Fernández Noroña propone que México dé asilo a niños huérfanos por la guerra en Gaza
El presidente del Senado Gerardo Fernández Noroña propuso que México de refugio a niñas y niños palestinos que quedaron huérfanos tras los ataques en Gaza

Inspirado en la tradición mexicana de asilo humanitario, Noroña recordó que el expresidente Lázaro Cárdenas acogió a refugiados de la Guerra Civil Española
/Foto: Facebook fernandeznorona
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, planteó una propuesta directa ante la crisis humanitaria en la Franja de Gaza: ofrecer asilo en México a niños y niñas palestinos que han quedado huérfanos como resultado de los ataques de Israel contra Hamás.
“Yo creo que nosotros podemos hacer una acción que no es simbólica, hay niños y niñas huérfanas en Palestina, deberíamos darles la bienvenida en nuestro país”, expresó Noroña, haciendo un llamado a la solidaridad internacional desde el Poder Legislativo mexicano.
La propuesta se da en medio del endurecimiento de las acciones bélicas en Gaza, donde el gobierno de Israel, encabezado por Benjamin Netanyahu, ha manifestado su intención de invadir completamente el territorio, incluyendo áreas densamente pobladas por civiles.
La situación humanitaria en la zona es crítica: miles de personas carecen de alimentos, medicinas y servicios básicos, mientras que la ayuda humanitaria ha sido sistemáticamente bloqueada.
Sigue leyendo: Noroña: Comparar a Adán Augusto con el caso de García Luna es absurdo
México y su tradición de asilo
Durante su intervención, Gerardo Fernández Noroña recordó que México ha tenido una larga tradición de ofrecer refugio a personas perseguidas o afectadas por conflictos internacionales.
En ese sentido, hizo alusión al papel que tuvo el expresidente Lázaro Cárdenas durante la Guerra Civil Española, cuando se brindó asilo a miles de refugiados.
“Así lo hizo en su momento el presidente Lázaro Cárdenas”, recordó el senador, planteando que recibir a huérfanos de Gaza no solo sería un acto solidario, sino coherente con la política exterior histórica del país.
La idea de proponer el asilo surgió, según relató Noroña, tras recibir un video en el que una niña palestina pide ayuda desesperadamente. Esta experiencia lo impactó de forma personal y lo llevó a reflexionar sobre la posibilidad real de brindar apoyo desde México.
“Pero eso yo lo traigo en el corazón, es algo que me sobrepasa, es algo que no escogí y no puedo resolver, me desespera y veo cómo siguen muriendo niños y niñas”, expresó visiblemente conmovido.
También te podría interesar: Agenda y temas clave en la reunión de Sheinbaum con Guatemala y Belice la próxima semana
¿Gaza al borde del colapso?
La propuesta de Fernández Noroña llega en un momento particularmente complejo para la población palestina. Desde hace meses, el gobierno israelí ha impedido el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza, provocando una situación de hambruna generalizada. Los niños han sido los más afectados por la falta de alimentos, agua potable y atención médica.
A pesar de los llamados internacionales al cese del fuego y a respetar el derecho humanitario, la situación se ha agravado. Noroña ya había viajado a Europa meses atrás para exigir el fin de la guerra, aunque reconoce que su llamado fue ignorado.
No te lo pierdas: Bayer, AstraZeneca y más: cuatro farmacéuticas realizarán inversión millonaria en México en 2025
Ahora, propone una acción concreta desde México: dar refugio a quienes han quedado completamente desprotegidos.
La propuesta, aunque aún no ha sido adoptada oficialmente, abre el debate sobre el papel que puede jugar México en medio de una de las crisis humanitarias más graves de la última década.
QT