Festival Internacional de Cine para Niños 2025 en CDMX: fechas, sedes y programación gratuita

4 de Agosto de 2025

Festival Internacional de Cine para Niños 2025 en CDMX: fechas, sedes y programación gratuita

Conoce las fechas del festín cinematográfico que incluye largometrajes, cortometrajes de ficción, animación, documentales y producciones realizadas por niñas y niños

La falla - Cineteca Nacional.png

La Falla

Con el objetivo de aprovechar los últimos días de vacaciones, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México invita a la 30ª edición del Festival Internacional de Cine para Niños (…y no tan Niños), organizado por La Matatena, Asociación de Cine para Niñas y Niños A.C.

Este evento ofrecerá una variada cartelera de cortometrajes y películas dirigidas a niñas, niños y jóvenes, con entrada libre. A continuación, te compartimos todos los detalles.

Lee| Brugada anuncia simplificación de trámites para agilizar construcción de vivienda social en CDMX

¿Cuándo se realizará la 30 edición del Festival Internacional de Cine para Niños (…y no tan Niños) en CDMX?

Según explicó Abril Alzaga, directora de Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano (PROCINECDMX), este festival busca no solo exhibir películas para la niñez, sino también hacerla partícipe, permitiéndole expresar ideas, explorar otras perspectivas y formar ciudadanía desde el cine.

Las proyecciones se llevarán a cabo del lunes 4 al domingo 10 de agosto de 2025, en diferentes espacios de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

“Desde PROCINECDMX nos importa mucho que niñas y niños puedan encontrarse con películas que les hablen de otras culturas, de otras formas de vivir, pensar y sentir. Historias que no los subestimen, que los inviten a imaginar, cuestionar y ponerse en los zapatos de los otros. Y si algo distingue a este festival es que no solo programa películas para este público, sino que los reconoce como sujetos activos: niñas y niños que participan, opinan, deciden y forman parte de la conversación, no solo como espectadores pasivos”, expresó durante una conferencia de prensa en la Cineteca Nacional.

Recintos donde se realizará el Festival Internacional de Cine para Niños (…y no tan Niños)

Para que las infancias disfruten de su periodo vacacional, el festival se presentará en los siguientes espacios:

  • • FARO Oriente
  • • FARO Aragón
  • • FARO Miacatlán (Milpa Alta)
  • • FARO Tláhuac
  • • Museo Yancuic

Programación FARO Oriente

• Martes 5 de agosto, 16:00 h

Cortometrajes para mayores de 9 años:

  • Tardes en el Escarafuncha, El extraño caso del hombre bala, Carmen y la cuchara de palo (España, 2024), Gatitos en casa, Siete por siempre, Un paseo para Emilio

• Miércoles 6 de agosto, 16:00 h

  • Trazos del cielo (México, 2024), Más allá de la silla, Como yo: la historia de Sophie Cruz, A la distancia nos vemos, Manos de humo, Un paseo para Emilio

• Jueves 7 de agosto, 16:00 h

  • Si yo pudiera

Programación FARO Milpa Alta-Miacatlán

• Jueves 7 de agosto, 17:00 h

Cortometrajes realizados por niñas y niños:

  • Cuidemos el planeta, El bosque, El gran cambio, El sueño de las panteras, Mar de plástico, Naturaleza, Videopoema niñas de Comachuén, El niño Kankurang, la ballena y sus amigos, El sueño que nos hace libres, Maxim, Pescado con arroz

• Viernes 8 de agosto, 17:00 h

Cortometrajes para mayores de 9 años:

  • Tardes en el Escarafuncha, El extraño caso del hombre bala, Carmen y la cuchara de palo, Gatitos en casa, Siete por siempre, Un paseo para Emilio

• Sábado 9 de agosto, 13:30 h

  • Boliche, Un cortometraje sobre niños, Lola y el piano rompecabezas, Manos de humo

Lee| Ante lluvias, gobierno de la CDMX garantiza coordinación metropolitana: ¿qué acciones se tomarán?

Programación FARO Tláhuac

• Martes 5 de agosto, 13:00 h

  • Cuidemos el planeta, El bosque, Videopoema niñas de Comachuén, El gran cambio, El niño Kankurang..., El sueño de las panteras, El sueño que nos hace libres, Mar de plástico, Maxim, Naturaleza, Pescado con arroz

• Miércoles 6 de agosto, 13:00 h

Cortometrajes hechos por niñas y niños:

  • El gato bailarín, Tláhuac mi barrio, Queremos decirle a la humanidad, El rey caprichoso, John Logie Baird, el inventor de la televisión, El grito de la Tierra, Por media res, Érase una vez la paz, Sígueme para más tips, Sumergidos en plástico

• Jueves 7 de agosto, 13:00 h

  • Boliche, Un cortometraje sobre niños, Lola y el piano rompecabezas, Manos de humo

• Sábado 9 de agosto, 14:00 h

  • Como yo: la historia de Sophie Cruz, Paciteranga entre dos mares, Basia: un cumpleaños en el museo, El mundo en que vivo, Marie, Tuu Tuu Til, En contacto con la oscuridad

Programación FARO Aragón

• Domingo 10 de agosto

  • o 14:00 h: Juego de dobles / Doubles Match (Taiwán, 2024), de Po-Hao Hung
  • o 16:00 h: Fútbol en el tejado (China, 2024)

Programación Museo Yancuic

• Jueves 7 de agosto, 14:00 h

Cuidemos el planeta, El bosque, El gran cambio, El niño Kankurang..., El sueño de las panteras, El sueño que nos hace libres, Mar de plástico, Maxim, Naturaleza, Pescado con arroz, Videopoema niñas de Comachuén

• Viernes 8 de agosto

  • El gato bailarín, El grito de la Tierra, El rey caprichoso, Érase una vez la paz, John Logie Baird, el inventor de la televisión, Por media res, Queremos decirle a la humanidad, Sígueme para más tips, Sumergidos en plástico, Tláhuac, mi barrio

• Sábado 9 de agosto, 14:00 h

  • El mundo en que vivo, Como yo: la historia de Sophie Cruz, Paciteranga entre dos mares, Marie, Tuu Tuu Til, En contacto con la oscuridad, Basia: cumpleaños en un museo, Boliche

Entrada gratuita

Todas las funciones en las FAROS y el Museo Yancuic serán de entrada libre y abiertas para toda la familia. Para consultar la programación completa de la Secretaría de Cultura capitalina, visita la Cartelera de la Ciudad de México y sus redes sociales oficiales en Facebook, X (antes Twitter), Instagram y YouTube.