FGR busca frenar la liberación anticipada de Javier Duarte: qué se decidirá en la audiencia del 19 de noviembre
Javier Duarte solicita su liberación anticipada; la FGR presenta testigos para frenarla. La jueza definirá si el exgobernador puede dejar el penal.
Javier Duarte de Ochoa, exgobernador de Veracruz.
/Cuartoscuro
La Fiscalía General de la República (FGR) intentará frenar la liberación anticipada de Javier Duarte de Ochoa, exgobernador de Veracruz, durante la audiencia programada para este miércoles 19 de noviembre en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte. La institución citó a seis nuevos testigos para respaldar su postura y evitar que el exmandatario abandone la cárcel antes de cumplir su sentencia completa.
Duarte permanece preso en el Reclusorio Norte desde su extradición a México en julio de 2017, después de ser detenido en Guatemala en abril de ese año. En 2018 se declaró culpable de diversos delitos y recibió una pena de nueve años de prisión, la cual concluye formalmente en abril de 2026.
¿Por qué Javier Duarte busca obtener su libertad anticipada?
La defensa del exgobernador solicitó su excarcelación anticipada con el argumento de que ya cumplió la mayor parte de su condena, mantiene buen comportamiento y participa de manera regular en actividades de reinserción social. De prosperar su petición, Duarte saldría del penal cinco meses antes de completar el 100% de su sentencia original.
El equipo legal del exmandatario incorporó a varios testigos para demostrar que Duarte cumple con los criterios necesarios para acceder al beneficio. La audiencia estará a cargo de la jueza Ángela Zamorano Herrera, quien revisará los elementos presentados por ambas partes.
FGR presenta seis testigos para evitar la liberación del exgobernador Javier Duarte
La FGR modificó la fecha de la audiencia, inicialmente agendada para el 11 de noviembre, debido a que no presentó a sus testigos ese día. Para la sesión de este miércoles, la institución federal convocó a seis personas más con el objetivo de reforzar la oposición a la libertad anticipada.
La Fiscalía sostiene que no existen condiciones para autorizar la salida de Duarte y busca demostrarlo ante la jueza. El exmandatario priista cumplirá nueve años en prisión hasta abril de 2026, por lo que el Ministerio Público considera que aún no debe abandonar el penal.
Claudia Sheinbaum reconoce que Duarte está por concluir su sentencia
El 12 de noviembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que su gobierno tiene conocimiento de que Javier Duarte está próximo a cumplir su condena y podría obtener su libertad, siempre y cuando no existan otros procesos pendientes.
“Me dicen que él está por cumplir su sentencia y no sé si tiene otro proceso abierto. Lo que me informan es que está por cumplir su condena más allá de la sanción moral y ética que tiene la sociedad”, expresó la mandataria durante la conferencia matutina.
De acuerdo con las disposiciones judiciales, para que Duarte pueda abandonar el penal, además de completar el tiempo mínimo requerido, deberá cubrir una multa de 58 mil pesos.
Privilegios y críticas en torno a las condiciones del exgobernador
Fuentes vinculadas al caso señalan que Duarte tuvo acceso a un teléfono celular, lo que facilitó su comunicación con su defensa y familiares. También habría contado con espacios diferenciados y facilidades para recibir visitas, condiciones que no suelen estar disponibles para la mayoría de los reclusos.
La defensa sostiene que dichos beneficios forman parte de su derecho a preparar una estrategia legal adecuada. Sin embargo, críticos del proceso consideran que estas facilidades reflejan la influencia política y económica que el exgobernador mantiene a pesar de su condena.
La jueza Ángela Zamorano resolverá, con base en los argumentos de ambas partes, si Duarte obtiene o no su libertad anticipada este 19 de noviembre.
¿Quién es Javier Duarte de Ochoa?
Es un político mexicano originario de Veracruz, militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Fue gobernador de Veracruz de 2010 a 2016, periodo en el que su administración enfrentó múltiples señalamientos de corrupción, desvío de recursos públicos y enriquecimiento ilícito.
Es uno de los exmandatarios estatales más mediáticos debido a los procesos penales que enfrentó tras dejar el cargo.
¿De qué se le acusa?
Aunque durante varios años se mencionaron diversas acusaciones, las causas penales por las que finalmente recibió condena y proceso formal son las siguientes:
- Asociación delictuosa
La Fiscalía General de la República lo acusó de conformar una red de prestanombres y empresas fachada para desviar recursos públicos provenientes del gobierno de Veracruz.
El objetivo, según las investigaciones, era triangular dinero del erario hacia bienes personales y cuentas privadas. - Operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero)
Las autoridades federales lo vincularon con el presunto desvío de miles de millones de pesos del presupuesto estatal mediante contratos simulados y uso de empresas fantasma. Parte de ese dinero habría ingresado a su patrimonio o al de personas cercanas a él.
Por estos delitos, Duarte se declaró culpable en 2018 y recibió una condena de nueve años de prisión. - Otros señalamientos e investigaciones relacionadas
Además de la causa federal por la que fue sentenciado, Duarte enfrentó o ha enfrentado investigaciones complementarias: - Desvío de recursos públicos
Diversas auditorías estatales y federales han señalado irregularidades por más de 60 mil millones de pesos durante su administración. Aunque no todos estos montos derivaron en procesos penales formales, dichos reportes alimentaron las denuncias en su contra. - Delitos electorales
La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (hoy FEDE) también lo investigó por presunto uso de programas sociales con fines electorales, aunque estos casos no avanzaron al mismo nivel que los de corrupción. - Abuso de autoridad
Autoridades estatales en Veracruz iniciaron procedimientos por el presunto uso indebido del poder durante su mandato, aunque varios han quedado archivados o sin sentencia definitiva.
¿Por qué Javier Duarte está en prisión desde 2017?
- Fue detenido en Guatemala en abril de 2017 tras permanecer varios meses prófugo.
- Extraditado a México en julio de ese mismo año.
- En 2018 se declaró culpable de asociación delictuosa y lavado de dinero.
- Recibió una sentencia de 9 años de cárcel, que vence en abril de 2026, aunque actualmente busca libertad anticipada.