Fotos | Llegan a Los Ángeles primeros marines enviados por Trump
Arribó a la ciudad de California el primer grupo de marines con la intención de contener las protestas contra las redadas

Marines llegaron a Los Ángeles
/ETIENNE LAURENT/AFP
Los primeros marines comenzaron a patrullar por las calles de Los Ángeles este viernes, una avanzadilla del despliegue del grueso de militares ordenado por Donald Trump ante las protestas contra el aumento de las redadas para detener migrantes, una medida que muestra el creciente autoritarismo del presidente, denuncian a sus oponentes.

Soldados de uniforme y armados con rifles caminaban alrededor de un edificio federal, situado a más de 18 kilómetros de distancia del epicento de las protestas.
“Los dólares de los contribuyentes podrían utilizarse para otras cosas”, dijo RonNell Weaver a la AFP. “¿Realmente esto es necesario?”.
PUEDES LEER: La bandera de México arde en Los Ángeles
Este primer grupo de militares en activo en aparecer por las calles de la segunda ciudad más poblada de Estados Unidos forma parte de un contingente de 700 marines y 4 mil soldados de la Guardia Nacional que Trump ordenó desplegar para proteger los edificios federales, mientras la policía local se encarga de vigilar las protestas.
La decisión del presidente de enviar militares a las calles ha desatado una intensa guerra legal sobre la potestad de Trump para tomar esa medida.
Varias ciudades del país se preparan para las protestas convocadas para el sábado, cuando el republicano tiene previsto asistir a un inusual desfile militar en Washington.
PUEDES LEER: Los Ángeles “está invadido por un enemigo extranjero”: advierte Trump
Con aviones y tanques, la ceremonia se realiza para celebrar los 250 años del Ejército de Estados Unidos, pero también ocurrirá el día en que Trump cumpla 79 años.

Un grupo creado recientemente asegura que se esperan más de 2 mil protestas en todo el país.
El pasado fin de semana, Trump envió a Los Ángeles miles de miembros de la Guardia Nacional de California para vigilar los edificios federales ante las protestas, la mayoría pacíficas, contra el aumento de las redadas antiinmigrantes en la segunda ciudad más grande de Estados Unidos.
PUEDES LEER: Trump acusa que hubo “agitadores profesionales” en disturbios de Los Ángeles
En una demostración de poder, el republicano hizo oídos sordos ante las objeciones del gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, por la militarización de las calles de la ciudad.
Es la primera vez desde 1965 que un presidente estadounidense ordenó el despliegue de la Guardia Nacional sin el consentimiento de un gobernador estatal, quienes generalmente están al mando de esta unidad de reserva.
El juez de distrito Charles Breyer ordenó el jueves devolver el control de la Guardia Nacional a Newsom, tras decidir que el despliegue de esas tropas de la reserva por parte del presidente era “ilegal” y demostró que las protestas estaban “muy” lejos de ser una “rebelión” como afirmó Trump.
PUEDES LEER: Trump ordena “liberar a Los Ángeles de la invasión migratoria” tras redadas y llegada de la Guardia
Poco después, una corte de apelaciones suspendió el fallo de Breyer hasta que se celebre el martes una audiencia con el fin de poder examinar el pedido del Departamento de Justicia, que tachó la decisión del juez de distrito como “una intrusión en la autoridad constitucional del presidente como comandante en Jefe”.
Esta es la última de las disputas de Trump por los límites de los poderes presidenciales.
El uso de marines para vigilancia civil ha generado mucha polémica en Estados Unidos, principalmente en Los Ángeles, aunque los soldados que se despliegan este viernes estarán apostados en un edificio lejos del lugar donde se celebraron las protestas la semana pasada.
Gobernador de California sobre situación en Los Ángeles
Donald Trump does not have the authority to impose these destructive and chaotic tariffs.
— Gavin Newsom (@GavinNewsom) April 16, 2025
America stands to lose too much. pic.twitter.com/KwDh8yBPXV