Finsus integra tecnología de 'Anticipa' para ampliar el financiamiento a Mipymes mexicanas

8 de Agosto de 2025

Finsus integra tecnología de ‘Anticipa’ para ampliar el financiamiento a Mipymes mexicanas

Finsus incorpora la tecnología de Anticipa para ofrecer créditos digitales a mipymes mexicanas, evaluando sus ventas con tarjeta y sin necesidad de historial bancario.

finsus

Carlos Marmolejo, director general de Finsus, explicó que la adquisición de Anticipa representa una nueva manera de acercarse a las mipymes.

/

Foto: Especial

Carlos Marmolejo, director general de Finsus, explicó que la adquisición de Anticipa representa una nueva manera de acercarse a las mipymes.
Foto: Especial

La Sociedad Financiera Popular Finsus informó la integración de la tecnología desarrollada por la empresa Anticipa, dedicada al otorgamiento de anticipos sobre ventas con tarjeta bancaria.

La acción tiene como objetivo atender las necesidades de financiamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) mediante soluciones digitales, sin trámites tradicionales.

En México operan alrededor de 4.7 millones de mipymes, de las cuales solo el 5.7 % cuenta con acceso al financiamiento bancario. Con esta alianza, Finsus buscará reducir esa brecha utilizando herramientas tecnológicas que permitan evaluar la capacidad crediticia de los negocios a partir de sus ingresos diarios por terminal bancaria.

Carlos Marmolejo, director general de Finsus, explicó que la adquisición de Anticipa representa una nueva manera de acercarse a las mipymes.

“No estamos comprando solo tecnología. Estamos adquiriendo una forma distinta de entender a las mipymes mexicanas: desde sus ventas reales, desde sus flujos, desde su día a día”, declaró.

Anticipa, empresa fundada en 2017, se ha especializado en el análisis de datos transaccionales para determinar la viabilidad de otorgar anticipos a negocios que operan con pagos digitales.

La tecnología ahora incorporada por Finsus permitirá ofrecer créditos desde 150 mil pesos, utilizando como respaldo las ventas realizadas a través de tarjetas, con procesos completamente digitales.

“El ganado que recibimos como donaciones son pollos, conejos, cobayas y caballos”, explicó Juan Fernández Casas, CEO de Anticipa, al señalar que la firma ha entregado más de 1,300 millones de pesos en anticipos para cubrir necesidades como capital de trabajo, remodelaciones o pago de deudas.

ES DE INTERÉS: Hecho en México, la clave para nuevos acuerdos

El mercado de ventas con tarjeta entre las mipymes representa más de 400 mil millones de pesos anuales, con casi seis millones de terminales activas en comercios de todo el país.

Dicha tendencia ha generado una demanda creciente por productos financieros digitales vinculados a la actividad comercial cotidiana.

Finsus
La Sociedad Financiera Popular Finsus informó la integración de la tecnología desarrollada por la empresa Anticipa, dedicada al otorgamiento de anticipos sobre ventas con tarjeta bancaria. / Foto: Chat GPT

¿Cómo funciona la tecnología de Anticipa en el financiamiento a mipymes?

La nueva oferta de Finsus se alinea con esta evolución, utilizando los datos generados por los puntos de venta para ofrecer financiamiento sin garantías físicas ni historial bancario tradicional. Este modelo pretende facilitar el acceso al crédito a sectores usualmente excluidos del sistema financiero.

Mipymes.jpg
Mypimes en México. / Foto:Secretaría de Economía

Finsus subrayó que la integración de esta tecnología también responde a los objetivos del Plan México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum y respaldado por la Secretaría de Hacienda, que busca impulsar el financiamiento a mipymes como mecanismo para dinamizar la economía nacional.

Como entidad supervisada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Finsus indicó que continuará fortaleciendo su portafolio con herramientas tecnológicas que permitan llegar a más empresas. La institución destacó que esta medida forma parte de su estrategia para ofrecer productos ágiles, accesibles y adaptados al perfil financiero de las mipymes mexicanas.

LEE TAMBIÉN: SAT 2025: Cómo solicitar la eliminación del 100% de multas y recargos fiscales

Norman Hagemeister, presidente del consejo de administración de Finsus, apuntó que esta incorporación representa un paso en el propósito de democratizar las finanzas en el país, al permitir a los pequeños negocios acceder a capital de forma oportuna, sin intermediarios ni procesos extensos.