Generación Z: quiénes son, cómo consumen y en qué se diferencian de los millennials

13 de Noviembre de 2025

Generación Z: quiénes son, cómo consumen y en qué se diferencian de los millennials

¿Millennial o Gen Z? Aunque parecen similares, estas generaciones ven el mundo de forma muy distinta: cómo consumen, qué redes usan y hasta qué valores defienden. Descubre qué las separa (y lo que las une) en la era digital.

manifestacion generacion z cdmx que paso

Con banderas del anime One Piece, la Generación Z recorrió Reforma hasta el Hemiciclo a Juárez para exigir un país más seguro y justo

/

Foto: Especial

Con banderas del anime One Piece, la Generación Z recorrió Reforma hasta el Hemiciclo a Juárez para exigir un país más seguro y justo
Foto: Especial

La Generación Z —también conocida como centennials o zoomers— es la más joven y numerosa del planeta, nacieron entre 1995 y 2012, y hoy tienen entre 13 y 30 años. Son nativos digitales, crecieron con internet, redes sociales y teléfonos inteligentes, y están transformando la manera en que las personas compran, se informan y se relacionan con las marcas.

A diferencia de los millennials, que fueron testigos del nacimiento de la era digital, la Generación Z nació en ella. Su visión del mundo es más inmediata, visual, diversa y conectada.

Te puede interesar: Marcha Generación Z: Sheinbaum asegura que la convocatoria fue impulsada con dinero desde el extranjero

¿Qué caracteriza a la Generación Z?

Los centennials representan más del 24% de la población mundial, lo que los convierte en la fuerza social y económica más influyente de la actualidad.

Estas son algunas de sus principales características:

1. Nativos digitales por naturaleza

La Gen Z no conoció un mundo sin internet. El 96% realiza compras en línea y pasa gran parte de su tiempo en plataformas como TikTok, YouTube, Instagram y Twitch. Su relación con la tecnología es fluida: usan apps para aprender, entretenerse, trabajar y consumir.

2. Prefieren experiencias auténticas

A diferencia de generaciones anteriores, no se dejan llevar por la publicidad tradicional. Confían más en reseñas, influencers reales y contenido sin filtros. Quieren marcas transparentes y coherentes con sus valores.

3. Compromiso social y ambiental

Son una generación activista y consciente: se preocupan por el cambio climático, la inclusión y los derechos humanos. Prefieren productos sustentables y marcas con propósito, que tengan impacto positivo en la sociedad.

4. Compradores exigentes

La rapidez y la eficiencia son esenciales. Si una web es lenta o el proceso de compra es complicado, simplemente abandonan el carrito. Buscan experiencias digitales fluidas, personalizadas y seguras.

@ejecentral

La bandera de One Piece se alza más allá del anime: la Generación Z la usa como símbolo de protesta en todo el mundo. Desde Nepal hasta México, jóvenes marchan bajo el emblema del sombrero de paja para exigir libertad y justicia. Lo que comenzó como una historia de piratas ahora inspira una revolución real. #OnePiece #GeneracionZ #ProtestaJuvenil #Libertad #Justicia

♬ sonido original - EjeCentral - EjeCentral

¿Qué consume la Generación Z?

Las categorías de mayor interés para los centennials son la moda, la tecnología, la belleza y el autocuidado.

De acuerdo con el mismo estudio:

  • El 50% compra ropa en línea.
  • El 45% adquiere calzado.
  • El 36% compra productos de belleza o skincare.
  • Y alrededor del 25% compra gadgets o electrónicos.

También crece su interés por la alimentación saludable, los productos “eco friendly” y las marcas locales con identidad cultural.

@ejecentral

La bandera de One Piece se alza más allá del anime: la Generación Z la usa como símbolo de protesta en todo el mundo. Desde Nepal hasta México, jóvenes marchan bajo el emblema del sombrero de paja para exigir libertad y justicia. Lo que comenzó como una historia de piratas ahora inspira una revolución real. #OnePiece #GeneracionZ #ProtestaJuvenil #Libertad #Justicia

♬ sonido original - EjeCentral - EjeCentral

Diferencias entre la Generación Z y los millennials

Aunque ambas generaciones valoran la diversidad y la conexión digital, sus prioridades son distintas:

generacion-z.jpg
La Generación Z —también conocida como centennials o zoomers— es la más joven y numerosa del planeta. / Imagen: Especial

La Generación Z y la inteligencia artificial

  • Esta generación ve la inteligencia artificial (IA) como una herramienta natural.
  • Más del 55% ha comprado productos recomendados por IA, y casi la mitad está dispuesta a interactuar con chatbots si eso mejora su experiencia.
  • Además, el 60% cree que la IA debe integrar búsquedas, redes y tiendas online en un solo espacio.
  • En pocas palabras, la Gen Z espera personalización total: quieren que las marcas los conozcan, anticipen sus gustos y les hablen en su propio lenguaje digital.

¿Por qué la Generación Z define el futuro del consumo?

Es la cohorte más grande y conectada del mundo, sus hábitos de compra marcan la pauta para las estrategias de marketing digital, exigen autenticidad, sostenibilidad y rapidez, concentran casi el 20% del gasto global proyectado para 2030, las marcas que logren entenderlos y conectar con ellos no solo ganarán ventas, sino lealtad y relevancia cultural.

  • La Generación Z ha llegado para cambiar las reglas del juego. Su poder no está solo en su número, sino en su capacidad para influir, crear tendencias y exigir coherencia.
  • Mientras los millennials abrieron la puerta al mundo digital, los centennials son quienes lo están moldeando.

Quien quiera conectar con ellos deberá hacerlo con transparencia, propósito y creatividad, porque esta generación no busca solo productos… busca identidad y sentido.

manifestacion generacion z cdmx que paso
La Generación Z exigió reconocer la crisis de violencia en México y apoyó la jornada laboral de 40 horas durante su protesta en la capital / Foto: Especial

Te puede interesar: Marcha Generación Z en CDMX 2025 este 15 de noviembre: Ruta, horario, callles cerradas y alternativas viales