¿Fue por la lluvia o por una falla técnica la causa de los retrasos en el AICM? Te decimos si ya opera con normalidad

14 de Noviembre de 2025

¿Fue por la lluvia o por una falla técnica la causa de los retrasos en el AICM? Te decimos si ya opera con normalidad

El AICM registró retrasos y desvíos de vuelos el 27 de septiembre por lluvias y posible falla en la torre de control. Consulta qué ocurrió y cómo afectó a pasajeros y aerolíneas.

lluvia iacm

Lluvia en la CDMX afecta las operaciones en el IACM.

/

Foto: Cuartoscuro- Diego Simón Sánchez

Lluvia en la CDMX afecta las operaciones en el IACM.
Foto: Cuartoscuro- Diego Simón Sánchez

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) enfrentó una jornada complicada la tarde-noche del sábado 27 de septiembre de 2025 debido a retrasos en despegues y aterrizajes, además de desvíos de vuelos hacia aeropuertos cercanos. Los reportes coincidieron en que las operaciones se vieron afectadas tanto por condiciones climáticas como por un posible problema técnico en la torre de control.

De acuerdo con información publicada por El Financiero, las comunicaciones entre la torre de control y las aeronaves se perdieron de manera temporal, lo que habría generado dificultades en la coordinación del tráfico aéreo. Al mismo tiempo, el AICM informó que las lluvias obligaron a operar únicamente con la pista 05L-23R durante varias horas, lo que redujo la capacidad de movimiento en el aeropuerto más transitado del país.

ES DE INTERÉS: ¿Tienen derecho a compensación los pasajeros por retrasos en vuelos del AICM por lluvia?

¿Qué pasó en el AICM el 27 de septiembre de 2025?

La tarde-noche del 27 de septiembre, las operaciones del AICM registraron retrasos de hasta 40 minutos en aterrizajes y cerca de 26 minutos en despegues, según datos de la plataforma Flightaware.

En paralelo, pasajeros reportaron en redes sociales que algunos vuelos programados para llegar a la Ciudad de México fueron desviados hacia los aeropuertos de Querétaro, Guadalajara y Acapulco, debido a las condiciones en la terminal capitalina.

El Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo (Sinacta) señaló que la intensa lluvia en el Valle de México obligó a concentrar las operaciones en una sola pista, lo que provocó demoras y saturación. Sin embargo, tanto el sindicato como el propio AICM evitaron pronunciarse sobre la presunta falla de comunicaciones en la torre de control reportada por fuentes anónimas citadas en medios.

IACM Aspectos de las operaciones en la Terminal 2 del AICM la cuál presenta daños estructurales según lo expuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador y tendría que reconstruirse.
Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). / Galo Cañas Rodríguez

¿Qué dijeron el AICM y los controladores aéreos?

El aeropuerto informó a través de sus canales oficiales que, debido a la lluvia, las operaciones se realizaron únicamente en la pista 05L-23R y que la condición prevalecería por al menos dos horas.

Por su parte, el Sinacta afirmó que los controladores mantuvieron la seguridad aérea pese a las complicaciones. Señaló también que la plantilla de trabajadores enfrentó jornadas intensas con poco personal, lo que incrementó la presión durante las horas críticas de la tormenta.

No obstante, el sindicato no aclaró la versión sobre la pérdida de comunicaciones en la torre de control. Esa situación, reportada por medios de comunicación, habría dejado a los controladores sin posibilidad de dar instrucciones a las aeronaves durante un lapso no especificado.

LEE TAMBIÉN: Inicia remodelación en el AICM: estas áreas permanecerán cerradas

¿Qué aerolíneas y pasajeros resultaron afectados en el IACM?

Los efectos de la contingencia se reflejaron en distintos niveles:

  • Retrasos en despegues y aterrizajes: Flightaware documentó demoras promedio de 26 minutos en salidas y 40 minutos en llegadas.
  • Desvíos de vuelos: Pasajeros reportaron traslados forzosos a aeropuertos de Querétaro, Guadalajara y Acapulco.
  • Impacto en aerolíneas: Aunque no se especificaron compañías, las que operan en horarios vespertinos y nocturnos resultaron más afectadas por las limitaciones de pista y el mal clima.
  • Usuarios en redes sociales: Decenas de personas compartieron imágenes y comentarios sobre su llegada inesperada a otras ciudades antes de retomar ruta a la capital.
  • Tiempo de espera prolongado: Varios viajeros permanecieron en tierra durante más de una hora en espera de autorización para despegar o aterrizar.
Semivacío el AICM
Personas esperando en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. / Pedro Valtierra/Pedro Valtierra

El 27 de septiembre, el AICM vivió un escenario de retrasos y desvíos de vuelos provocado por una combinación de intensas lluvias y reportes de una posible falla en la torre de control. Aunque el aeropuerto y el sindicato de controladores aéreos reconocieron afectaciones derivadas de las condiciones climáticas, ninguno confirmó la pérdida de comunicaciones señalada en medios.

La recomendación para los pasajeros afectados sigue siendo verificar directamente con las aerolíneas el estatus de cada vuelo y prever tiempos adicionales en temporadas de lluvia. Situaciones como esta muestran la vulnerabilidad del sistema aeroportuario capitalino ante contingencias técnicas o meteorológicas, con repercusiones inmediatas en la movilidad aérea nacional.

ENTÉRATE: Terminal 2 del AICM sufre corte de agua por casi 5 horas

¿Qué informó la SICT sobre la falla eléctrica y las incidencias en el AICM?

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) detalló que las afectaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) el 27 de septiembre se debieron a condiciones meteorológicas adversas y a una falla eléctrica en la torre de control ocasionada por la caída de un rayo.

A las 18:04 horas se emitió el NOTAM A7774/25, mediante el cual se notificó el cierre de una de las pistas hasta las 20:00 horas, mientras que la otra pista permaneció en operación. Como consecuencia, algunos vuelos fueron desviados a aeropuertos alternos.

Posteriormente, otro rayo volvió a impactar la torre de control, aunque los sistemas de comunicación redundantes de emergencia garantizaron que en ningún momento se perdiera el contacto con las aeronaves. Entre las 20:01 y 20:33 horas se suspendieron las salidas para priorizar los aterrizajes de los aviones en vuelo, y a partir de las 20:33 horas las operaciones se restablecieron gradualmente con la reanudación de despegues.

La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), SENEAM y la administración del aeropuerto aplicaron protocolos de seguridad y mantuvieron comunicación con aerolíneas y usuarios para mitigar las afectaciones. El Gobierno de México reiteró que la seguridad aérea se mantuvo en todo momento como prioridad.