Fitch Ratings eleva nuevamente la calificación crediticia de Huixquilucan

22 de Mayo de 2025

Fitch Ratings eleva nuevamente la calificación crediticia de Huixquilucan

La empresa destacó la estabilidad y manejo responsable de la finanzas en Huixquilucan, así como la solidez de sus ingresos y una reducción de la deuda de largo plazo

Huixquilucan Romina Contrera.jpg

Foto: Especial

Foto: Especial

En reconocimiento a la estabilidad y manejo responsable de sus finanzas, la solidez de sus ingresos propios, una reducción de la deuda de largo plazo que dejaron administraciones anteriores, el crecimiento de la recaudación postpandemia y la responsabilidad en los servicios públicos, entre otros factores, la empresa Fitch Ratings elevó nuevamente la calificación crediticia del gobierno de Huixquilucan, al pasar de A+(mex) a AA-(mex), con perspectiva positiva.

PUEDES LEER: Huixquilucan y Cuajimalpa suman esfuerzos para blindar sus límites territoriales

Con esta nueva evaluación, suman cuatro años consecutivos en que Fitch Ratings ha elevado la calificación crediticia durante las administraciones locales, encabezadas por la presidenta municipal Romina Contreras Carrasco, lo que ubica a Huixquilucan en una mejor posición respecto a otras entidades similares, gracias a que cuenta con un perfil financiero más sólido.

Huixquilucan Romina Contreras C-123-2025 (2).jpg

Uno de los factores claves que tomó en cuenta esta empresa para elevar la calificación crediticia de Huixquilucan, es la solidez de sus ingresos, ya que el comportamiento en la recaudación del impuesto predial y las transferencias que recibe de participaciones federales han sido resilientes y predecibles y, durante el periodo 2022-2024, los ingresos propios promediaron el 47 por ciento de los ingresos totales.

PUEDES LEER: Huixquilucan y Fundación Banorte regalan 14 casas para celebrar el Día de las Madres

Asimismo, durante este mismo periodo, dichos ingresos registraron una tasa media anual de crecimiento real de 5.4 por ciento; cifra que es mayor a la del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, que es de 3.6 por ciento.