Gobierno de México endurece reglas de uso de armas y prohíbe su impresión en 3D

22 de Octubre de 2025

Gobierno de México endurece reglas de uso de armas y prohíbe su impresión en 3D

Claudia Sheinbaum, blindó a México con un decreto en el cual refuerza la regulación de armas y la prohibición de estas mediante impresoras en 3D

Armas en impresión 3D

México endurece reformas para regularizar las armas de fuego y en 3D

/

Redes

Impresión de armas en 3D en México
| Redes

La presidenta, Claudia Sheinbaum, publicó un decreto que reforma por completo la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. La nueva norma amplía controles, prohíbe armas hechas con impresoras 3D, ademas de endurecer los castigos contra quienes porten armas sin autorización dentro del territorio nacional.

Armas en 3D
Armas en 3D en México / Redes

De acuerdo al decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se establecen sanciones más severas para quienes porten armas sin autorización y regula el uso de vehículos blindados adaptados para armamento, sumado a esto, se prohíbe la venta de armas y municiones por internet, así como el envío de armas y sus partes por correo o mensajería1.

ES DE INTERÉS: ¿Qué se escucha en el audio filtrado de “La Perris”? Así abandonaron al jefe de seguridad de Los Chapitos

Gobierno endurece venta y fabricación de armas en 3D

El decreto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, establece que la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), es la instancia que “puede autorizar el uso de las armas, municiones y materiales destinados exclusivamente para la guerra”

En este sentido, se reformó Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos en la que prohíbe y sanciona la aportación de las armas reservadas para el uso exclusivo de la Fuerza Armada Permanente y las fabricadas de forma tridimensional o artesanal.

El gobierno federal será el encargado de publicar las leyes, también prohíbe y sanciona, entre otras cosas, el uso de vehículos particulares blindados con adaptaciones para utilizar armamento.

También se indica que la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) es la que “puede autorizar el uso de las armas, municiones y materiales destinados exclusivamente para la guerra, mediante justificación de necesidad, individualmente o como corporación”

Asimismo, señala que “con base en el principio de reciprocidad, la Defensa “puede autorizar la portación temporal de armas a los servidores públicos extranjeros de migración o aduanas, debidamente acreditados ante el gobierno federal, que participen en la revisión migratoria en los puntos de tránsito internacionales”.

LEE TAMBIÉN: Cae Dámaso López: reportan la detención de ‘El Mini Lic’ en Virginia

¿Qué son las armas impresas en 3D?

Las armas en 3D son esencialmente a armas de fuego que han sido diseñadas y fabricadas utilizando tecnología de impresión 3D, estas se pueden identificar con la impresora en 3D la cual permite crear objetos complejos y personalizados utilizando materiales como plásticos, metales y cerámicas.

Entre los problemas que se existen es que es de “fácil” acceso tener una impresora en 3D la cual permitir a las personas creae armas de fuego sin necesidad de comprarlas en un mercado tradicional.

Impresión de armas 3D
Impresión de armas en 3D

Además, estas plantean preocupaciones de seguridad, ya que pueden ser más fáciles de ocultar y utilizar sin autorización.

ES DE INTERÉS: EU suspende tramites de visas para estudiantes universitarios; esta es la razón

Campañas educativas

De acuerdo con el decreto publicado este 29 de mayo, tanto “el Poder Ejecutivo Federal, los gobiernos de las entidades federativas, de los municipios y de las alcaldías de la Ciudad de México deben realizar campañas educativas permanentes de culturas de paz y desarme que tengan por objeto reducir la posesión, la protección y el uso de armas de cualquier tipo”.

“Dichas campañas deben incluir información sobre materiales explosivos, artificios pirotécnicos y sustancias químicas relacionadas, así como los riesgos en su manipulación”, añade.

sedena armas de fuego en sonora 2

Regulación de armas

Por otro lado, se indicó que en el artículo 1 de la citada ley “es de orden público, interés social y de observancia general en todo el territorio nacional”, además, esta ley tiene como objetivo regular:

  • registro
  • control
  • vigilancia
  • sanción de las actividades conexas con: armas de fuego, municiones, artificios, explosivos y sustancias químicas relacionadas
  • regulación de componentes, accesorios y demás objetos que regula esta Ley.

AM3