Tlalpan lanza plan hídrico con apoyo de Japón y Nagoya para mejorar distribución de agua

7 de Octubre de 2025

Tlalpan lanza plan hídrico con apoyo de Japón y Nagoya para mejorar distribución de agua

La alcaldía Tlalpan inició un proyecto para prevenir inundaciones y mejorar la distribución de agua en zonas clave como Parres El Guarda

tlalpan.jpeg

La alcaldía firmó una alianza con Japón y la ciudad de Nagoya para mejorar el abastecimiento, reparar fugas y prevenir inundaciones.

/

Foto: Especial

La alcaldía firmó una alianza con Japón y la ciudad de Nagoya para mejorar el abastecimiento, reparar fugas y prevenir inundaciones.
Foto: Especial

La alcaldía Tlalpan puso en marcha un plan integral de gestión del agua con respaldo de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), la ciudad de Nagoya y autoridades del Gobierno de la Ciudad de México. El proyecto contempla una colaboración técnica e institucional para mejorar el abastecimiento de agua, prevenir riesgos hidrometeorológicos y modernizar la infraestructura hidráulica en la demarcación.

La alcaldesa Gaby Osorio encabezó la reunión donde se formalizó esta alianza internacional, que tendrá una duración de tres años.

Te puede interesar: Gaby Osorio recibe respaldo clave de Sheinbaum con el anuncio del Cablebús más largo del mundo para Tlalpan

¿Dónde comenzará el proyecto hídrico en Tlalpan?

La primera zona de intervención será la colonia Parres El Guarda, donde se implementará una zona modelo tomando como referencia las buenas prácticas aplicadas en Nagoya. Esta área permitirá poner a prueba tecnologías y estrategias para:

  • Detectar y reparar fugas de agua.
  • Prevenir inundaciones en temporada de lluvias.
  • Mejorar la eficiencia de la red de distribución hídrica.

Resultados del programa hidráulico local

Gaby Osorio informó que, a través de un programa hidráulico implementado en 2024, se duplicó la atención de fugas en comparación con el año anterior. Mientras en 2023 se atendieron 600 fugas, en 2024 la cifra superó las 1,250 gracias a la adquisición de maquinaria especializada y personal técnico.

“Tenemos reportes de entre 30 a 35 fugas diarias. Este año implementamos un equipo para atenderlas con mayor rapidez”, señaló la alcaldesa.

Sigue leyendo: Tlalpan y CANACO trazan ruta para detonar inversión y desarrollo en sectores clave

Acciones implementadas para el cuidado del agua en Tlalpan

Entre las medidas que ya se aplican para el manejo del agua destacan:

  • Detección de fugas invisibles, difíciles de localizar por la permeabilidad del suelo.
  • Refuerzo del programa de desazolve en zonas prioritarias para prevenir encharcamientos.
  • Coordinación diaria con SEGIAGUA mediante un Gabinete de Agua, que atiende reportes e incidencias del suministro.

Importancia del suelo de conservación en Tlalpan

El 80% del territorio de Tlalpan es suelo de conservación. Esta superficie boscosa y agrícola cumple un papel esencial en la recarga natural de los acuíferos que abastecen a buena parte de la Ciudad de México.

“Nuestra alcaldía es una alcaldía verde. El suelo de conservación sostiene la vida agrícola y forestal de la capital”, afirmó la alcaldesa.

Te puede interesar: Tlalpan firma primer convenio en CDMX contra el maltrato animal

Retos hídricos que enfrenta Tlalpan

A pesar de contar con zonas de recarga y abundantes lluvias, Tlalpan enfrenta problemas como:

  • Distribución desigual del agua.
  • Servicio intermitente en algunas colonias.
  • Inundaciones frecuentes en puntos críticos.
  • Alta incidencia de fugas.

Para hacer frente a estos desafíos, el gobierno local ha fortalecido la colaboración con dependencias federales, estatales y organismos internacionales, siguiendo los lineamientos de la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

Participación de Japón y Nagoya en el proyecto hídrico

En la presentación del proyecto participaron representantes de:

  • Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA)
  • Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil
  • Dirección de Operación Hidráulica
  • Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA)
  • Delegación de la ciudad de Nagoya

Los asistentes destacaron la importancia de fortalecer la cooperación internacional para avanzar hacia una gestión hídrica sostenible en la Ciudad de México.