A los ejecutivos de Salesforce se les vio más que complacidos con la inversión de mil millones de dólares en México durante los próximos cinco años, esto presumen, como parte de su estrategia para fortalecer sus operaciones en América Latina y consolidar al país como un centro regional de innovación en inteligencia artificial. La decisión marcó un paso significativo en el compromiso de la compañía con el desarrollo económico y tecnológico de México, al tiempo que impulsó la transformación de las empresas hacia un modelo basado en la colaboración entre personas y agentes de inteligencia artificial.
La inversión cuyo CEO es Marc Benioff, contempló la apertura de una nueva oficina de cinco plantas en Polanco, Ciudad de México, que funcionó como un espacio de vanguardia con capacidad para hasta 2,000 empleados. Este nuevo espacio albergó uno de los Global Delivery Center (GDC) de la compañía, desde donde se ofrecieron servicios de consultoría especializada en inglés, español y portugués a clientes de toda América. El objetivo del GDC fue apoyar a las empresas en la implementación de soluciones basadas en Agentforce, una plataforma diseñada para optimizar la productividad y eficiencia mediante la integración de inteligencia artificial en los procesos corporativos.
La nueva estructura de Salesforce en México se sumó a su presencia consolidada en el país desde 2006, cuando inició operaciones con un equipo reducido. Desde entonces, logró posicionarse como socio estratégico de miles de empresas y entidades públicas mexicanas, al tiempo que convirtió a México en un punto de referencia en innovación tecnológica dentro de América Latina. La compañía contó con una sólida base de clientes, entre los que destacaron Xcaret, Grupo Bafar y FEMSA, además de un ecosistema de casi mil socios y distribuidores.
La inversión también incluyó una iniciativa social centrada en el desarrollo de talento, mediante una aportación de 250 mil dólares a la organización sin fines de lucro Amigos de Filantrofilia, con el propósito de fomentar las habilidades en inteligencia artificial entre estudiantes y futuros profesionales. Con esta acción, Salesforce buscó contribuir a la creación de una nueva generación de especialistas en tecnología y fortalecer la capacidad del país para competir en la economía digital global.
Además de atender a clientes nacionales, el Global Delivery Center brindó soporte a organizaciones líderes de la región como Globo en Brasil, Grupo Falabella en Chile y Protección en Colombia, que ya trabajaban con la plataforma Agentforce. De esta forma, México se consolidó como un punto estratégico para la consultoría especializada en inteligencia artificial dentro del continente. Salesforce fortaleció su presencia en México y afianzó su papel como un actor clave en la transformación digital de América Latina, al integrar innovación, talento y desarrollo tecnológico junto con empresas líderes como Xcaret, Grupo Bafar, FEMSA, Globo, Grupo Falabella y Protección, consolidando un ecosistema empresarial orientado al crecimiento y a la competitividad regional.
Voz en Off
El resort Grand Velas Riviera Nayarit, galardonado por la Asociación Automovilística Americana (AAA), volverá a celebrar la innovación y la tradición con la tercera edición de Mexology Fest, que se llevará a cabo los días 28 y 29 de octubre. Bajo la conducción del reconocido mixólogo Saeed “Hawk” House, el evento invitará a los asistentes a recorrer las raíces ancestrales y las reinterpretaciones contemporáneas de las bebidas más emblemáticas de México: tequila, mezcal, raicilla y tepache. A través de talleres inmersivos, catas guiadas y sesiones interactivas, los participantes descubrirán la historia y evolución de la cultura líquida mexicana contada a través del sabor….
juliopilotzi@outlook.com
@juliopilotzi
X: @juliopilotzi