Brugada lanza plan para rescatar mil hectáreas de barrancas en CDMX: ¿en qué alcaldías serán?

10 de Agosto de 2025

Brugada lanza plan para rescatar mil hectáreas de barrancas en CDMX: ¿en qué alcaldías serán?

El gobierno de la Ciudad de México al mando de Clara Brugada dio a conocer el Plan Integral de Recuperación de Barrancas 2025-2030

Clara Brugada

El gobierno de la Ciudad de México al mando de Clara Brugada dio a conocer el Plan Integral de Recuperación de Barrancas 2025-2030

/

CDMX

Clara Brugada
| CDMX

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó este sábado el Plan Integral de Recuperación de Barrancas 2025-2030, el cual tiene la finalidad de rescatar hasta mil hectáreas de 26 barrancas consideradas Áreas de Valor Ambiental.

Lee | CDMX aprueba licencia obligatoria para conductores de vehículos eléctricos: ¿de qué trata y cuándo entra en vigor?

La mandataria capitalina, a través de conferencia de prensa, dio a conocer la estrategia que busca rescatar mil hectáreas de barrancas para que la capital regrese a un escenario verde que contrasta con el incremento del concreto urbano. Te contamos

Clara Brugada
El gobierno de la Ciudad de México al mando de Clara Brugada dio a conocer el Plan Integral de Recuperación de Barrancas 2025-2030 / CDMX

¿De qué trata el Plan Integral de Recuperación de Barrancas 2025-2030?

Clara Brugada acudió a la barranca de Tarango, en la alcaldía Álvaro Obregón, una de las más extensas de toda la capital, la cual tiene 267 hectáreas que representan la cuarta parte de estos ecosistemas de la CDMX.

“No podemos permitir que nuestras barrancas sigan sucias, deforestadas o contaminadas. Queremos que vuelvan a ser pulmones de la ciudad”, señaló la mandataria.

Lee | Fiesta de las Culturas Indígenas 2025: fechas, sede y actividades en el Zócalo de CDMX

En este sentido, Clara Brugada hizo un llamado entre pastizales, bosque templado y la presencia de aves, reptiles y mamíferos. Señaló que las barrancas, distribuidas en Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, Tlalpan y Cuajimalpa, equivalen a mil 380 campos de futbol profesional.

Sin embargo, a pesar de que están reconocidas por su valor ambiental, actualmente tienen problemas severos como:

  • Acumulación de basura
  • Descargas de drenaje
  • Invasiones irregulares
  • Pérdida de vegetación

“Las lluvias de esta temporada han mostrado la gravedad del problema”, comentó la jefa de Gobierno para recordanr que, en la barranca del Río Mixcoac, en la colonia La Araña, se registró la precipitación más intensa de la ciudad en días recientes.

Clara Brugada
El gobierno de la Ciudad de México al mando de Clara Brugada dio a conocer el Plan Integral de Recuperación de Barrancas 2025-2030 / CDMX

Plan de limpieza en barrancas CDMX

En este sentido, se informó que la limpieza masiva y restauración a largo plazo prevé la limpieza total de las mil hectáreas para el 31 de diciembre de 2025, así como la restauración ambiental de al menos 500 hectáreas en esta primera etapa. Por lo que se realizará revegetación, control de descargas y manejo integral de residuos.

“En ocho días ya limpiamos ocho kilómetros del Río Mixcoac; ahora vamos por todas las barrancas”, refirió Clara Brugada.

Lee | Mi Beca para Empezar 2025: Fechas, requisitos y sedes para recoger la tarjeta en CDMX

Las tareas estarán a cargo de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA), la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), y las alcaldías involucradas.

Por otro lado, se formará el Gabinete de Restauración de Ríos y Barrancas, que incluirá a autoridades y representantes vecinales. Entre las asignaciones que se harán se encuentran:

  • Álvaro Obregón: cinco barrancas con 143 hectáreas.
  • Cuajimalpa: cinco barrancas con 50 hectáreas.
  • SEDEMA: siete barrancas con 203 hectáreas.
  • SEGIAGUA: tres barrancas con 200 hectáreas.
  • Obras y Servicios: tres barrancas con 317 hectáreas.

AM3