Finaliza renovación de todas las dirigencias seccionales del SNTE

17 de Agosto de 2025

Finaliza renovación de todas las dirigencias seccionales del SNTE

Llegó a su fin la renovación de las 55 dirigencias seccionales con las que cuenta el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación

1_Promos Portada SNTE 440.jpg

Hace algunas semanas, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) concluyó exitosamente la renovación de sus 55 dirigencias seccionales en el país, siendo las secciones 17 y 36 del Estado de México, y 34 y 58 de Zacatecas las últimas en realizar elecciones.

“Terminamos con todos los procesos electorales y como una muestra de que son libres, transparentes y que respetan la voluntad de los trabajadores de la educación quiero decirles que en las dos secciones de Zacatecas ganó una corriente que se identifica con la Coordinadora, eso quisieron los trabajadores y nosotros los respetamos porque eso es la democracia, pero en el Estado de México, en las secciones 17 y 36 hubo una participación muy nutrida del 92% y ahí ganaron dos planillas institucionales”, dijo al respecto Alfonso Cepeda Salas, secretario general del sindicato.

En el contexto del Taller de Formación Sindical en la Sección 9 de la Ciudad de México, el líder sindical puso en relieve las lecciones de democracia que deja el ejercicio.

“Una vez más demostramos que la riqueza del SNTE radica en su pluralidad, en la unidad y en la autonomía, y en la democracia que llegó para quedarse”, fueron sus palabras. Uno de los principales objetivos de los talleres es fortalecer el sentido de identidad y pertenencia al SNTE, afianzando el origen para poder visualizar el futuro, a través de tres temas: Estatuto, Derechos y Obligaciones; Gestión del Liderazgo y Seguridad Social.

En el encuentro, Cepeda Salas recordó que el Sindicato solicitó la colaboración del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, junto a las secretarías de Gobernación y del Trabajo y Previsión Social, con el objetivo de que se desempeñen como observadores en cada proceso, a fin de garantizar la transparencia.

Asimismo, recalcó que en la transformación del SNTE no se trata de “una actitud demagógica ni retórica decir que estamos horizontalizado la toma de decisiones”, y como ejemplo del respeto a las decisiones del gremio se ha conformado el Pliego Nacional de Demandas (PND), en el cual participaron más de siete millones de agremiados.

Por su parte, Ulises Chávez Tenorio, secretario general de la Sección 9, declaró que “estamos reunidos todos los compañeros que ganaron la elección en su zona, una elección que no se hacía desde hace 26 años”.