Gobierno de la CDMX fortalece estrategia contra la trata de personas

13 de Octubre de 2025

Gobierno de la CDMX fortalece estrategia contra la trata de personas

La Comisión Interinstitucional contra los Delitos en Materia de Trata de Personas de la CDMX resaltó las acciones para la prevención y combate de la trata de personas

CDMX contra la trata

La Comisión Interinstitucional contra los Delitos en Materia de Trata de Personas de la CDMX resaltó las acciones para la prevención y combate de la trata de personas

/

CDMX

Ciudad de México contra la trata de personas
| CDMX

El gobierno de la Ciudad de México realizó, en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, el conversatorio “Cadenas de Explotación: El Rol de Quien Paga en la Trata de Personas”, el cual impulsa las acciones en contra de este delito.

Fue la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México (SECGOB), a través de la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos (IESIDH), la que detalló que este conservatorio tiene la finalidad de visibilizar y analizar el papel de la demanda en el ciclo de la trata de personas, especialmente con fines de explotación sexual y laboral.

Lee | Brugada lanza plan para rescatar mil hectáreas de barrancas en CDMX: ¿en qué alcaldías serán?

En este sentido, el gobierno de la CDMX manifestó su “compromiso indeclinable” con la erradicación de este delito. Esto a través de las Instituciones capitalinas junto con la sociedad civil, quienes esta tarde dialogaron sobre el papel de la demanda en la cadena de explotación de personas.

CDMX
La Comisión Interinstitucional contra los Delitos en Materia de Trata de Personas de la CDMX resaltó las acciones para la prevención y combate de la trata de personas / CDMX

Reflexión y respuesta contra la trata de personas

Este ejercicio de reflexión y articulación institucional, realizado en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, fue inaugurado por el subsecretario de Gobierno, Fadlala Akabani Hneide.

“En consonancia, tanto la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas, como nuestra ley local, mandatan a las autoridades a actuar desde el enfoque de derechos humanos, la corresponsabilidad institucional y la sensibilidad social”, señaló el funcionario.

En el evento, estuvo acompañado pot la titular de la Fiscalía de Investigación de los Delitos en Materia de Trata de Personas, Haydeé Vargas Sánchez; el director de Asesoría Jurídica en la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de la Ciudad de México, Ulises Pantoja Baranda; y el director General de la IESIDH, Aarón Garduño Jiménez.

Lee | Tlalpan lanza plan hídrico con apoyo de Japón y Nagoya para mejorar distribución de agua

Durante las mesas de diálogo “La situación de la Trata en la CDMX”, se mencionó que entre enero y julio de 2025, el índice de carpetas judicializadas en la materia aumentó un 200% en comparación con el mismo periodo de 2024. También se acotó que se investigan delitos relacionados con pornografía infantil, siempre con la víctima como eje central del proceso de justicia.

Por su parte, Gabriela González García, en representación del Consejo Ciudadano, indicó que, de acuerdo con el Reporte Anual contra la Trata de Personas 2024-2025, los casos focalizados de la Ciudad de México representan el 22% del total nacional. Además, señaló que a nivel nacional los reportes relacionados con pornografía infantil aumentaron 86% en el primer semestre de 2025, esto en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Por otro lado, las y los panelistas que participaron coincidieron en la necesidad de desnormalizar el consumo de cuerpos y avanzar hacia modelos legales que sancionen la demanda, con un enfoque de prevención y justicia.

CDMX
La Comisión Interinstitucional contra los Delitos en Materia de Trata de Personas de la CDMX resaltó las acciones para la prevención y combate de la trata de personas / CDMX

El evento también contó con la exposición “11 modalidades del delito de trata”, elaborada por personas estudiantes de la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes (EDINBA), la cual busca sensibilizar al funcionariado público mediante el arte y el diseño social.

Lee | Anuncian remodelación de Línea A del Metro CDMX: fechas y estaciones sin servicio

Finalmente, se proyectó el testimonio de dos mujeres sobrevivientes de trata, facilitado por la Asociación Nacional contra la Trata Humana (ANTHUS). Sus voces, se dijo, sirven como un recordatorio del impacto humano del delito y la necesidad de políticas públicas centradas en las víctimas.

AM3