanía alimentaria, con la producción local de este grano:
“Nuestro sueño sería que en esta ciudad pudiéramos producir el maíz que garantice la soberanía alimentaria como entidad federativa; esa es una tarea muy importante y tenemos miles de hectáreas para producir en la zona de conservación”.
Reconocimiento al Día Nacional del Maíz
La secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, recordó que la feria surge de una lucha histórica de comunidades campesinas y organizaciones sociales que en 2019 lograron el reconocimiento del 29 de septiembre como Día Nacional del Maíz.
Brugada exhortó a los alcaldes y alcaldesas de la capital a impulsar políticas que promuevan la producción del maíz y reduzcan la intermediación en su venta, con el fin de que los productos lleguen directamente a los consumidores a precios justos.
¿Cuándo y dónde es la Feria del Maíz en CDMX?
La Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad 2025 se desarrolla del viernes 26 al domingo 28 de septiembre en el Monumento a la Revolución.
El acceso es libre y ofrece a los visitantes la oportunidad de conocer la riqueza cultural y gastronómica que representa el maíz para la capital y para México.
AM3